Viviendo con la tecnología

Jorge Arango |

18 marzo, 2004

Una escena típica de Navidad: la familia está abriendo sus regalos y alguien le regala un DVD al abuelo. «¿Qué paso con los VHS?» – se pregunta –. «Parece que fue ayer que tuve que cambiar de Betamax a VHS. ¿Ahora tengo que cambiar nuevamente?» Su pregunta es justificada. Las tecnologías que nos rodean cambian constantemente y es fácil sentirse abrumado por la velocidad y abundancia de estos cambios. Sin embargo, en muchos casos el resultado final son productos que hacen nuestras vidas más fáciles, más convenientes o, simplemente, más divertidas.

Hay varias tecnologías nuevas que están llegando ahora a su madurez y que van a causar cambios en muchos aspectos de nuestras vidas diarias. Aunque no pretendo incurrir aquí en el oscuro arte de la predicción, quiero exponer algunas tendencias tecnológicas actuales que están cambiando la manera como trabajamos, nos comunicamos y nos entretenemos, y que, por ende, creo van a ser importantes en nuestras vidas cotidianas.

Cómo trabajamos
Pocos aspectos de nuestras vidas cotidianas se han visto tan afectados por la tecnología como el trabajo. Es raro ya entrar a una oficina sin encontrar una red de computadoras. Como resultado, los cambios que estamos experimentando actualmente son refinamientos de tecnologías que ya han alcanzado un grado de madurez. Las computadoras personales ya tienen más de veinte años, y Microsoft Office – la aplicación de negocios por excelencia – es ya parte integral de la rutina de trabajo de la mayoría de los negocios.

Probablemente la contribución más grande de la tecnología en el ambiente de trabajo moderno es la eficiencia con que nos comunicamos y colaboramos con nuestros colegas. Gracias a la adopción universal del email, la reducción del costo de las computadoras portátiles y la creciente aceptación de las redes inalámbricas, el trabajo en equipo está mejorando. Reconociendo esta tendencia, la versión más reciente del ya mencionado Microsoft Office ofrece una variedad de funciones que hacen el trabajo en equipo más eficiente. Usando el servidor SharePoint (también de Microsoft), los usuarios de Office pueden compartir documentos, acceder a versiones anteriores de los mismos, habilitar flujos de trabajo para la aprobación de documentos y hacer chats con los otros miembros del equipo dentro de word y las otras aplicaciones que ya todos conocen y usan. Los documentos son accesibles a través del web, permitiendo a los equipos trabajar con colaboradores en localizaciones remotas.

Cómo nos comunicamos
La ya aludida tendencia hacia la movilidad no está limitada a las computadoras; la telefonía también está perdiendo rápidamente sus ataduras. El Grupo Carmel (una consultoría global de telecomunicaciones) predice que, en el 2006, los teléfonos móviles va a sobrepasar a los teléfonos tradicionales en el mundo entero. Cada día más personas optan por un teléfono personal, al que pueden ser localizados no importa dónde estén. Los efectos de este proceso son más evidentes en el mundo subdesarrollado, donde las líneas de teléfono son escasas y es más barato construir redes celulares.

Y el cambio no es sólo la accesibilidad que nos ofrecen; los móviles actuales cuentan con muchas funciones que no existen en los teléfonos tradicionales. Los móviles más avanzados incorporan pantallas de colores, cámaras fotográficas, reproductores de música MP3, agendas digitales y permiten navegar por Internet y enviar y recibir correo electrónico. En fin, son pequeñas computadoras que aspiran a convertirse en los asistentes personales de sus usuarios.

La telefonía tradicional también está cambiando. Las grandes compañías telefónicas están comenzando a cambiar sus equipos de telefonía anticuados por sistemas nuevos, basados en tecnologías de Internet. Verizon – la compañía de telefonía local más grande de EE.UU. – acaba de firmar un pacto con Nortel Networks para implementar sus sistemas de voz sobre IP (VOIP o Voz sobre Protocolo de Internet), que le permitirán usar la red de Internet para enviar y recibir llamadas. El resultado para los usuarios finales van a ser llamadas mucho más baratas, especialmente las de larga distancia.

Cómo nos entretenemos
La mayoría de nosotros nos entretenemos viendo televisión, yendo al cine, escuchando música, radio y leyendo. Todas estas actividades, con la excepción de la última, están atravesando cambios tecnológicos. En adición, un nuevo campo del entretenimiento – el «entretenimiento interactivo» – está ganando adherentes, credibilidad y mucho dinero.

La televisión no es un invento nuevo; tiene más de 75 años. Sin embargo, cambios recientes están mejorando considerablemente la experiencia del televidente. La televisión de alta definición (HDTV), por ejemplo, ofrece una mejora en la calidad de la imagen de televisión, permitiéndonos ver más detalles en las imágenes que aparecen en la pantalla. Sin embargo, no cambia mucho la forma como consumimos la televisión como medio de comunicación; todavía estamos viendo el mismo tipo de programas, siempre interrumpidos por comerciales cada ocho minutos.

Una tecnología que es un cambio mucho más radical en la manera como vemos televisión son los DVRs (Digital Video Recorders o Grabadoras Digitales de Video). Son aparatos parecidos a las grabadoras de video convencionales pero, en vez de usar casetes, graban el video que proviene de la televisión en un disco duro igual al que usan las computadoras. Los DVRs obtienen por Internet las listas de los programas que transmiten los diferentes canales de TV local y por cable, y graban solamente los programas que le podrían interesar a sus dueños. Por ejemplo, si a usted le gusta el programa de televisión «Seinfeld», su DVR buscaría entre las descripciones de los programas de televisión y se programaría automáticamente para grabar todos los episodios de «Seinfeld» que serán transmitidos durante el período de tiempo que usted defina. Los DVRs actuales pueden almacenar 80 horas de televisión, por lo que usted podría tener su propio festival de «Seinfeld» en el momento que usted escoja. Además, los DVRs son lo suficientemente «inteligentes» para obviar los comerciales, mostrando únicamente los programas. TiVo, el más popular de los DVRs en el mercado, cuenta con 800,000 usuarios en Estados Unidos y esta cifra sigue creciendo. TiVo está disponible también en el Reino Unido y los planes para su lanzamiento en otros países van a depender del éxito que tenga el servicio en estos mercados.

El entretenimiento interactivo – conocido popularmente como «juegos de video» – ha madurado considerablemente desde los años ’80, cuando Atari y Pac-Man tomaron el mundo por sorpresa. Actualmente, los juegos son un gran negocio, excediendo inclusive los retornos la taquilla de Hollywood. Los juegos actuales, que son sorprendentemente realistas, se juegan en «consolas» – computadoras muy avanzadas que se conectan al televisor y cuestan menos de US$300 –. Las líderes en el mercado – la Playstation 2 de Sony, y la Xbox de Microsoft – son mucho más que juegos, ya que permiten ver DVDs y escuchar CDs de audio. El objetivo de ambas compañías es hacer de estos aparatos el centro de entretenimiento del hogar.

Además de alterar la manera como consumimos el entretenimiento, las tecnologías digitales han cambiado la forma en la cual se producen las películas que vemos y las canciones que escuchamos. Las películas de fantasía actuales, como la serie del «Señor de los Anillos», hubieran sido imposibles de realizar hace escasos diez años debido al costo y complejidad de sus efectos especiales. Hoy día, las producciones de este tipo son posibles gracias a los avances animación digital.

No tan obvia, pero más importante, es la democratización en la producción y distribución de información que es el resultado de computadoras y software poderosos a precios razonables. Hoy día es posible crear en casa una película o una canción de calidad profesional, y distribuirla a millones de personas a través de Internet sin incurrir en los costos de transmisión por televisión o radio.

El eje digital
En enero de 2004, Kodak – la compañía que popularizó la fotografía con rollos de filme – anunció que va a cesar la producción y venta de cámaras fotográficas «tradicionales» en EE.UU. y Europa (con la excepción de cámaras desechables) para enfocarse exclusivamente en el mercado de cámaras digitales. Es una clara señal que la era de la fotografía digital ha llegado para quedarse.

Las cámaras digitales son cada vez más baratas y producen mejores fotos. Gracias a esto y a otras ventajas que ofrece la fotografía digital – como poder ver las fotos instantáneamente y compartirlas a través de Internet – las ventas de las cámaras digitales han aumentado considerablemente durante los últimos años, sobrepasando las ventas de cámaras tradicionales en el 2003.

La fotografía es sólo uno de los medios que han sido agresivamente «digitalizados» durante los últimos cinco años; la música es otro. Con la aparición de reproductores portátiles de música en formato MP3, como el iPod de Apple Computer, el número de personas que copian su colección de CDs a sus computadoras ha aumentado. iTunes – la tienda de música digital de Apple – ha precipitado una revolución en la industria discográfica. Hoy día es posible obtener música legalmente a través de Internet de manera muy sencilla. (Actualmente este servicio está disponible en EE.UU. únicamente.)

Como respuesta a estas tendencias, las computadoras personales se están convirtiendo en «ejes digitales» que le permiten a sus usuarios administrar todas sus fotos, música, videos, escritos, dibujos – sus «recursos digitales» – en un solo lugar. Apple ha hecho de este concepto su principal estrategia de mercadeo a consumidores; las computadoras Macintosh están diseñadas para conectarse con una gran variedad de cámaras fotográficas y de video, además del ya mencionado iPod, y vienen con aplicaciones que permiten a los usuarios editar sus películas de video, crear álbumes de fotos, y copiar CDs a MP3. Otros fabricantes están siguiendo los pasos de Apple; casi todas las computadoras personales actuales vienen con la capacidad de ser ejes digitales.

Lo mismo, pero mejor
Es fácil sentirse abrumado por tantos cambios tan repentinos. Sin embargo, es importante recordar que la mayoría de las tecnologías son solamente herramientas que nos permiten hacer más eficientemente cosas que ya hacíamos antes. Previo a la aparición del email, enviábamos cartas. Antes que hubiesen teléfonos móviles, usábamos teléfonos fijos. Y antes de los teléfonos fijos, usábamos el telégrafo. El objetivo – la comunicación entre dos seres humanos – es el mismo. Lo que cambia, realmente, es el método y la eficiencia con los que se logra esta interacción debido a los avances y nuevas herramientas tecnológicas que cada día tenemos a nuestra disposición.

*Jorge Arango es director de BootStudio, una empresa de consultoría y «outsourcing web» en Panamá.

Quizás te puede interesar