Viaja sin romper el bolsillo
6 consejos para lograrlo
Muchos soñamos con viajar; sin embargo, la situación financiera de cada uno es distinta y puede ser percibida como una limitante. Por suerte, hay formas de viajar sin tirar la casa por la ventana.
- Elige bien cuándo viajarás
El momento del año en el cual viajas puede incidir en tu presupuesto vacacional. Durante la temporada baja, usualmente encontrarás mejores precios en tarifas de avión y hospedaje, y menos filas y espera en atracciones turísticas populares. Sin embargo, es importante verificar cuándo son estas fechas, ya que dependen del destino turístico que elijas. Además, ten en cuenta que algunos países te piden que saques una visa antes de viajar. Este trámite no solo toma tiempo, sino que también cuesta dinero, por lo cual elegir cuándo viajarás es de suma importancia.
- Sé flexible a la hora de comprar tu pasaje
Dado que los días más populares para viajar son los viernes y fines de semana, lo ideal es evitar esos días si queremos proteger el bolsillo.
De igual forma, las aerolíneas y otras empresas de transporte tienen tarifas distintas según la cabina de viaje, con restricciones y permisos variables. Por ejemplo, dependiendo de equipaje que lleves, puedes conseguir distintas tarifas. Asegúrate de revisar y estudiar las distintas opciones antes de comprar.
- Evalúa bien la mejor opción de estadía
Hoy en día existen muchas opciones de estadía. Desde hostales a hoteles a Airbnb (hogares para alquiler), uno puede elegir la opción que más convenga económicamente. Una sugerencia es investigar y hacer un comparativo de los precios y amenidades que ofrece cada tipo de hospedaje, para así poder tomar decisiones informadas. Por ejemplo, si quisieses ahorrar en comida, un Airbnb con cocina propia te puede convenir. Si prefieres un lugar que incluya asistencia para limpieza diaria y mayor seguridad, un hotel puede ser una mejor opción. A su vez, un hospedaje un poco más costoso, pero más cercano a las atracciones que deseas visitar, puede resultarte más económico.
- Considera las opciones de transporte interno en tu destino
La mayoría de los destinos internacionales en países desarrollados tienen un buen transporte público. Si bien en muchas partes existen servicios como Uber o su similar dependiendo del país o región, usualmente no es la opción más económica. El servicio de taxis en ciudades grandes de Europa y los Estados Unidos, por ejemplo, suele ser seguro, confiable y más económico que Uber. Lo más saludable para el bolsillo, sin embargo, es el transporte público masivo.
La gran mayoría de las ciudades grandes del mundo tienen un sistema de transporte público muy bien conectado, tanto con los puntos de atracción más conocidos e importantes, como los puertos de entrada, sean estos aeropuertos, estaciones de tren y autobús o puertos marinos. Si estudias bien el lugar que visitarás y las atracciones que te interesan, puedes ahorrar dinero moviéndote con transporte público.
Tampoco descartes la opción de caminar. Investiga hospedajes cerca de las principales atracciones turísticas que te permitan caminar a las mismas, o cerca de supermercados, farmacias, restaurantes y demás sitios de interés. A su vez, planifica las actividades del día en base a la ubicación y/o proximidad de estas. Así ahorras en transporte y, además, ejercitas.
- Busca ofertas y promociones de actividades y fíjate si existen oportunidades gratuitas
Las actividades pueden definir un viaje y la impresión que uno se lleva de un lugar en específico. Un buen consejo antes de viajar es investigar qué hacer. Muchos lugares tienen promociones como, por ejemplo, la noche de museos, en la cual algunos museos ofrecen entrada gratuita y en horario extendido a sus instalaciones. También están los mercados de fin de semana donde comerciantes aprovechan para reunirse en un punto específico a vender sus productos de todo tipo. Otro ejemplo de actividades gratuitas que podrás encontrar son funciones de cine al aire libre o festivales de música en parques.
Adicionalmente, una de las formas más populares de ver una nueva ciudad sin gastar mucho dinero es a través de recorridos gratuitos. Hoy en día, muchos guías turísticos alrededor del mundo ofrecen recorridos gratuitos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Siempre puedes darles una propina si así lo deseas, pero no es obligatorio.
- Considera la moneda de curso del país que vayas a visitar
Por último, considera el tema de la moneda del lugar del destino, los cambios de esta y la fluctuación. Si vas a Europa, por ejemplo, la mayoría de los países pertenecientes a la Unión Europea usan el euro. El cambio entre el dólar y el euro se ha mantenido estable a lo largo de los años y con poca variación, siendo la segunda la moneda más fuerte entre las dos. Por ende, visitar países que utilizan el euro puede ser más costoso. Si visitas un país más cercano que utiliza una moneda local, como Colombia o Argentina, hay una fluctuación mayor y puede ser más económico visitarlos, especialmente cuando el cambio beneficia al dólar, la moneda de curso en Panamá.
Conoce más sobre nuestro producto, Cuenta Mi Meta, que te puede ayudar a cumplir tus sueños.
