Su seguridad está en sus manos

Jackie Souter |

29 diciembre, 2013

¿Sabía usted que Google detecta más de 9,500 sitios web fraudulentos al día? No sea víctima del robo de su información personal o identidad; educarse sobre el tema de seguridad en internet será su mejor protección.

Es fácil proteger su teléfono celular de virus, troyanos y otros programas malintencionados; solo debe descargar un anti-malware, de los muchos que están disponibles en todas las tiendas de apps.

¿A quién no le ha llegado un e-mail con una bella oración que al final le pide reenviarlo para demostrar cuán grande es su fe? ¿O alguno que le indica que tiene que actualizar sus datos bancarios ”urgentemente“ porque, si no, le cerrarán su cuenta? Haga memoria, ¿ha reenviado este tipo de correos o ha hecho clic para actualizar datos? ¿Sabe usted la verdadera intención de estos correos?

El correo electrónico, los teléfonos inteligentes o smartphones y el internet son herramientas que nos han traído grandes beneficios, pero debemos conocer los riesgos que existen al utilizarlos. En Banco General nos preocupamos por su seguridad y lo protegemos con las mejores y más modernas herramientas; sin embargo, cada usuario debe conocer los riesgos para protegerse mejor. Veamos algunos de los riesgos más comunes y en los que la gente cae con mayor frecuencia.

Riesgo en los teléfonos inteligentes o smartphones
Recuerde que su teléfono inteligente es una computadora y que allí tiene guardada información personal, acceso directo a sus correos electrónicos –ya que la mayoría de las personas tiene varios correos– y a sus cuentas de redes sociales. El error más común que cometen las personas es descargar o hacer ”download“ de archivos ”malos“ que traen consigo virus, troyanos y otros mecanismos que usan los malhechores para robarse su información, hackearle su teléfono e, incluso, robarle su identidad.

Recuerde, no descargue nada en su teléfono que usted no esté seguro de que sea legítimo. Ninguna foto, aplicación (app) o video que no sea de una fuente fidedigna. Si va a comprar o bajar un app, que sea del App Store autorizado de la empresa Apple –en caso de tener un iPhone– o del Google Store u otra tienda autorizada, en caso de tener otro tipo de teléfono.

Tenga un anti-malware actualizado siempre en su teléfono. Lo puede adquirir –en muchos casos gratuitamente– en las tiendas digitales como el App Store. Un anti-malware, es una protección contra todo tipo de virus informáticos. Estos anti-malwares incluso le alertarán cuando un app no es reconocido como legítimo o hay algo extraño con el mismo. Igualmente, mantenga el software del sistema operativo de su teléfono actualizado.

Otro consejo importante: Aplique la opción de bloquear su teléfono con una contraseña o cualquier otra opción que le dé su teléfono. Nadie debe tener acceso a él, porque podría entrar a su correo, a sus redes sociales o tener acceso a otra información personal.

Otro gran riesgo al que se exponen muchos usuarios en sus teléfonos inteligentes y en su computadora es el de recibir un correo electrónico y caer en el intento de fraude por internet más común: el phishing.

¿Qué es phishing?
El phishing es un tipo de engaño que usualmente inicia con la recepción de un correo electrónico falso en donde se indica, por ejemplo, que su cuenta o servicio de Banca en Línea está por ser bloqueado o que tiene algún problema, por lo que se le solicita que reingrese sus datos ”urgentemente“ para actualizarlos y así evitar un posible fraude u otra excusa similar. También el correo electrónico puede indicar que se ha ganado algún premio y que debe llenar información para reclamarlo.

Al utilizar Banca en Línea, hágalo siempre desde una computadora confiable y una red segura; si quiere conocer más medidas de protección visite la sección de seguridad de Banco General en su sitio web www.bgeneral.com

La mayoría de estos mensajes incluyen un enlace a una página web aparentemente legítima y muy similar a la de un banco o institución financiera, pero por detrás el enlace lo lleva a otra página web, en la que se solicita que complete un formulario facilitando detalles de su cuenta bancaria, números de tarjetas o de identificación personal. También puede ocurrir por medio de una ventana emergente con un mensaje (pop up) al navegar en internet, que de igual forma le lleva a una página que no es del banco.

Recuerde siempre omitir mensajes fraudulentos con estos encabezados: ”Su cuenta se debe confirmar“, ”Usuarios del banco advierten“, ”Actualización de la seguridad de banco XX“ o ”Usted se ha ganado un premio de tal empresa“. Usualmente estos correos le piden algo ”urgente“ o establecen consecuencias por no actuar de inmediato.

Recuerde siempre acceder a la página de Banco General por medio de la dirección www.bgeneral.com y nunca a través de enlaces que soliciten algún tipo de información bancaria o personal. Banco General nunca le pedirá información confidencial, como números de cuenta y tarjetas de crédito por un correo electrónico.

Una variante nueva del phishing es el smishing, que es algo similar, pero por mensajes de texto o SMS. Recuerde no abrir estos mensajes y borrarlos inmediatamente.

En un tema similar, tenga en cuenta que muchas ”cadenas“ que contienen oraciones, videos jocosos y pedidos para niños enfermos, son en realidad engaños que pueden servir para el robo de identidad o para afectar el servicio de correo electrónico, y algunos también contienen enlaces donde el usuario hace clic y, sin saberlo, descarga algún programa malintencionado a su computadora.

También tenga cuidado con el robo de cuentas de correo electrónico, ya que recientemente se dieron miles de casos con los usuarios de Google. El riesgo de esta actividad es doble; primero le roban a la persona la información que tiene en su buzón, lo cual por las costumbres actuales significa que los atacantes obtienen información confidencial de la persona que puede incluir estados de cuenta, resultados de pruebas de laboratorios, coordinaciones de viajes y todas estas exponen a la persona a un sinnúmero de problemas. Por otro lado, los malhechores utilizan la cuenta para hacerse pasar por la persona dueña del buzón y girar instrucciones vía correo electrónico a las instituciones financieras para originar transferencias bancarias a otros países por sumas importantes. Cambie la contraseña de sus correos con frecuencia, no ingrese a ellos desde redes públicas y no caiga en intentos de phishing.

Compras por internet
Cada vez es más común hacer nuestras compras por internet y los sistemas que existen son muy seguros. Pero ojo, siempre compre en comercios confiables, de trayectoria y conocidos, y nunca, recuerde nunca, mande la información de su tarjeta de crédito o débito por correo electrónico.

También, asegúrese de que el sitio web que visite empiece siempre con https:// y que le aparezca un ícono de un candado en la barra de dirección, en la parte inferior de su browser.

Un error que cometen algunas personas es comprar por internet mientras están conectados a una red wifi pública. Esto es muy inseguro porque cualquiera podría ver lo que está haciendo. Haga las compras desde su casa u oficina y recuerde, si tiene wifi en su residencia, siempre póngale una contraseña para que nadie más se pueda conectar a través de ella. Esto es muy peligroso.

Los anti-malware
Muchos usuarios compran un anti-malware o antivirus, lo instalan y nunca más lo vuelven a ver. Este es un grave error. La mayoría de los anti-malware sacan hasta 10 actualizaciones por día, si sumamos eso en un año puede que su programa ya esté totalmente desactualizado y vulnerable. Recuerde la importancia de los anti-malware y cada semana actualícelos con un solo clic en su computadora o teléfono.

Las redes sociales
De todos los usuarios de internet, la mayoría tiene cuentas en redes sociales, pero estas cuentas son igual de vulnerables que el correo electrónico. Recuerde cambiar su contraseña con regularidad y no ingresar a su cuenta desde una red de internet pública.

Aunado a esto, está el tema de la privacidad. Conozca bien las políticas de seguridad de las diferentes redes sociales y configure a su gusto las mismas. Si tiene dudas, busque en internet los últimos cambios anunciados por estas empresas y tómese el tiempo de adaptar sus cuentas para su tranquilidad. También, recuerde no revelar tantos detalles o información de su vida personal. Las redes sociales nos permiten conectarnos con amigos y con nuestra comunidad, pero siempre debemos hacerlo con cautela.

Un último consejo: si una oferta, llamada o cualquier ofrecimiento le parece ”muy bueno para ser verdad“ probablemente lo es. No sea víctima de estos intentos de engaño.

Recuerde, esté alerta y no permita que alguien malintencionado se aproveche de su inocencia. Sospeche de cualquier correo extraño y edúquese sobre el tema. Su seguridad está en sus manos.

Fotos:
Volker Moehrke / Corbis / Latinstock México
Jutta Klee / ableimages / Corbis / Latinstock México

Quizás te puede interesar