
7 errores comunes que afectan tu negocio
Por: Maru Caballero
Tener un negocio no es garantía que sea rentable ni sostenible. Muchas veces comenzamos a emprender con la ilusión y la “idea perfecta” en nuestra cabeza, pensando que todo va a fluir de maravilla. Pero tarde o temprano nos damos un trancazo de realidad: esa idea no era tan perfecta como pensábamos y estamos cometiendo errores que nos están saboteando.
Estos son los 7 errores comunes que, si no corriges, pueden terminar arruinando un negocio. Aquí te comparto cuáles son y cómo solucionarlos.
Error #1: Confundir ingresos con ganancias
Te enfocas en vender, pero eso no garantiza rentabilidad. Hay negocios que generan ventas y, aun así, al final del mes quedan en números rojos por no tener un control financiero sólido. Sí, las ventas son importantes, pero también, la rentabilidad.
¿La solución? Tener una estructura financiera clara (aunque seas una sola persona) y medir no solo ventas, sino también ganancias reales y márgenes de rentabilidad.
Error #2: No tener una estructura de negocio bien definida
Querer venderle a todo el mundo, querer hacer de todo un poco o no tener un factor diferenciador. Como bien dice el dicho: “el que mucho abarca, poco aprieta”.
No tener claridad sobre quién es tu cliente ideal ni qué problema específico resuelves afecta tu mensaje, tu posicionamiento y tus ventas.
¿La solución? Estructura tu negocio con intención: define con claridad el problema que resuelves, el cliente ideal al que te diriges y qué te hace diferente. La claridad estratégica atrae resultados.
Error #3: No tener claridad financiera
Emprendes, pero no separas tus cuentas, no sabes cuánto vendes ni cuánto gastas al mes, y mucho menos cuál es tu capital de trabajo mínimo para operar.
Al principio puedes pensar que no es necesario formalizar tanto, hasta que te das cuenta de que el dinero se mezcla, no sabes cuánto tienes y el negocio depende constantemente de que tú le inyectes capital. En vez de negocio, termina siendo un pasatiempo caro.
¿La solución? Separa tus finanzas personales del negocio. Registra ingresos, costos y gastos. Haz que el negocio se sostenga con su propio flujo de efectivo.
Error #4: Calcular mal tus precios
Si es tu primer emprendimiento, es probable que caigas en la trampa de “cobrar barato” para atraer más clientes. Pero eso solo te lleva al agotamiento y la frustración. Precios que apenas cubren tus costos no te dan margen, ni te permiten crecer.
¿La solución? Diseña una estrategia de precios basada en valor. Considera el problema que resuelves, tu posicionamiento y el cliente ideal al que te diriges.
Error #5: Mala administración del tiempo
Estar ocupado no es lo mismo que ser productivo. Si tu agenda está llena de tareas operativas de bajo impacto, no estás haciendo crecer tu negocio.
¿La solución? Divide tus tareas operativas y estratégicas. Delega las tareas operativas y prioriza las actividades estratégicas como ventas, sistemas o procesos, los cuales tienen un impacto directo en los resultados de tus metas.
Error #6: Vivir en modo “apagar fuegos”
Operas sin estrategia, sin planificación, y solo reaccionando al caos del día a día. Estás en modo supervivencia con tu negocio: resolviendo cosas urgentes, pero sin avanzar hacia objetivos reales.
¿La solución? Define metas anuales y divídelas en metas trimestrales. Trabaja con un plan de 90 días, y enfoca tu agenda en resultados, no en tareas. No estás aquí para sobrevivir: estás para liderar.
Error #7: No invertir en desarrollo personal
Tu negocio es un reflejo directo de ti. Si tú no creces en mentalidad, liderazgo y finanzas, el negocio tampoco va a evolucionar.
¿La solución? Invierte en mentores que ya tengan los resultados que tú deseas. Rodéate de personas que te reten. Esa guía te ahorrará años de ensayo y error, y muchos errores costosos.
En conclusión, estos errores no son el problema principal. Ignorarlos, sí lo es.
Si has identificado alguno de estos, es hora de tomar decisiones con más conciencia y empezar a construir desde la mentalidad de un CEO.