¿Quieres que te deje un mensaje en tu “wall”? La revolución de las páginas personales

Dra. Ana Melissa Anzola |

23 diciembre, 2007
 

¡Sin salir de tu casa puedes participar de un debate sobre la última noticia del periódico, ver las fotos de tu familia, conversar con amigos y apuntarte para las fiestas y eventos del mes! Esto es una página personal.

Jessica llega a su casa, salta las escaleras de dos en dos y corre a su cuarto, donde enciende la computadora. Se conecta al internet y la primera dirección que escribe es Facebook.com. Rápidamente escribe su nombre de usuario y su clave. Primero, revisa sus “requests” para saber qué amigos la han agregado a su lista y si la han invitado a algún evento; desde un cumpleaños hasta un acto cultural. También mira la página de “news” donde descubre que subieron las fotos del paseo del sábado. Si hasta ahora ha entendido algo de lo que he dicho, sabe lo que es una página personal.

Una página personal es un “espacio web” para una persona. A este “espacio” se le conoce como “profile” o “perfil” y se puede obtener creando una cuenta en sitios como MySpace o Facebook, tan solo dos de los más famosos entre los miles que nacen cada mes.

En realidad, son pocas las personas menores de treinta años que no tienen su propia página. Y es que la generación joven es muy dependiente de esta nueva forma de comunicación: quien no tiene cuenta en MySpace o Facebook, ¡no se entera de nada! Todas las fechas importantes, todos los temas de conversación, todas las fotos, videos e inclusive los trabajos de escuela se pueden conocer gracias a Facebook o MySpace.

MySpace fue creado por Fox Interactive Media en el 2003 y es de gran fama en los Estados Unidos. Más de doscientas millones de personas poseen cuentas. Facebook.com fue fundado por Mark Zuckerberg, un graduado de Harvard, en febrero de 2004. Tiene más de 39 millones de usuarios activos. Microsoft anunció que tenía interés en comprar el sitio y al momento ya ha adquirido 1.6% de las acciones.

¿Qué se puede encontrar en una página personal?

Toda la información que el usuario quiera revelar sobre sí mismo, tales como su dirección de e-mail, fecha de nacimiento, colegio o lugar de trabajo y sus pasatiempos favoritos, entre otros. En una página personal también existe lo que se conoce como “wall”, que es un espacio en el perfil que permite a los otros usuarios dejar mensajes y comentarios a la persona dueña del perfil.

¿Cómo trabajan?

Lo principal de una página personal es la lista de amigos. Ésta la conforman las personas a las que el usuario permite ver su perfil y quienes dejan comentarios, leen la información que se revela en la página y le envían mensajes. La lista de amigos se puede cambiar en cualquier momento, bloqueando o eliminando personas a gusto del usuario. En términos sencillos, una página personal trabaja como un boletín social. Allí se pueden crear álbumes de fotos para mostrar a todas las personas de la lista de amigos (opción muy popular en estos sitios), se puede agregar música, videos, textos escritos por el usuario y dibujos, entre otros. Además funcionan como la identidad del usuario dentro del espacio social ya que son indispensables para interactuar con los otros miembros del sitio. Los perfiles indican quién eres para ser reconocido por los demás.

¿Por qué son tan especiales?

Las páginas personales han sido un boom recientemente. Hace cinco años nadie sabía de su existencia y hoy son parte de la vida de quienes las conocen. Uno de los puntos que las hace tan especiales es su conveniencia. Empecemos por la facilidad para las personas que se encuentran lejos del hogar, a quienes una página personal les permite mantener contacto casi directo con familiares y amigos, las veinticuatro horas del día, de forma sencilla y económica. Ya no es necesario el correo para enviar cartas o fotos -pues se hace instantáneamente a través de Facebook y MySpace-, ni el teléfono para conversar, ya que estas páginas recogen por sí solas todas las funciones de estos sistemas. Las páginas personales son aún más organizadas y convenientes que el correo electrónico o los mensajes instantáneos (Messenger). Tienen todas las características de los dos últimos y miles de funciones extras.

Otra ventaja importante de las páginas personales es la creación de grupos dentro de ellas, lo que permite a las personas identificarse con otras de gustos similares en todo el mundo. Los grupos son asociaciones de personas bajo un tema común. Estas personas reciben una página grupal donde pueden intercambiar información en relación al tema, como por ejemplo, deportes, pasatiempos, política y colegios, entre otros. Los grupos pueden ser públicos (cualquiera se puede unir) o privados (un moderador elige los miembros). No hay un límite para la cantidad de grupos a los que se puede pertenecer.

La tercera característica ventajosa de estos sitios son los eventos, los cuales funcionan como una invitación electrónica. Se crea una nueva página para el evento y, al igual que en los grupos, las personas pueden interactuar entre ellas con la opción de hacer el evento privado o público. La diferencia con los grupos es que los eventos son solo para informar a los usuarios de futuras reuniones o encuentros, como cumpleaños, exposiciones, fiestas y encuentros sociales de todo tipo, y desaparecen una vez ha pasado la fecha. Tal como ocurriría en un escenario “real”, los usuarios que se unen o son invitados al evento pueden informar si asistirán o no a él a través del mismo sistema. Cabe mencionar que cualquier usuario puede crear un grupo o un evento nuevo, no existen límites para esto.

La seguridad

No hay que olvidar que, a pesar de todas las ventajas o la seguridad que puedan tener, uno siempre debe tener cuidado con la información que revela en una página personal. Entre otras consideraciones, los hackers también existen en estas páginas. En Inglaterra, en el 2006, una muchacha recibió miles de personas desconocidas en su casa los cuales causaron daños calculados en £20,000 a £25,000 (alrededor de $40,000 a $50,000) rompiendo puertas y diciendo que habían sido invitados a una fiesta. Los padres tuvieron que llamar a la policía y al final resultó que la muchacha, que tenía una cuenta en MySpace, la había perdido a manos de un hacker el mes anterior. El hacker había enviado miles de invitaciones a toda Gran Bretaña para una fiesta en casa de la muchacha.

Sin embargo, a pesar de lo peligroso que puedan parecer estas páginas, esto es solo un ejemplo extremo. No se debe temer a estos sitios, los cuales ya se consideran esenciales para el futuro. Uno simplemente debe cuidar la información que revela en estas páginas y las personas con las que entabla conversación, tal como se haría en cualquier otro escenario.

Finalmente, una consideración de importancia es que las páginas personales pueden ser privadas a opción del usuario, quien definirá quiénes pueden tener acceso a su información. Aparte, todas las cuentas poseen claves para ingresar. Si se tiene cuidado, se pueden aprovechar las enormes ventajas de esta nueva invención.

El futuro En un principio las páginas personales solo servían para mantener comunicación con otros usuarios y compartir información, pero debido a la gran aceptación que han tenido en los últimos años, las aplicaciones de las páginas personales se han disparado. Hoy en día existen miles nuevos accesorios que agregar a los perfiles, como críticas de cine, galletas de la fortuna, horóscopos, regalos, mascotas virtuales e inclusive, para estas fechas, han surgido árboles de Navidad con todo y melodías navideñas.

La propagación que han tenido estos sitios en un periodo de cinco años ha sido sorprendente. Es difícil saber cómo evolucionarán las páginas personales y el impacto que tendrán en el desarrollo de las generaciones futuras. Pero algo sí es cierto: llegaron para quedarse.

Datos curiosos

  • MySpace se encuentra en más de siete idiomas, incluido el mandarín.
  • En un principio, Facebook era solo para estudiantes de Harvard. Hoy en día es el sitio más famoso entre los estudiantes universitarios y el séptimo más visitado del mundo.
  • En Facebook se suben más de 8.5 millones de fotos nuevas por día.
  • Google firmó un contrato de $900 millones para agregar un buscador y propaganda a MySpace.
  • Yahoo! ofreció casi un billón de dólares por Facebook, pero el sitio no fue vendido.
  • Hay rumores de que Google ofreció $2.3 billones a Facebook, pero compraron YouTube en lugar del anterior.

 

 

Glosario de una página personal:

  • Requests (Peticiones): Peticiones de personas que quieren agregarse como amigos a tu lista. También pueden ser invitaciones para unirse a un grupo o algún evento.
  • Comments (Comentarios): Toda la información escrita por otros usuarios en los perfiles o fotos de una persona.
  • Wall (Pared): Espacio en el perfil que permite a otros usuarios dejar comentarios.
  • Profile (Perfil): Es la página personal de cada uno. Posee la información de la persona, comentarios, las aplicaciones -en caso de Facebook- o el HTML –en caso de MySpace.
  • Groups (Grupos): Son pequeñas organizaciones con algo en común. Puedes crear uno o solo formar parte.
  • Network (Red): Es el grupo al que perteneces. Puede ser un país, un colegio, una universidad o una ciudad. Permite que otros de tu misma red te encuentren más fácilmente.
  • Friends (Amigos): Son todas las personas con acceso a tu perfil. Pueden dejar comentarios, mandar mensajes y leer toda la información que se escriba en la página personal. El usuario puede escoger a sus “amigos”. MySpace es más conocido a nivel mundial que Facebook. El 80% de las personas que usan páginas personales tienen cuenta allí.

 

 

Fotos
John Feingersh / zefa/ Corbis
Erick Freeland / Corbis

Quizás te puede interesar