Buscando cascadas

Vanesa Restrepo de Rinkel |

23 febrero, 2021

Panamá sigue sorprendiéndonos con la magia de su exuberante belleza natural. Esta vez, son sus numerosas cascadas las que cobran protagonismo, captando el interés de quienes han adoptado la iniciativa de recorrerlas.

Mientras que en la cuarentena algunos se animaron a aprender actividades nuevas como tocar un instrumento musical, tejer, sembrar, pintar, cocinar o realizar otro tipo de pasatiempos, un grupo de mujeres optó por apuntarse a un reto mayor: ¡buscar cascadas o chorros por todo el país como un bálsamo dentro del encierro!

Y es que recorrer nuestras montañas y senderos, acercándose íntimamente a la flora y fauna para luego bañarse en las frías y frescas aguas de estos tesoros naturales, no tiene comparación.

Desde el año pasado, lo que empezó de manera natural como una actividad planeada por un par de amigas bajo el liderazgo de Yolanda Eleta de Varela, pronto se convirtió en una hermandad de doce aventureras, todas ellas amantes de conocer la maravillosa riqueza que —de manera gratuita, sana y sin filtros— nos ofrece nuestro increíble país, en sus recónditos y maravillosos relieves.

Apasionadas por descubrir y vivir de cerca algo que antes jamás se les hubiese ocurrido, estas mujeres de diversas edades han recorrido ya unas diez cascadas entre Coclé y Panamá Oeste, a las cuales llegan de la mano de moradores de la comunidad adonde se encuentren.

Descubriendo los encantos de los chorros

Este fenómeno natural, producido por un desnivel considerable en el cauce de un río, es una fuente de encantos que transmiten tranquilidad, energía y total conexión con la naturaleza.

Ya Yolanda lo sabía. Desde hacía unos años le había agarrado el gusto a conocer chorros a lo largo del país que, sin dudar, lo recomendaría a otros que puedan visitarlos: el chorro Las Palmas, en el área recreativa El Salto de las Palmas, provincia de Veraguas; los chorros Manglarito y La Gloria, en el corregimiento de Sorá, Panamá Oeste; y, en Chiriquí, el chorro Macho de Monte, un cañón compuesto por rocas volcánicas y pequeñas caídas de agua que terminan en una apacible fosa de aguas turquesa, localizado en Cuesta de Piedra; el Salto del Trueno, ubicado en la cordillera; y las Tres Cascadas, con sus templadas aguas, en el bello Boquete.

Ahora, sus compañeras de aventuras también lo saben y, como quien espera ansiosamente el viaje a un destino desconocido, disfrutan cada segundo de la travesía. Para cada nuevo recorrido, se preparan siguiendo las directrices de Yolanda y las instrucciones de los guías que las acompañan. Cada paseo conlleva una minuciosa investigación en redes sociales para saber todo lo que se pueda acerca de los chorros que desean descubrir (desde su ubicación, nivel de dificultad, hasta el tiempo que tomarían en llegar a ellos). El secreto es organizarse bien para tener todo listo antes de emprender cada gira.

Chorros y cascadas para poner en la lista…

Las travesías realizadas, en las que cubrirse de aire puro es casi tan sabroso como sentir la fuerza del agua al caer, se han hecho a lo largo de varios meses y constituyen una guía para quienes se animen a emprenderlas.

Juntas han visitado los chorros El Chivo y El Hervedero, en Antón, así como también el caudaloso chorro Arenilla, ubicado en Panamá Oeste, en los límites del río Indio con Coclé, el cual tiene una caída de agua de unos 50 metros y que se encuentra resguardado cerca de la comunidad de Jordanal. Otro chorro impresionante que lograron visitar recientemente algunas integrantes del grupo fue el Cañón de Jordanal, ubicado en la comunidad del mismo nombre.

El chorro El Águila, situado entre El Valle de Antón y Penonomé, con sus enormes rocas y variados saltos de agua, es una visita imperdible.

Y adentrándonos todavía más en la provincia de Coclé, nos cuentan que existen maravillosas formaciones que permiten la presencia de varios chorros y cascadas dignos de ser descubiertos. Tal es el caso de Boca de la Mina, paraíso de aguas cristalinas, y el chorro Las Guías que, pese a ser pequeño, está dotado de una hermosa fosa llana, cuyo suelo, contrario a muchos otros cubiertos de piedra, es de suaves arenas, lo que lo hace particularmente atractivo y especial.

Transportándonos a Sorá, el chorro Los Saltos de Las Filipinas es una espectacular caída de aguas frías, formada por un juego de más de doce diferentes chorros seguidos al que también el grupo le ha puesto un ganchito.

Además de zambullirse en las refrescantes aguas de los chorros y desconectarse del mundanal ruido, este grupo disfruta al máximo las escaladas a los cerros y las caminatas por los senderos que las llevan a su destino final. “A nosotras no nos gusta ni siquiera ir a chorros que estén a orillas de la calle, porque parte de la diversión es estar cerca de la naturaleza y disfrutar de la inmensa energía que nos brindan los cerros, trillos y cascadas en general. Es bien difícil de describir, pero nosotras salimos de allí como si no tuviéramos que ir más nunca en la vida a un psicólogo y esa sensación de estar debajo de un chorro… Creo que no hay nada que se le compare en delicia”, afirma Yolanda expresando el sentir de todo el grupo.

Sin embargo, esta fascinante actividad de paraísos acuáticos y exóticos encuentros con la naturaleza involucra destreza, resistencia y cuidado, ya que es usual encontrar uno que otro animal peligroso en el camino mientras se escalan empinadas trochas rocosas y trillos con rebelde vegetación, como cuando subieron al cerro León, ubicado en El Valle de Antón. Allí, los guías tuvieron que ir macheteando para abrir paso.

Apoyando a las comunidades y al medio ambiente

Es interesante conocer que estas giras han evolucionado para convertirse en algo más que solamente gozar de los hermosos tesoros naturales que nos ofrece nuestro país. Por esas vueltas que da la vida, entre gira y gira Yolanda supo de las necesidades de un joven con discapacidad, Sergio Pérez, cuya familia y comunidad requerían de apoyo. Sin pensarlo dos veces, el grupo decidió que su siguiente recorrido sería a dicha comunidad e ideó una iniciativa que denominaron “Hiking con Propósito” con el fin de aportar su granito de arena a los pobladores de esa y otras comunidades que con tanto cariño las acogen en cada recorrido.

Así, la primera actividad de labor social se llevó a cabo el pasado mes de diciembre en la comunidad Hijo de Dios, donde Sergio recibió la visita de quienes, luego de una campaña para reunir lo necesario, llevaron lo que tanto él como su familia, y la comunidad en general, más requería. ¡Por supuesto que el recorrido incluyó una visita muy especial al hermoso chorro Las Mesitas de Olá!

Por otro lado, las integrantes del grupo también se han trazado el objetivo de incentivar a los miembros de las comunidades a que brinden ciertos servicios para que los visitantes que quieran hacer estos recorridos los realicen con guías del área. “Creo que es una manera de promover el turismo local, el apoyo a las comunidades de los lugares adonde vamos y de apreciar mucho más el país que tenemos”, afirma Yolanda.

Además, el grupo ha podido ser testigo de primera mano de la importancia de cuidar el medio ambiente, por lo que cada miembro se ha dado a la tarea de llevar mínimo una o dos bolsas de basura para que al ir subiendo o bajando de los chorros, que es en donde más basura encuentran, la vayan recogiendo. Igualmente, a su paso siempre llevan un mensaje para los pobladores de que traten de mantener limpios estos lugares tan atractivos.

Lo que viene…

A raíz del aprendizaje y las experiencias tan positivas que han tenido, tienen en mente crear un app o aplicación, posiblemente acompañado de una cuenta de Instagram, para brindar información y datos relevantes de chorros, cascadas y, por qué no, de las montañas que han recorrido en sus paseos con el fin de promover el turismo local.

Si bien es cierto que aún les faltan muchos más chorros y cascadas por descubrir, este pasatiempo es una hermosa alternativa para desconectarse, valorar nuestra naturaleza y relajarse en tiempos de pandemia.

 

Un paso más en la diversión… el <em>hiking</em> o senderismo

  • La búsqueda de cascadas va acompañada de tremendos beneficios como el hiking o el escalar las montañas y cerros que se recorren para llegar a ellas.
  • Algunas recomendaciones hechas por el grupo para escalar: Visitar el cerro Cariguana, en El Valle de Antón, como primer tramo de la Corona del Valle. También, subir al sendero de Los Helechos, en el Parque Nacional Omar Torrijos Herrera, en Coclé.
  • El próximo destino al que este grupo de mujeres planea poner ganchito es el volcán Barú, escalándolo desde Cuesta de Piedra, en Tierras Altas, a través del sendero de mayor reto para hacerlo. Por supuesto, desde ya se están entrenando e investigando los chorros que planean conocer, en donde ya han decidido que realizarán su segunda actividad de “Hiking con Propósito”.

 

Panamá ofrece un sinfín de chorros y cascadas entre los que se destacan:

  • Chorro El Retiro — Antón
  • Alto Chorro — La Gloria, Bocas del Toro
  • Cascada Paso Canoas — Barú, Chiriquí
  • Cascada Cabello de Ángel — Frontera, Chiriquí
  • Chorro de Chorcha — Gualaca, Chiriquí
  • Cascada El Jillo — Gualaca, Chiriquí
  • Salto Los Caballeros — Gualaca, Chiriquí
  • Chorro El Macho — El Valle de Antón, Coclé
  • Las Pozas de Honduras — Guzmán, Coclé
  • Chorro Las Yayas — La Pintada, Coclé
  • Chorros de Olá — Olá, Coclé
  • Chorro Turega — Penonomé, Coclé
  • Salto de los Monos — Parque Nacional de Portobelo, Colón
  • Cascada Kiki — Área comarcal Ngäbe Buglé, Darién
  • Salto Las Minas — Chepo de las Minas, Herrera
  • Salto El Bejucal — Calobre, Veraguas
  • Chorro Las Damas — La Yeguada, Veraguas

 

Algunas páginas web y redes sociales para encontrar información sobre chorros y cascadas de Panamá:

Páginas web

Instagram

  • @enlodadospanama
  • @seishorasmenos
  • @recorriendo.panama
  • @mochileandopanama
  • @coclelotienetodo
  • @trip.pty
  • @panamaadventurer
  • @chiriquirepost
  • @adventurepanama
  • @enchiriqui
  • @lomejorenchiriqui

 

¿Qué debemos llevar a este tipo de excursiones?

  • Botas de senderismo
  • Zapatos acuáticos
  • Backpack (preferiblemente impermeable y ligero)
  • Ropa deportiva
  • Vestido de baño
  • Agua
  • Snacks ricos en calorías o barras energéticas
  • Bloqueador solar
  • Gafas de sol
  • Gorra o sombrero
  • Bastones de apoyo

 

Fotos: cortesía de las entrevistadas.

Quizás te puede interesar