En Exclusiva: y ahora son veinte
Hace cinco años tuve la oportunidad de escribir una pieza con motivo de la celebración del cumpleaños número quince de la revista En Exclusiva. Me sentí honrada con la asignación y hoy me enfrento nuevamente a la hoja en blanco, pero esta vez para contarles que en el 2014 el aniversario es de porcelana.
Trato de buscar una relación entre la trayectoria de En Exclusiva y el aniversario que celebramos e inicialmente me cuesta un poco, pero en poco tiempo mi mente vuela y veo cómo se decora un objeto de porcelana con los cientos de historias que se han publicado. Hay de todo. Eventos, personas, crónicas en las que se mezclan ambos. Casas bonitas, destinos fascinantes, consejos de salud, en fin, la lista es interminable.
Mi tarea es escoger veinte personas que de una forma u otra nos hayan tocado el corazón. Algunas han sido protagonistas de una historia de superación, otras han contribuido al bienestar de la humanidad y están las que nos han dejado boquiabiertos. No podré narrarles los cuentos completos pero sí dirigirlos a las páginas donde podrán encontrarlos. ¡Disfruten y maravíllense!
Como madre puedo comprender la desolación que puede ocasionar enfrentarse a la discapacidad de un hijo y admiro la valentía de aquellas quienes sacan fuerza del dolor y le ofrecen a sus vástagos herramientas para la vida y no compasión. Tal es el caso de la pintora Coqui Calderón quien compartió con Gladys Navarro de Gerbaud sus vivencias como madre de una joven con síndrome de Down, a quien se rehusó permitirle que se encasillara en limitación alguna. Gracias a estos esfuerzos, hoy en día Vanessa Augrain ha ido acumulando méritos propios como artista. Y aún mayor que el dolor de enfrentar la discapacidad de un hijo es enfrentar al muerte de uno. Para Giselle de la Hoz, el accidente que le arrebató a Piero Rafael la dejó temporalmente entumecida emocionalmente. Pero fue el amor por ese niño lo que la impulsó a salir del ciclo de autocompasión y dirigir sus esfuerzos a contribuir a aliviar el dolor de otros que, como ella, habían sufrido una pérdida enorme e irreparable. A través de los programas de la fundación que ella instauró, orientados hacia el manejo del duelo y el desarrollo de herramientas para el fortalecimiento emocional, se han atendido cientos sino miles de personas que han podido seguir viviendo a pesar del dolor de la pérdida.
Lotte Zelenka fue una de las primeras personas que entrevisté para la revista. Corría el año 2002 cuando me senté junto a ella en la terracita de su casa en Nuevo Campo Alegre, misma en la que crió a sus hijos y que permanece contenta en un barrio que crece para acá y para allá. Me llamó la atención su espíritu indómito, producto quizás de los difíciles procesos de adaptación que la vida le obligó a vivir. Abandonar su Hamburgo natal durante la Segunda Guerra Mundial, aprender un nuevo idioma, adaptarse a la ideología de un país tropical, sin duda muy distinta a la que traía bajo la piel. A los 90 años sigue siendo una apasionada por la vida. Siete veces le ha cerrado la puerta al cáncer, cada viernes su casa abre las puertas a decenas de personas para celebrar Shabatt y sigue yendo a su oficina a diario.
Nilda Quijano me impresionó con su porte y su seguridad en sí misma, una que adquirió superando los obstáculos que la vida le presentó desde la infancia temprana. Fue gracias a su tesón y a grandes esfuerzos personales que Nilda llegó a ser directora de Recursos Humanos de la Terminal de Manzanillo y más adelante gerente de la Zona Libre de Colón, tras lo cual regresa a Manzanillo como directora de Asuntos Comunitarios.
La lista de personas que han tocado mi corazón gracias a la revista En Exclusiva sigue creicendo. A Kichy Jaén la fui a conocer a Penonomé y, luego de ver todo lo que había logrado a pesar de su discapacidad, me sentí pequeñita. Gracias a su esfuerzo surge la Fundación Carmen Conte Lombardo a través de la cual se atienden cientos de niños del área con diversas discapacidades. Por varias horas este ángel guardián me habló del niño –también discapacitado– a quien estaba criando.
Si tuviera que escoger entre todas las personas que he conocido en las páginas de En Exclusiva cuál ocuparía el primer lugar en mi corazón, seguramente no podría. Hay muchos empates, pero confieso que buscándole la pista a algunas de ellas me conmueve sobremanera ver que aquel niño sin brazos ni piernas que conocí en una humilde casita en Paso Ancho, Coclé, está en los noticieros de Estados Unidos corriendo de un lado a otro de un campo de soccer o en el Facebook vestido de saco y corbata para un Prom de la secundaria donde asiste. A pesar del esfuerzo por comunicarme directamente con él o con algún familiar me fue imposible, pero Jorge Aurelio Grajales (hoy Dyksen), quien asumo fue adoptado por sus padres norteamericanos para facilitar sus tratamientos, mantiene una cercana relación con su familia panameña y lleva la vida de un joven normal de su edad.
Y, hablando de personas con discapacidad, es imposible dejar pasar desapercibido a nuestro gran Publio Arjona, que a diario nos sorprende con un proyecto, con una aventura, con un logro más de su corazón que a través de una boquilla logra llevar su cuerpo tetrapléjico a lugares inusitados. Publio es mi héroe y seguramente lo es de muchos más que ven en él a una persona que no solo superó la muerte que por mucho tiempo le acechó, sino que ha logrado cumplir muchos sueños después de eso. Es el cerebro y el motor de la Fundación Une, dicta charlas y, a principios del 2014, fue honrado por la Alcaldía de Panamá con la Llave de la Ciudad, siendo este solo uno de los múltiples reconocimientos que ha recibido.
Mahabir P. Gupta es oriundo de la India y, luego de que los estudios lo llevaran a destinos muy lejanos de su pueblo natal en el que creció con muchas limitaciones económicas, llegó a Panamá. Aunque se ha desempeñado como profesor, podríamos decir que la profesión que ama es la de investigador, pues no cesa de buscar formas de aprovechar los beneficios de la flora que abunda en nuestro país.
Ciencia, deportes, educación son disciplinas que han fortalecido a muchos, pero nos encontramos también jóvenes como Anggie Obin y Jahaziel Arrocha que encontraron en la música el camino para la superación y el éxito. La primera es flautista; mientras que Jahaziel toca el saxofón. Con las notas de sus instrumentos lograron viajar a estudiar y presentarse en importantes escenarios del exterior. Uno de los logros de Anggie fue presentarse en el Landmark Civic Opera House de Chicago y, al igual que Jahaziel, asistió al Berklee College of Music.
En Santa Ana crece Roger Carrillo, pero eso no es obstáculo para que haya estudiado Medicina, obtenido becas para especializaciones y convertido en un prominente cirujano cardiovascular. En Exclusiva lo entrevistó en el año 2005, cuando era director de la sección de Cirugía de Arritmias Cardíacas del Hospital Monte Sinaí, en Miami.
Luchar contra la droga fue la batalla que libró Scott Ford por 17 años. Finalmente, recobró su vida no sin antes haber intentado y fracasado muchas veces, como suele ocurrir con esta enfermedad. Pero es ese camino el que fortalece y ayuda a consolidar a la persona que supera el vicio. Es una lucha continua que requiere de “mantenimiento diario”, como el mismo Scott nos comenta. Se apoya en Narcóticos Anónimos, a cuyas reuniones asiste tres veces por semana pero igual de importante considera el apoyo incondicional de sus padres y de su familia. A sus tres hijos –en edades entre 25 y 2 años– y su esposa los cuenta entre sus mejores colaboradores.
A Plinio Gutiérrez se le abrió la puerta para acceder a una oportunidad de terminar el bachillerato en Estados Unidos gracias al programa Abriendo Horizontes del Departamento de Estado, lo cual hizo en The Missouri Academy of Science, uno de los más exigentes colegios secundarios de Estados Unidos. Para entrar al programa tuvo que pasar múltiples pruebas, pero eso no fue obstáculo para el joven de Río Hondo de Los Santos, quien siempre amó la ciencia y las matemáticas. Recientemente, se graduó de la Universidad de Arkansas donde estudió Ingeniería Informática y Ciencias Computacionales. Persiste en su propósito de regresar a Panamá a “tratar de hacer la diferencia y actualizar a nuestra sociedad para el siglo 21”. Lo tientan las ofertas económicas que hay en Estados Unidos pero, así como cumplió su sueño, cumplirá su promesa.
Por ese mismo camino de superación vía la educación encontramos a Anabella Villalobos, quien obtuvo una beca Fulbright-Hayes para una maestría en la Universidad de Kansas. Una cosa llevó a otra y Anabella tuvo la oportunidad de completar un postdoctorado en la Universidad de Yale. Su especialidad: la química.
En el caso de Julio Escobar, fue la pasión por la Electrónica lo que lo motivó a optar por una beca del IFARHU para continuar estudios en el extranjero. Su destino fue el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de estudiar bajo la tutoría de reconocidos expertos de la rama.
Y, hablando de becas, es muy posible que Ivette Ng esté a la cabeza de los estudiantes que más becas han obtenido. Seis en total cuando En Exclusiva conversó con ella, siendo la primera de la Universidad de Georgetown, en Washington, D.C. donde terminó la carrera de Relaciones Internacionales. Su carrera profesional muestra los mismos triunfos que los obtenidos como estudiante destacándose en los campos de la Administración Marítima, disciplina que le permitió trabajar en importantes instituciones en Londres, Inglaterra, así como en el Canal de Panamá.
El artículo que escribió Marty Ostrander para la edición de diciembre de 2010, en el que nos presentaba un retrato de cuatro jóvenes, bueno en realidad un niño y tres adolescentes, fue verdaderamente inspirador. Carlos Saldaña, ganador del Concurso Nacional de Oratoria Cable & Wireless –MEDUCA 2009–; Isabella Amado, gimnasta y aspirante a llegar a los Juegos Panamericanos del 2001 y luego a las Olimpiadas; Abraham Juliao, quien aparecía como un minipianista, con apenas 7 años y ya tocando piezas importantes; mientras que Sergio Vega, sobrino de Danilo Pérez, a los quince años contaba sin remilgos sobre las muchas horas que dedicaba al piano.
Me he pasado por uno pues, como hacemos en mi casa, es de buena suerte poner una velita adicional cuando se canta el cumpleaños. Así aseguramos que llegamos al siguiente. Se nos quedan muchos en el tintero, ofrecemos disculpas. Nos consuela pensar que a medida que corran los años, y que En Exclusiva nos siga contando sobre personas a quienes todos queremos conocer e imitar, habrá oportunidad de incluirlos.
Personaje | Nombre del artículo | Fecha de publicación |
Lotte Zelenka | “Dos caras de la felicidad” | Diciembre 2002 |
Kichy Jaén | “Dos caras de la felicidad” | Diciembre 2002 |
Coqui Calderón | “Mamás especiales” | Diciembre 2003 |
Vanessa Augrain | “Mamás especiales” | Diciembre 2003 |
Giselle de la Hoz | “La muerte de un hijo, un amor infinito” | Marzo 2004 |
Nilda Quijano | “De aspiraciones y metas, tres historias de superación” | Septiembre 2004 |
Jorge Grajales | “Un regalo compartido” | Diciembre 2006 |
Publio Arjona | “Querer es poder” | Diciembre 2007 |
Mahabir Gupta | “De aspiraciones y metas, tres historias de superación” | Septiembre 2004 |
Anggie Obin | “Anggie Obin: flautista apasionada” | Septiembre 2012 |
Jahaziel Arrocha | “Cuando el talento vale” | Diciembre 2008 |
Roger Carrillo | “Al ritmo de un corazón libre y sincronizado” | Junio 2005 |
Scott Ford | “Mi vida cambió radicalmente” | Diciembre 2005 |
Plinio Gutiérrez | “Embjador de Las Tablas en Missouri” | Septiembre 2010 |
Anabella Villalobos | “De sueños y becas” | Junio 2007 |
Julio Escobar | “De sueños y becas” | Junio 2008 |
Ivette NG | “De sueños y becas” | Junio 2009 |
Carlos Saldaña | “Talento y pasión” | Diciembre 2010 |
Isabella Amado | “Talento y pasión” | Diciembre 2011 |
Abraham Juliao | “Talento y pasión” | Diciembre 2012 |
Sergio Vega | “Talento y pasión” | Diciembre 2013 |
Fotos:
Coqui y Vanessa: © Silvia Grunhut, Space 67
Lotte Zelenka, Publio Arjona, Anggie Obin, Julio
Escobar e Ivette Ng: © Tito Herrera
Nilda Quijano, Mahabir Gupta y Scott Ford:
© Ariel Atencio
Jorge Grajales: Cortesía de la familia Dyksen
Jahaziel Arrocha: @ Tete Olivella
Roger Carrillo, Plinio Gutiérrez, Anabella Villalobos:
Cortesía de los entrevistados
Página 90: Francisco Málaga