.png)
Arma tu presupuesto con ingresos variables
Por: Maru Caballero
“¿Cómo puedo hacer un presupuesto si mis ingresos son variables?” Esta es una pregunta repetida entre los emprendedores y que atrae muchas preguntas.
Hay quienes piensan que no pueden hacer un presupuesto porque no saben cuánto van a ganar. En realidad, es todo lo contrario. Cuando tienes ingresos variables es cuando más debes hacer el presupuesto de manera proactiva y hacer ajustes según los resultados del mes.
Entonces, ¿cómo puedes llevarlo de la teoría a la práctica? La clave está en hacer un presupuesto guía, es decir, un plan base con tu dinero, que mes a mes irás ajustando según el ingreso que obtengas.
Este presupuesto guía lo debes hacer considerando tu ingreso promedio de los últimos 12 meses y todos tus gastos y compromisos según su orden de prioridad. Así será más sencillo hacer el presupuesto mensual, tendrás claridad de qué debes ajustar cada mes y de las decisiones a tomar, y dejarás de improvisar financieramente.
Pasos para crear tu presupuesto guía
Paso #1 – Calcula tu ingreso promedio
Revisa el histórico y calcula un promedio de cuánto has ganado en los últimos 12 meses. Si no tienes un registro de ello, utiliza la información que mantengas a mano para sacar el promedio.
Paso #2 – Define tus objetivos de ahorro o inversión:
Coloca el aporte mensual de tus objetivos como fondo de emergencia, ahorro de metas o plan de retiro.
Paso #3 – Establece tus gastos y compromisos:
Coloca en un renglón todos tus egresos mensuales: cuentas a pagar, deudas, gastos del día a día, y entretenimiento, entre otros.
Paso #4 – Define tus prioridades:
Clasifica cada ahorro, gasto o deuda del 1 al 3, según su prioridad. La prioridad 1 comprende todo lo que es indispensable, como gastos de alimentación. La prioridad 2 considera lo que es importante para ti pero no imprescindible, como la mensualidad del gimnasio. La prioridad 3 se refiere a tus gastos reducibles, tal como salidas a cenar con amigos.
Paso #5 – Asegura el balance cero
Después de considerar todos los rubros, asegúrate que la resta del ingreso menos el egreso resulte en cero. Por ejemplo, si tu ingreso promedio es $1,000, debe dividirse entre ahorros, gastos y deudas. Si el número final no te da cero, tendrás que ajustarlo. No te debe sobrar dinero, ni tampoco debes sobregirarte.
Paso #6 – Ajusta el presupuesto guía mensualmente
Una vez recibas tu ingreso mensual, toma el presupuesto guía como referencia y realiza los ajustes necesarios.
Por ejemplo, supongamos que un mes tuviste un ingreso de $1,200. Al ser mayor al ingreso promedio, ese mes podrías darte un gustito extra, ahorrar o invertir un poco más.
Digamos que en otro mes tuviste un ingreso de $900, es decir, menor al ingreso promedio. Ese mes tendrás que reducir el consumo de los gastos que clasificaste como prioridad 3. Primero te enfocas en cubrir la prioridad 1 y luego haces ajustes en los rubros de la prioridad 3 y, de ser necesario, en la prioridad 2.
Así es como logras planificar de manera proactiva tus ingresos variables.