Los blogs, una nueva forma de comunicación mundial
¡No dejes de expresar tu opinión! Existe una herramienta disponible y muy fácil de usar, para que dejes “navegar” tu imaginación.
Yoani Sánchez ahora es famosa, tanto en el mundo cibernético como en el de las letras. ¿La razón? En abril de 2007 decidió expresar lo que sentía a través de un blog que bautizó como “Generación Y” (http://desdecuba.com/generaciony/) y, desde entonces, su nombre y sus relatos han circulado alrededor del mundo, como flechas informativas que a diario sorprenden y alimentan a miles de cibernautas. Ganadora del premio Ortega y Gasset este año, en la modalidad de Prensa Digital, Yoani representa lo que el fenómeno blogger está logrando, en jóvenes y en no tan jóvenes. Como ella misma comenta en una de sus notas: “Generación Y ha superado en marzo los cuatro millones de hits. El astronómico numerito se ha logrado gracias a los comentaristas que han hecho de este blog un foro de discusión; a los visitantes ocasionales que aportan combustible para la polémica; incluso, a la “colaboración” de los muchachos de la Brigada de Respuesta Cibernética (BRC) que intentan colapsar el sitio con “corta y pega”…”
Y, así, continúa la historia, plagada de ejemplos de carne y hueso, de innumerables individuos e incluso empresas para los que internet ha adquirido un nuevo significado desde que la palabra blog hizo su aparición.
Pero, ¿qué es en realidad un blog? Es un término muy reciente y popular, que refleja una nueva forma de comunicación. Imagínese un foro en internet –una página para dar opiniones y conversar sobre temas dejando mensajes– en el cual únicamente se puede comentar sobre la información que deja el dueño del foro. El mismo, además, se dedica a buscar noticias, artículos, innovaciones y más sobre “su” tema particular y los coloca en la página web para que todos hagan comentarios al respecto. En muchas ocasiones hay debates entre uno u otro punto.
Por lo general, los blogs se dedican a un tema en específico y quienes comentan son conocedores de éste –en un blog de arquitectura, los participantes serán en su mayoría arquitectos, estudiantes de arquitectura o aficionados a ella–. Hay infinidad de blogs dedicados a variados temas:
arquitectura (http://www.nosolorenders.com/), ciencias (http://blogyciencia.blogspot.com/), literatura(http://www.envueltosenlibros.com/), cinematografía (http://www.blogdecine.com/), videojuegos (http://www.cosasdejuegos.es/), entre muchos otros.
¿Cómo nacieron los blogs?
Los blogs tienen más de diez años de estar evolucionando de la mano de internet. En un principio, las personas a nivel mundial mantenían un llamado “diario” público en la red, en donde el “dueño” redactaba sobre algún suceso de su vida y los demás dueños de otros diarios comentaban al respecto. Poco a poco, los dueños de los diarios comenzaron a redactar más sobre la impresión que tenía un tema específico en ellos, que acerca de su diario vivir. Por ejemplo, un médico comentaba sobre sus recientes casos, en vez de hablar acerca de qué había cenado.
El término “web-log” fue acuñado por el americano Jorn Barger el 17 de diciembre de 1997. La forma corta, “blog”, fue inventada por Peter Merholz, quien dividió la palabra web-log en la frase we blog. Rápidamente fue adoptado tanto como nombre y verbo (asumiendo “bloguear” como “editar el weblog de alguien o añadir un mensaje en el weblog de alguien” y “bloguero” como los dueños de un blog).
Hoy en día el blogging es uno de los servicios más populares que existen. De hecho, existen actualmente más de 70 millones de usuarios que mantienen blogs. Cantantes y actores famosos, programas de televisión, escritores, dirigentes políticos e incluso empresas internacionales se han subido a la ola y han decidido crear estas páginas especiales, llamadas blogs, para comunicarse mejor con su público. Algunos ejemplos son: Allison Mack –el personaje “Chloe” en Smallville– (http://www.allisonmack.com/), el conocido programa LOST (http://www.lostblog.net/), Windows Corporation (http://windowsvistablog.com/), Barack Obama –el candidato a la presidencia de los Estados Unidos– (http://my.barackobama.com/page/content/hqblog/) e incluso La Cáscara (http://www.lacascara.tv/foro/blog.php), el famoso escritor Paulo Coelho (http://paulocoelhoblog.com/) y Telemundo (http://www.telemundo33.com/), entre muchos otros.
¿Cómo crear un blog?
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, administrar todo el blog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores y más, de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Inclusive, la gran mayoría de estos sitios son mantenidos por usuarios con conocimientos técnicos básicos.
Las herramientas de mantenimiento de blogs se clasifican en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento gratuitamente –como Freewebs, Blogger y LiveJournal, Wordpress–, y aquellas que consisten en softwares de web-logs que, al ser instalados, permiten administrar todo el blog y utilizan el servidor pagado por el usuario –como es el caso de Movable Type–. De éstos, los más populares son Blogger y Wordpress.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en “blogspot.com”, por ejemplo: “www.myblog.blogspot.com”) y le proveen de una interfaz –usualmente limitada ya que depende de las capacidades del servidor– a través de la cual puede añadir y editar contenido. Para nuevos blogueros sin experiencia o para temas simples es mejor utilizar este tipo de servicios que ahorran dinero y llenan muchas de las expectativas del usuario, como ancho de banda y espacio.
En el caso de un software de web-log, se requiere de un servidor pagado por el usuario para funcionar pero, para un usuario con experiencia, la gran ventaja de permitirle un control total sobre la funcionalidad que ofrecerá su blog supera con creces este requisito. Este tipo de servicio es más utilizado con blogs que han ganado gran fama y, por tanto, son visitados en mayor volumen que otros blogs más sencillos.
En muchos casos, una página ya existente puede agregar un blog utilizando su dominio web. Sin embargo, esto no es necesario. La gran mayoría de los blogs son completamente independientes de cualquier otra página web.
¿Otros detalles interesantes? Los blogs han evolucionado gracias a la creatividad de sus dueños. Algunas curiosas variantes son los openblogs (donde cualquiera puede crear artículos), fotologs (en vez de palabras se usan secuencias fotográficas), los vlogs (videoblogs, utilizan grabaciones de video, como entrevistas), los audioblogs (conversaciones grabadas u otro tipo de sonido), los tumbleblogs (únicamente sirven para anotaciones y no se pueden dejar comentarios) y los moblogs (desde los teléfonos móviles). También existen directorios de blogs, los cuales recopilan los diferentes blogs que existen en la web, los organizan y analizan, como es el caso de http://www.blogspanama.com/, http://www.blogcatalog.com/ y http://directorio-de-blogs.com/.
¿Son seguros? ¿Seguirán vigentes?
En general sí son seguros, pero todo depende de la información que revela el usuario con sus comentarios, y allí es donde se debe tener cuidado, como en todo. Pero lo cierto es que crear un blog permite al mundo una mayor libertad y dominio de sus pensamientos. Es más sencillo para una persona encontrar otras que compartan sus mismos intereses mundialmente y permite desarrollar ideas y alzar la voz entre iguales. Es, en realidad, una comunidad.
No hay duda de que los blogs seguirán evolucionando, cambiando y, sobre todo, convirtiéndose cada día más en una herramienta que, aparte de ser útil para obtener información, pronto será parte necesaria del diario vivir de todos. Y, si no lo cree, pregúntele a María Amelia (http://amis95.blogspot.com/), la bloguera más anciana del mundo, quien con la ayuda de su nieto se aventuró a crear un blog denominado: “A mis 95 años” que, aparte de ya ser famoso, le permite relacionarse con personas de todo el mundo desde su natal España y disfrutarlo al máximo cada día.
Datos interesantes: |
· B.O.B.S. (Best Of The Blogs) son los premios internacionales de weblogs. El concurso comienza a principios de septiembre y termina con el acto de entrega de premios en Berlín a mediados de noviembre.
· En el año 2005 la Real Academia Española de la Lengua introdujo el vocablo “blog” en el Diccionario Panhispánico de Dudas con el objeto de someterlo a análisis para su aceptación como acepción y su posterior inclusión en diccionarios. · Los cinco blogs más influyentes del mundo en lo que va del año, todos creados en Estados Unidos, son: TechCrunch.com (sobre compañías y productos relacionados con internet), Mashable.com (noticias mundiales para discusión), Engadget.com (sobre nuevas máquinas electrónicas como computadoras), Gizmodo.com (sobre nuevos productos y gizmos) y BoingBoing.net (noticias sensacionalistas o de gran impacto). El blog en español más influyente es Microsiervos.com (España), situado en la décimo tercera posición, un blog que trata sobre intereses en general, pero se basa en tecnología y ciencia. · Se ha creado un término, blogósfera, para referirse a todo el conjunto de blogs que existen que tienen una característica común. Por ejemplo, blogs en español pertenecen a la blogósfera hispana. · Otra nueva palabra originada por los blogs es la blogalifobia, calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. |