Youtube.com Una audiencia de millones
Cuando hace algunos años Rania, reina de Jordania, decidió usar un método poco tradicional para llevar un mensaje de tolerancia y paz a un público diverso, heterogéneo y universal, jamás imaginó el éxito que su iniciativa tendría. Hoy, sus videos contra el odio hacia los estereotipos raciales han marcado una pauta. ¿Su secreto? Promover su visión a través de Youtube.com, un sitio web que permite a sus usuarios compartir y ver videos a través de internet en forma gratuita. El reconocimiento obtenido por Rania de Jordania a través de esta pantalla universal ha sido sorprendente, tanto que el año pasado recibió el Youtube Visionary Award por parte de esta empresa cibernética.
Pero Rania no es la única que ha descubierto esta efectiva y revolucionaria forma de comunicación, que ha impactado la cultura popular e impuesto nuevos esquemas. También han hecho lo suyo políticos, artistas, empresarios, presentadores de televisión y gobiernos, así como gente común y corriente de los cinco continentes. Por citar algunos ejemplos, durante la campaña presidencial de Estados Unidos, los más de 1,800 videos puestos en el Youtube oficial del entonces candidato Barack Obama –http://www.youtube.com/user/barackobamadotcom– se vieron más de 77 millones de veces, mostrando entrevistas, videos musicales e incluso mensajes específicos para los hispanos. Por su parte, el ex Primer Ministro de Inglaterra, Tony Blair, publicó en Youtube su mensaje de felicitación para el presidente de Francia, Nicolás Sarkosy, cuando éste resultó electo. Incluso, un debate político sin precedentes tuvo lugar el año pasado cuando los ocho candidatos demócratas de Estados Unidos se reunieron para contestar 39 de las 3000 preguntas hechas por usuarios de Youtube.com en forma de videos, las cuales salían al aire en su forma original.
Y es que el uso de Youtube ha definido nuevos esquemas. Pocos en Panamá tuvieron conocimiento de un evento que probablemente será el inició de la nueva era de la televisión, el Youtube Live, realizado a finales del año pasado en California, el cual fue visto por más de tres millones de personas. Fue la primera vez que se hizo un programa en directo para verlo ciento por ciento por computadora. A él asistieron personajes famosos como el cantante senegalés Akon, el rapero Will.I.Am, de la banda The Black Eyed Peas, y muchos “directores” de diversos videos de Youtube que han ganado fama mundial (entre éstos Michael Buckley, uno de los críticos de mayor fama en Youtube, cuyo sitio http://www.youtube.com/whatthebuck es accedido por varios millones de visitantes cada mes; así como Tom Dickson, autor de Will it Blend?, un comercial en el que una licuadora tritura todo lo que le echan adentro, incluyendo un ipod, cuyo proceso de trituración atrajo una audiencia de cinco millones de hits en tres días –http://www.youtube.com/user/Blendtec–).
Youtube, la televisión y Google
Youtube fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, tres ex empleados de PayPal (un sitio que maneja dinero en internet). La idea surgió a principios del año 2005. Chad y Steve habían filmado un video de una fiesta a la que Jawed no había asistido y, al intentar mandarle los videos por internet, tuvieron muchos problemas, por lo que decidieron crear un sitio diseñado para compartir videos. Sequoia Capital aportó $11.5 millones de dólares y ese mes de noviembre inició oficialmente la página de Youtube. Menos de un año después, Google, Inc. compraba el sitio por $1.65 billón, ya había más de 65,000 videos y se veían más de 100 millones de videos al día.
En noviembre de 2008, Youtube llegó a un acuerdo con MGM, CBS y Lions Gate Entertainment para mostrar películas y programas de televisión enteros y con anuncios de la misma forma que en cualquier canal de televisión.
El mundo de Youtube
Cualquier persona puede acceder a la página de Youtube.com y ver videos sin restricción alguna. El sitio posee un motor de búsqueda sencillo y una búsqueda avanzada muy similar a la que existe en Google. Una vez que se accede a una página con un video, todas las personas, que posean cuenta o sin ella en Youtube, pueden verlos.
Sin embargo, para subir videos sí se necesita una cuenta, gratuita, y un título (comediante, músico, reportero o político, entre otros), un concepto de Youtube que indica qué tipos de videos serán subidos al sitio por el usuario. Tener una cuenta es tan sencillo como crear una en Hotmail. En todas las páginas de Youtube existe un enlace en la esquina superior derecha que dice “Registrarse” (Sign up en inglés), luego de lo cual se ingresa una contraseña y una dirección de correo electrónico. Quienes tienen cuentas son, además, capaces de comentar, calificar los videos de otros, agregarlos a sus favoritos, crear listas de reproducción (Videologs) y darle “banderas” a los mismos (para eliminar videos inapropiados del sitio).
Luego de tener una cuenta, para subir un video se va al enlace “Mi Cuenta”, junto al nombre de usuario en la esquina superior derecha, y “Mis Videos”. Luego se busca en los archivos uno que cumpla con los requisitos (menos de 100 mb de tamaño y no más de 10 minutos) y se sube al sitio.
Compañías y canales
Al ser un canal de comunicación bastante efectivo, muchas personas y compañías utilizan Youtube como un portal para patrocinar y dar propaganda a millones de personas diariamente. Es por esto que muchas compañías de disco como RoadRunner Records (Nickelback, Slipknot), –http://www.youtube.com/user/roadrunnerrecords– y bandas famosas como los Rolling Stones –http://www.youtube.com/user/therollingstones– tienen acuerdos con Youtube. También los canales de televisión hacen lo propio para mostrar propagandas y muchas empresas pagan a Youtube para presentar concursos propagandísticos de sus productos. Es gracias a esta propaganda masiva y el soporte de Google, Inc. que Youtube se mantiene como un sitio completamente gratis para el uso de cualquier usuario en el mundo.
Youtube, ¿santuario de ilegalidades?
Uno de los problemas más grandes con los que se ha encontrado Youtube es la piratería. Es imposible seguir la pista de los miles de millones de videos que se suben día a día por lo que se pueden encontrar películas y episodios de series de televisión enteros divididos en “trozos” para obedecer una de las principales reglas del sitio: no se pueden subir videos que pasen los diez minutos.
Otro problema es que los videos de Youtube no tienen un filtro y pueden mostrar imágenes violentas o sexuales, aunque son eliminados rápidamente. Youtube creó banderas para que los mismos usuarios puedan avisar de videos inapropiados y se ha logrado gran control sobre esto.
La televisión online
Youtube es el sitio que ha mostrado el crecimiento más sorprendente en la historia del internet. Con la nueva firma entre Youtube y los diversos estudios cinematográficos y televisivos, el futuro de la industria definitivamente cambia, ofreciéndose canales de cualquier parte del mundo por una módica suma, en cualquier parte del mundo donde se tenga conexión a internet. Con la evolución del internet satelital, mayor velocidad de conexión y alcance casi mundial de redes, no es inesperada la mirada que han puesto las cadenas televisivas en sitios como Youtube.
Es imposible predecir si dejaremos de utilizar los televisores que conocemos hoy en día, pero lo que sí es seguro es que probablemente las próximas generaciones las tengan como aparatos secundarios a un computador. La televisión está a pocos pasos de ser verdaderamente global.
Curiosidades: |
|
Fotos:
© Geraldo Caso / epa / Corbis
© Chris Stewart / San Francisco Chronicle / Corbis
© Tannen Maury / epa / Corbis
© Louie Psihoyos / Corbis