Lo que debes saber acerca de los “smartphones”

Jorge Arango |

25 diciembre, 2011

Si tienes un teléfono en el bolsillo en estos momentos, hay buenas probabilidades de que sea un BlackBerry. Estos “smartphones” o teléfonos inteligentes se han convertido en herramientas requeridas para empresarios y aquellos que necesitan estar conectados constantemente. Sin embargo, una nueva generación de “smartphones” está desplazando al BlackBerry de su posición de liderazgo.

El BlackBerry, líder en nuestra región, busca mantenerse a la vanguardia sin perder de vista a otros hábiles competidores que ganan terreno rápidamente en un mercado cambiante.

El éxito del BlackBerry se debe a sus funciones de mensajería: los BlackBerrys proveen aplicaciones robustas y confiables de correo electrónico y mensajes instantáneos. Con sus excelentes teclados, funciones de seguridad y poderosas baterías, se han convertido en la opción preferida por personas que necesitan escribir y recibir mensajes sobre la marcha. RIM (el fabricante de los BlackBerrys) ha ido ganando terreno hasta lograr una posición dominante en el mercado. En el tercer trimestre de 2009, más de 20% de los smartphones en uso a nivel global eran BlackBerrys. En América Latina, el crecimiento ha sido aún mayor: de acuerdo a RIM, a comienzos de 2011 contaban con más de 50% del mercado en la región.

Uno pensaría que este éxito garantiza a RIM un futuro brillante. Sin embargo, la empresa está atravesando una grave crisis. Recientemente, las ventas han comenzado a decepcionar y en julio de 2011 RIM anunció que estaba despidiendo a 2,000 empleados, 11% de su fuerza laboral. ¿Qué está ocurriendo?

Los nuevos líderes del mercado móvil
En junio de 2007, Apple introdujo el iPhone, el primer modelo de una nueva generación de teléfonos móviles. El iPhone y sus descendientes Android han revolucionado el mercado. Estos dispositivos son radicalmente diferentes a los teléfonos anteriores: en vez de usar teclados, tienen pantallas que cubren casi toda la superficie del aparato. El usuario toca directamente la pantalla para interactuar con el aparato y las aplicaciones se parecen a sus contrapartes del mundo físico: una agenda parece una agenda, una calculadora una calculadora, una brújula una brújula, etc.

Como resultado, son mucho más fáciles de usar. Los iPhones y Androids son poderosas computadoras que además incluyen teléfonos. Cuentan con navegadores de internet excelentes (muy superiores a los del BlackBerry), reproductores de música y video de alta fidelidad, cámaras de primera calidad y mucho más. Muchas funciones básicas, como leer y enviar email, y llevar una agenda, pueden hacerse mucho más fácilmente con estos teléfonos.

El iPhone, de Apple, y los teléfonos que usan la plataforma Android, como el Motorola, tienen gran versatilidad. Sus pantallas cubren casi todo el aparato, la navegación es muy ágil y se asemejan más a poderosas computadoras que a un simple

Además, cuentan con tiendas en línea que permiten adquirir nuevas aplicaciones para extender la funcionalidad de los teléfonos. Para muchos, estos dispositivos inclusive pueden reemplazar a las computadoras personales: las ventas de smartphones superaron por primera vez a las de PC en el cuarto trimestre de 2010.

A diferencia de los BlackBerrys, estos nuevos dispositivos no son solamente herramientas de trabajo: son excelentes plataformas para ver videos y películas, y gracias a sus avanzados sensores, también son consolas de juegos extraordinarias. Por ejemplo, juegos como el GT Racer, que permite al usuario manejar un carro de carreras usando el teléfono mismo como timón, son mucho más absorbentes que los de otras plataformas.

Los nuevos móviles están ganando terreno, y lo están haciendo a costas del BlackBerry y otros fabricantes como Nokia que han demorado en adoptar los nuevos esquemas de interacción. En el segundo trimestre de 2011, la penetración global de BlackBerry ya había caído a 12%, en comparación a 43% de Android y 18% de iOS, el sistema de Apple.

¿Cómo escoger tu siguiente teléfono?
Si estás buscando comprar un smartphone, actualmente hay una gran variedad de modelos a diferentes niveles de precios y con diversas características. Lo primero que debes decidir es la plataforma. Hay cuatro principales: el iOS de Apple, Android, Windows Phone y BlackBerry, que aun tiene algunas ventajas. Veamos lo que ofrece cada una.

iOS (Apple)
iOS es el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles. Es el sistema que corre el iPhone, el iPod touch, el iPad y el Apple TV. Los dispositivos de Apple son un poco más caros que los de la competencia. No obstante, son más fáciles de usar y ofrecen más accesorios y aplicaciones (hay más de 425,000 disponibles). Además, es muy fácil adquirir contenido y aplicaciones: las tiendas de música, videos y aplicaciones de Apple son las más grandes y completas del mundo.

La mayor desventaja que tiene iOS, aparte del precio de los aparatos, es que el ecosistema de Apple es más cerrado que otros. Por ejemplo, no se pueden adquirir aplicaciones fuera de la tienda de Apple sin destrancar los dispositivos, un proceso riesgoso y complicado. Sin embargo, si lo que buscas es la mejor experiencia de uso y el costo no es un obstáculo, iOS es una excelente opción.

Foto superior: Las aplicaciones del iPhone se asemejan al mundo real y permiten todo tipo de juegos. Con esta, el usuario puede controlar hasta 16 locomotoras al mismo tiempo.

Foto inferior: El Windows Phone, lo último que ha sacado Microsoft para competir con los teléfonos inteligentes de Android y iOS, podría ser una buena alternativa a futuro. Nokia usará este sistema en sus teléfonos, brindando más aplicaciones para los usuarios.

Android
Android es un sistema desarrollado por Google y distribuido de forma gratuita. Como resultado, se ha convertido en una alternativa popular para muchos fabricantes de teléfonos como Samsung, HTC, Motorola y LG. La principal ventaja que ofrece Android es una mayor variedad de modelos a precios más asequibles. Actualmente, el sistema se parece mucho a iOS y ofrece funciones similares. Si bien la experiencia de adquirir aplicaciones, música, películas, juegos y más es muy diferente, no hay tantas opciones como en iOS y la calidad de las aplicaciones disponibles tiende a ser inferior (a mediados de este año, el Android Market de Google contaba con aproximadamente 250,000 aplicaciones, casi la mitad que el de Apple). Si el presupuesto es limitado, y no se requiere el acceso a una variedad de aplicaciones de terceros, los dispositivos Android son una excelente alternativa.

Windows Phone
Microsoft tiene muchos años desarrollando sistemas operativos móviles; pero en la segunda mitad de la década los sistemas de la empresa comenzaron a quedarse atrás en funcionalidad y participación de mercado. Recientemente, Microsoft lanzó Windows Phone, un nuevo sistema diseñado para competir con Android y iOS. Como es un sistema nuevo, todavía no cuenta con una participación importante ni con la cantidad de aplicaciones y opciones de entretenimiento que ofrecen iOS y Android. Aun así, vale la pena considerarlo: Nokia, uno de los mayores fabricantes de móviles en el mundo, ha hecho una alianza con Microsoft para el uso del sistema en sus teléfonos futuros. Incluso, Microsoft está empleando elementos del interfaz de usuario de Windows Phone en la siguiente versión de Windows, que debe aparecer en el 2012. El resultado promete ser una experiencia consistente entre las computadoras y los teléfonos, y una mayor oferta de aplicaciones. Windows Phone puede ser una buena alternativa en el futuro.

BlackBerry
Aunque los BlackBerrys actuales no compiten en términos funcionales o de experiencia de uso con iOS o Android, siguen siendo excelentes opciones para personas que hacen uso intensivo de las funciones de mensajería y el correo electrónico. Además, RIM está trabajando en una nueva generación de BlackBerrys que promete cerrar la brecha con iOS y Android.

El teclado de los BlackBerrys es más cómodo para escribir mensajes que los interfaces “touch” de iOS y Android, y las funciones de seguridad de BlackBerry tienden a ser más robustas que las de la competencia.

Si el principal uso que se le va a dar al teléfono es mensajería y correo electrónico, y el acceso a aplicaciones, juegos y entretenimiento no es importante, los BlackBerrys siguen siendo una buena alternativa.

De móviles a otros dispositivos
Apple, Google, Microsoft y RIM tienen grandes planes para estas plataformas, que van más allá de los teléfonos. En particular, estas plataformas móviles también son las bases para los nuevos tablets que están comenzando a hacerse populares.

Foto superior: El presidente y co-CEO de RIM, Mike Lazaridis, lideriza los esfuerzos de la compañía para lanzar una nueva generación de BlackBerrys que busca cerrar la brecha con los teléfonos inteligentes de iOS y Android.

Foto inferior: Este nuevo celular de Motorola tiene incorporado el sistema operativo Android, desarrollado por Google, y que está muy de moda actualmente en todo el mundo.

El iPad de Apple, el tablet con mayor penetración de mercado, usa iOS. También hay una variedad de tablets que utilizan Android, incluyendo el nuevo Fire de Amazon. La siguiente versión de Windows va a funcionar en tablets de forma muy parecida a los Windows Phone, y recientemente BlackBerry lanzó el PlayBook, un tablet que usa el nuevo sistema de BlackBerry.

Muchos expertos piensan que los tablets y smartphones van a ser la forma en que la mayoría de las personas accedan a internet. Si ese es el caso, estos dispositivos pueden ser el futuro de la informática personal.

Fotos:
Página 62: © Simon Chavez / dpa / Corbis
Página 64: © Imaginechina / Corbis
Página 66: © Daniel Karmann /dpa / Corbis (superior)
/ © Kenichiro Seki / Xinhua Press / Corbis (inferior)
Página 68: © Kim Kulish / Corbis (superior) /
© Imaginechina / Corbis (inferior)
Página 70: © Sonja Pacho / Corbis

 

Quizás te puede interesar