Darién aún nos necesita
Son pocos los panameños que no conocen a la Fundación Pro Niños de Darién. Desde hace 21 años, cuando monseñor Rómulo Emiliani fundó esta organización, hemos visto su trayectoria y muchos hemos conocido su exitoso programa de padrinos.
La Fundación Pro Niños de Darién ha tenido un gran impacto en esa provincia, donde se han atendido más de 50,000 niños durante dos décadas, y todavía tiene mucho por hacer. Su misión es «disminuir la desnutrición infantil a través de actividades interrelacionadas con los programas de nutrición, salud, educación, producción y desarrollo comunitario», lo cual logran a través de la atención de aproximadamente 9,500 niños actualmente, localizados en 104 comunidades en la provincia de Darién, en los distritos de Chepigana, Pinogana y las comarcas Emberá-Wounaán y Wargandí. Para cumplir su misión, la Fundación Pro Niños de Darién ofrece programas de nutrición, apoyo educativo y salud básica a niños en edad preescolar y escolar; implementa huertos y granjas escolares, capacita a las comunidades en temas de agricultura orgánica, conservación del ambiente y liderazgo. De igual forma, construye obras para el desarrollo comunitario como lo son reservas de agua fluvial y pluvial mediante el uso de filtros y paneles solares, letrinas y comedores escolares y preescolares. Todo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la niñez y prevenir la desnutrición. Gracias a los esfuerzos realizados por la Fundación de suministrar diariamente un desayuno y almuerzo balanceado a 9,500 niños, los registros realizados por el personal de esta institución, en el 2010, demuestran que el 84% de los niños atendidos presentan un estado nutricional normal y la prevalencia de anemia nutricional se mantiene en el 34%; una notable disminución presentada en comparación a la reportada en el 2004, que alcanzaba al 59.7%. Sin embargo, como muestran las cifras, todavía hay trabajo por realizar. En la Fundación también surgen necesidades extraordinarias, como por ejemplo, en el mes de diciembre del año pasado, cuando 11 comunidades fueron afectadas por las inundaciones producto de las lluvias, dejando a más de 600 familias damnificadas y sin sustento. Frente a esta situación, la Fundación reafirmó el significado de su eslogan «Más allá de un plato de comida» y se organizó para abrir sus instalaciones en Darién para albergar a los damnificados y, en Panamá, recibir las donaciones de artículos de primera necesidad enviados por los padrinos y panameños que se solidarizaron con sus hermanos darienitas. Una vez bajaron las aguas y las autoridades permitieron el ingreso, el personal de la Fundación levantó un diagnóstico de las necesidades, para luego iniciar las gestiones y así canalizar la ayuda que se llevaría a las distintas comunidades, entre la que podemos mencionar la alianza con la Fundación Sus Buenos Vecinos para la ejecución de fondos en beneficio de la comunidad de Nuevo Vigía. Las obras de infraestructura que se construirán en la comunidad son: comedor escolar, comedor preescolar, cocina escolar, cocina preescolar y letrinas. La tarea es titánica, pero gracias al Programa de Padrinos individuales, corporativos y de donaciones de organizaciones privadas, instituciones públicas y proyectos incorporados, logran mantener los numerosos programas que desarrollan, con el fin común de mejorar la calidad de vida de los niños y niñas darienitas. El programa de padrinos ha sido muy exitoso ya que con solo B/.20.00 mensuales una persona puede ser un padrino de un niño de Darién. Se puede realizar la inscripción por medio de la página web de la Fundación o llamando a sus oficinas. Al completar la inscripción, al padrino se le asigna su ahijado, se le entrega la foto e información nutricional del mismo. Estos datos se actualizan anualmente mediante giras periódicas que realiza la Fundación a las distintas comunidades y envían a todos los padrinos con el objetivo de que estén informados del avance del niño.
Metas para el 2011
Para este año 2011, la Fundación tiene sus metas claras y enfocará sus esfuerzos en la atención de los niños de 0 a 5 años y las madres embarazadas, mediante la adecuación de los comedores preescolares en Centros de Estimulación Temprana. Esto «considerando que los primeros años de vida de los niños y niñas son cruciales para minimizar las posibilidades del padecimiento de enfermedades y el desarrollo de sus habilidades lingüísticas, emocionales, cognitivas y sociales», según explica el director de la Fundación Pro Niños de Darién, Walter Araúz. El desarrollo en esta etapa de vida aumenta las probabilidades de que tengan un mejor desempeño escolar, lo que les permitiría convertirse en miembros activos de la sociedad. Además, trabajarán en el acceso al agua apta para el consumo humano, tomando en cuenta que la población ingiere agua de los ríos, quebradas y pozos que se encuentran contaminadas por tierra producto de la erosión y por la cantidad de basuras y gérmenes de las excretas que son vertidas a los ríos. «Al tener la oportunidad de tomas de agua limpia, se disminuirán los riesgos de enfermedades de origen hídrico como la diarrea y el parasitismo intestinal», explica el pediatra de la Fundación, el doctor Max Ramírez. A pesar del éxito, Darién todavía nos necesita a todos. En ciertas comunidades y especialmente en la Comarca, los índices de pobreza extrema aún son altos y falta mucho por hacer en términos de educación, salud y nutrición. Si te gustaría convertirte en padrino, visita las oficinas de la Fundación o su página web. Además, puedes donar tu talento mediante voluntariado en las áreas de ingeniería, arquitectura, diseño, contabilidad u otras áreas que la Fundación requiera.
Para ayudar, puedes contactar a la Fundacion Pro Niños de Daríen |
Teléfono:(507) 264-4333 |
Dirección:Calle 1ra., El Carmen, casa No.56 |
Correo electrónico:padrinos@darien.org.pa |
www.darien.org.pa |
Facebook:Fundación Pro Niños de Darién |
Twitter:@proniñosdaríen |