¿Qué hay de nuevo en tecnología?
El desarrollo del internet reemplazó y complementó gran parte de las formas existentes de comunicación y entretenimiento, cambiando el día a día de millones de personas alrededor del mundo. Conozca otras nuevas tendencias y aplicaciones tecnológicas que podrían seguirle facilitando la vida.
Ciertamente la tecnología se ha convertido en parte fundamental de todas nuestras actividades y cada día nuevos avances tecnológicos dan cabida a innovadoras aplicaciones que, al poco tiempo, se convierten en herramientas de uso común. Los ejemplos sobran, como el Sistema de Posicionamiento Global («GPS» por sus siglas en inglés) utilizado para aplicaciones como el reemplazo de mapas y la ubicación de personas. Disponibles desde hace varios años, estos útiles aparatos de orientación y posicionamiento están presentes en automóviles, en dispositivos para campistas y hasta en relojes de pulsera para corredores.
Además, nuevos usos y aplicaciones se aprovechan de estas innovaciones, como el revolucionario «Google Earth» (http://earth.google.es/) que pone a nuestra disposición el mundo geográfico desde nuestra computadora.
Pero, ¿qué es lo más novedoso y vanguardista actualmente? ¿Cuál es la última tendencia? Revisemos algunos de los más recientes desarrollos y aplicaciones de la tecnología en nuestro entorno que podrían hacer nuestras vidas más llevaderas.
Supermercados sin filas
Nadie se queja por poder hacer las cosas más rápido. Las personas valoran su tiempo y desean utilizarlo haciendo lo que más les interesa y divierte. Por supuesto, la fila del supermercado no está en esta lista y así lo entendió la cadena de supermercados «Bloom» (http://www.shopbloom.com) en el noreste de los Estados Unidos. Allí, cada cliente puede aplicar por un lector de código de barra portátil o escáner, más pequeño que el utilizado en las cajas, que le permite ir registrando cada artículo que compra al momento de recorrer los pasillos. Esto le facilita ir revisando el total de su compra a medida que añade artículos y guardarlos en bolsas directamente, empleando carretillas especialmente diseñadas para ese propósito. Al final, la compra total es registrada y los artículos son empaquetados antes de llegar a la caja.
Se espera que en el futuro puedan llevarse los artículos directamente al carro, pasando por un escáner similar a los de seguridad de aeropuertos, que tenga reconocimiento de señales de radiofrecuencia y registre la compra. A esta tecnología se le conoce como identificación por radiofrecuencia («RFID» por sus siglas en inglés) y ya se usa para proteger artículos en las tiendas de un potencial hurto o en dispositivos como el sistema de entrenamiento de deportes Nike + iPod.
Pero esto no es lo único vanguardista en esta cadena de supermercados. Allí usan otros conceptos innovadores atractivos para los clientes: puedes crear tu propio «six-pack» de cervezas mixtas, te ofrecen tarjetas de comprador frecuente para registrar el comportamiento de tus compras y enviarte anticipadamente cupones de descuento específicos de los artículos que usualmente adquieres, tienen una farmacia que puede cambiar el sabor de casi cualquier receta médica líquida a uno de 17 sabores como chocolate, fresa o vainilla, y mucho más.
Paraguas informativo
Es común que cuando necesitamos un paraguas no lo tengamos a mano. La tecnología también ha hecho de este problema un asunto del pasado. La nueva tendencia es el paraguas que pronostica el estado del tiempo, el cual cuenta con un dispositivo de radio inalámbrico incorporado (http://www.ambientdevices.com/cat/index.html) que se conecta con el sitio de internet AccuWeather.com para obtener la información actualizada del clima. Así, el paraguas indica, por medio de una luz, si las condiciones climáticas que se avecinan requerirán de su uso. Si la probabilidad de lluvia es de 60%, la luz emitirá pulsaciones cada segundo, y si es de 100%, emitirá pulsaciones más frecuentes que 100 veces por minuto. De esta forma, la decisión de llevar el paraguas o no, será mucho más fácil.
Banca por internet sin complicaciones
En ocasiones, la tecnología con componentes de seguridad produce avances que nos permiten maximizar nuestro tiempo aplicándola a servicios que, de otra forma, no se hubiesen podido ofrecer, como el revolucionario uso de la tecnología para realizar transacciones financieras de nuestras cuentas bancarias por internet. Para algunas personas, este beneficio representa la gran ventaja de no tener que ir a una sucursal bancaria casi nunca.
Por su popularidad, es importante para las entidades financieras no sólo estar a la vanguardia tecnológica de este servicio, sino también en aspectos de su seguridad, para evitar que sea utilizado para fines ilícitos. Las tradicionales medidas que le permiten a las personas acceder a la banca por internet de una forma segura, como las contraseñas y certificados digitales, están dando paso a nuevas aplicaciones de elementos de seguridad como dispositivos que identifiquen a los individuos por otras características.
Lo más importante es comprender cuáles son los tres factores de seguridad que permiten identificar a una persona. Estos están constituidos por tres elementos: lo que la persona sabe (contraseña), lo que la persona posee (cédula o tarjeta de identificación) y lo que la persona es (huella dactilar). La nueva generación de servicios de banca por internet incorpora un nivel adicional de seguridad, elevando el tradicional factor de confirmar la legitimidad de una persona (autenticar) por lo que sabe, al requerir también algo que posee.
Esto se conoce como «autenticación por dos factores». Los nuevos dispositivos que permiten este tipo de autenticación tienen una característica en común: relacionan al individuo con algo físico. Esto puede ser una tarjeta de coordenadas (http://www.entrust.com/), un token (http://www.rsa.com) o su computadora. En el caso de tarjetas de coordenadas y tokens, al momento de desear realizar una transacción dentro de banca por internet, el sistema le solicitará al individuo, adicionalmente a la contraseña de acceso, un valor que es utilizable en una sola ocasión. Este valor es provisto por el dispositivo. Lo innovador de este principio está en el hecho de que, a pesar de que la contraseña de una persona esté comprometida, no será posible realizar transacciones sin el dispositivo adicional. Aún más, el valor provisto por el dispositivo no puede ser reutilizado por lo que no importa quién lo posea posteriormente a su uso. Sin ambos componentes, contraseña y dispositivo físico, no pueden ser afectadas las transacciones de banca por internet.
Se espera que la siguiente evolución lleve a la aplicación del tercer factor, lo que la persona es; sin embargo, sus costos, efectividad y distribución aún limitan su aplicabilidad, a pesar de los avances que se han dado en la biometría.
Cunas inteligentes
Por muchos años, la necesidad de conocer el estado de un bebé durante la noche obligó a que los padres tuviesen la cuna al lado de sus camas. Con la incorporación de los monitores de bebé, aparatos de radios que permiten escuchar a cortas distancias sonidos, se ha logrado que la cuna pueda estar en un cuarto separado. Sin embargo, existen momentos en los cuales más información que un llanto puede ser beneficiosa.
El desarrollo de un nuevo concepto, la cuna del futuro, permitirá que, por medio de sensores biológicos, puedan vigilarse la temperatura, la presión arterial y las pulsaciones del bebé dentro de la misma. Adicionalmente, podrían incorporarse sensores para medir movimientos, sonidos y olor. La información obtenida de los sensores podría ser enviada a los padres directamente o recopilada históricamente para realizar un posterior análisis. El concepto no sólo es aplicable al hogar sino también a las salas de hospital.
Estadio de béisbol o campo de ensueño
¿Qué relación podría tener un partido de béisbol con tecnología de vanguardia? Si ha escuchado de recientes eventos en el ambiente deportivo, probablemente conoce sobre la mudanza del equipo de béisbol profesional de la liga mayor de Estados Unidos de Norteamérica, los Atléticos de Oakland (Oakland Athletics u Oakland A’s). Este equipo se reubicará de su actual sede en la ciudad de Oakland, en la bahía de San Francisco, a una nueva localidad en la ciudad de Fremont pero manteniéndose dentro del área. Se espera que esto ocurra para el año 2010.
Aprovechando este evento, la empresa Cisco Systems, dominante en el mundo de las comunicaciones de datos, se asoció con el club de los Atléticos para construir un nuevo estadio (http://oakland.athletics.mlb.com/oak/ballpark/ new/index.jsp) el cual incorporará elementos revolucionarios conceptualmente, como una villa y comunidad deportiva, así como mejoras ecológicas administradas por una red computarizada.
La visión del estadio del futuro es que sea completamente interconectado. Esto significa que el fanático podrá optar y seleccionar mejores asientos utilizando su teléfono celular en cualquier momento, ver desde su puesto repeticiones instantáneas en dispositivos ultraportátiles (miniPC, teléfonos celulares) y tableros electrónicos inteligentes que cambian su información relativa al perfil de la persona que esté pasando cerca del mismo, entre otras innovaciones. Estos son ejemplos de algunas de las más de 60 ideas que se están valorando para hacer de este estadio el más avanzado del mundo en cuanto a tecnología se refiere.
Aún no se han detallado todos los elementos de tecnología que serán incorporados en este nuevo recinto, pero si previas referencias –tales como la incorporación de redes inalámbricas en el estadio de los Astros de Houston o el poder comprar y descargar en el teléfono celular los tiquetes de entrada para ver un partido de los Nacionales de Washington– lo indican, la experiencia de disfrutar de un partido de béisbol será pronto algo fuera de este mundo.
Los avances logrados por la tecnología en los últimos 30 años han sido importantes. Tanto la electrónica en su principio y posteriores innovaciones como el internet, están haciendo más fácil nuestras vidas. Igualmente, no podría ser posible producir productos y servicios, en la escala que nuestra sociedad requiere, sin el uso de la tecnología. Mirando hacia el futuro, es claro razonar que nos veremos de alguna forma u otra cada vez más involucrados en nuestro entorno con la tecnología, que cada día nos seguirá sorprendiendo agradable y útilmente.
|
![]() |
||
La tecnología empleada en esta tarjeta se basa en un concepto sencillo, pero sumamente efectivo, como lo son las coordenadas (al igual que un juego de bingo o «Battleship»). Al efectuar una transacción de transferencia o pago a otra persona, Banca en Línea solicitará automáticamente el ingreso de un código en coordenadas (Ejemplo: A3 que corresponde al número que se encuentra en la intersección de la columna A y la fila 3). La cantidad de posibles combinaciones que la tarjeta permite está en el orden de los miles, haciendo de la misma una de las más innovadoras aplicaciones tecnológicas del momento, en aspectos de seguridad electrónica. |
Sitios web innovadores Los sitios de internet como CNN, YouTube, iTunes y Facebook acaparan la atención del momento pero, ¿conoce usted de estos otros sitios innovadores? |
· Todo lo que desea conocer sobre bebés – www.babycenter.com
· No importa su religión, aquí las tiene todas juntas – www.beliefnet.com · ¿Le gusta recorrer el mundo desde su computador? – www.earthcam.com · Lo mejor en medicina – www.webmd.com · Forme parte del grupo de investigación de Google – labs.google.com · ¿Pensando en iniciar una dieta? – www.ediets.com · No se acuerda del nombre de ese artista de una película de los 60? – www.imdb.com · Sintoniza la radio, pon tu artista preferido – www.last.fm · Todo sobre recetas – www.chow.com · Para contestar esas preguntas difíciles – www.howstuffworks.com |