Nuevas tendencias… los jóvenes opinan

Marti Ostrander de Carney |

23 marzo, 2007

Hoy día, ser individual y no dejarse llevar por el resto parece ser lo que está de moda: la tendencia gira hacia lo personal y a no ser parte del “mainstream”, de la corriente. Pero dejemos que los expertos opinen…

Edad: 31 años.
Su visión del arte: En resumen, es la manera de retratar el entorno en que vivimos y hacer comentarios sobre el mismo.
Su próxima exposición: En Nueva York, sobre los retratos de sus amigos de “myspace.com”.
 

Todo cambia. Los jóvenes de hoy –léase menores de 35 años– no son iguales a los de hace 30, 15 o cinco años… Y así como sus ideas y manera de ver el mundo son diferentes, también lo es su manera de expresarse. Lo que conocíamos por arte, moda, arquitectura, danza y música hace pocas décadas es visto por otros ojos hoy día. Por eso hemos conversado con cinco jóvenes panameños, cada uno sobresaliente en su campo, para que nos enriquezcan con las nuevas tendencias, tanto mundiales como locales, dentro de su rama.

En el arte, todo vale
En esta era de globalización, donde el internet (sobre todo lugares como el sitio myspace.com, con más de 500 millones de páginas personales) influye de forma marcada en la sociedad, el arte no es la excepción. Y en la opinión de Micky Fábrega, consultor creativo de día y artista visual de noche, el ambiente que nos rodea y los momentos que se viven en el mundo están siendo plasmados en las obras de los jóvenes artistas.

¿Su descripción de las actuales tendencias en el arte? “Una melcocha… donde todo vale”. En su forma de ver el mundo del arte, son las multidisciplinas las que hacen hoy día a un profesional, esa mezcla de diversos medios como lo son el cine, la televisión, la literatura, el internet con el ambiente en que estamos.

Como muestra un botón, o mejor dicho, una calavera: “Ahora se ven calaveritas por todos lados, es una moda que ha tocado todas las disciplinas. Quizás haya sido influenciado por la película de los Piratas del Caribe”. Pero, ¿continuamos con un arte para complacer? De forma rotunda, Fábrega opina que no. “Después de 9/11 todo cambió. Estamos en una era de post post modernismo, donde ya no es suficiente pintar cosas lindas que se vean bonitas colgadas detrás del sofá de la casa. El artista comenta sobre lo que ocurre. El arte es el reflejo de lo que pasa en el mundo”.

Y la pasada Bienal de Arte de Panamá es prueba del rumbo que está tomando esta vocación: se vieron video instalaciones y videoproyección, esculturas con materiales no tradicionales y hasta ensamblajes, todos de temas cotidianos.

Edad: 27 años
Profesión: Modelo.
Es la imagen de las perlas Misaki. Adicionalmente, es vocera de diversas organizaciones para evitar el contagio del VIH. Lo que no falta en su clóset: los “skinny jeans”.
 

En la moda, los “skinny jeans”
Un vistazo rápido a las últimas ediciones de las populares revistas de moda “Vogue”, “Cosmopolitan” o “Elle” dejan claro lo que marcará la pauta esta temporada: zapatos con tacones anchos (conocidos como “wedge heals”, o de plataforma en el talón), carteras pequeñas y tipo “clutch” (como cada vez los celulares y los iPods, son más pequeños, estas se adaptan), pantalones ajustados al cuerpo y cinturones anchos.

Pero las últimas tendencias de la moda cambian tan rápido que no da tiempo de estar siempre vestida con lo último, opina Justine Pasek, modelo y Miss Universo en el año 2002. Sin embargo, sí hay tendencias que llevan su par de meses y que no faltan en el closet de la mayoría de los panameños jóvenes. Por ejemplo, los “skinny jeans”, de moda tanto para hombres como para mujeres.

Esta especie de pantalones de mezclilla pegados desde la cadera hasta la parte inferior de la pierna son un contraste con el “corte de bota”, o “boot cut,” utilizados los últimos años. En las mujeres, los jeans se ven bien con zapatos de tacón, ya sea delgado tipo “stiletto” o de plataforma en el talón.

También de moda: pantalones con bolsillo (sobre todo en pantalones cortos) y el “layering”, o las capas de ropa, pero de forma no estructurada. “Esta temporada también regresa ese little black dress, o traje negro que no debe faltar en ningún clóset”.

Los accesorios son indispensables y parte del “look”, ya sea carteras, joyería o el par de zapatos perfectos. Justine, por ejemplo, busca en sus frecuentes viajes un accesorio “especial y diferente” en cada sitio. “Es especial encontrar un anillo que te encantay que viene de un lugar con recuerdos, no de tiendas masivas… eso que se hace artesanalmente y que tiene edición limitada, versus algo de lo que hacen 50,000”.

Edad: 34 años
Estudios: Arquitecto, con maestría en Diseño Urbano de la Universidad de Harvard, en EEUU.
A su haber: Diseños tan diversos como Bijao Resort Community and Golf, el restaurante Limoncillo, y residencias y apartamentos en Buenaventura. Su obra ha sido publicada en The Robb Report, Travel & Leisure, Architecture Magazine entre otros.
 

En la arquitectura, la sencillez reina
En la opinión de Gustavo Arango, arquitecto y propietario de la reconocida firma Arango Arquitectos, la sencillez es la gran protagonista de la arquitectura hoy día. Para ponerlo más fácil: se ven diseños modernos, de líneas limpias y donde la sencillez sobresale. “La idea es construir aquello de lo que no te aburrirás en dos meses, ni en cinco años; buscamos diseños que perduren, edificios y casas que sean atemporales y lejos de la influencia de la moda”, recalca.

A nivel mundial, las revistas de arquitectura resaltan también esa candidez, naturalidad y neutralidad en los diseños, siempre elegantes, pulcros y ecológicamente sensitivos. En nuestro país, se nota un entendimiento del clima cálido panameño, con construcciones más abiertas, donde se vela por mantener frescas las fachadas. “Estamos siendo sensibles a nuestro clima”, comenta. También se busca conservar el medio ambiente con diseños eficientes, de bajo consumo energético. “Puedes tener un estilo de construcción colonial, o moderno, con estas tendencias”, comenta.

Y es que, ojo, Arango resalta que los términos son importantes: no es lo mismo un estilo –por ejemplo, lo gótico o victoriano– que una tendencia y que una moda. Al igual que en las otras disciplinas, Arango ve cómo todo se mezcla, “y se debe mezclar. Por ejemplo, los diseños del famoso arquitecto Frank Gehry se basan mucho en trabajos de esculturas… Es cuestión de entender los espacios”.

Edad: 27 años
Profesión: Directora de la compañía de danzas Momentum y copropietaria de Steps Gym and Spa (con Ana Melissa Pino de de la Guardia, Analida Galindo de Fábrega y Patricia de Orillac).
 

En la danza, expresión mediante movimientos
Tania Ashkenazi de Shwartz no vacila en asegurar que la tendencia actual es la danza moderna. Pero no como la conocíamos hace pocos años, o como lo que vemos en producciones de escuelas de danza en Panamá, no; se trata de “lo que uno quiere expresar, más que una obra para el público”.

Tania explica que la tendencia actual no es la de bailar frente a un público, “mirándolo y sonriendo; son movimientos de cuerpo que ligan, expresan y dialogan entre si”. A su vez, se ven obras más serias, más bohemias y menos tradicionales de lo que se acostumbraba a ver hace tan solo 10 años, por ejemplo. Y a la danza también llegó la incorporación de otras disciplinas. “Cuando antes sólo era baile, ahora puedes ver pinturas intercaladas con danza y canto. Todo depende de qué quieras demostrar”, asegura.

Pero no todo es danza moderna. A nivel mundial cada vez más personas quieren aprender belly dancing, o danza del vientre, el ballroom dancing o el tango argentino, la salsa latina y el flamenco español, según diversas publicaciones en línea. Es más, en países grandes como Estados Unidos, cada vez hay más personas inscritas en cursos de este estilo.

Ante esto, Tania opina que estas danzas culturales siempre han estado en la palestra, pero las ve como algo cultural. “Cuando Madonna entró en la onda hindú, se puso de moda este baile. Ahora está el belly dancing, pero dentro del mundo de la danza esto es mainstream”.

Edad: 29 años
Estudios: Composición en Berklee College of Music.
Su música: su primera producción, “Cultura”, en la que él canta y a su vez toca todos los instrumentos, está a punto de lanzarse en México, “con posibilidad de ir a España”.
Créditos: Ganador de cuatro premios Panamá Rock. Su vídeo es uno de los “top 10” más vistos en MTV.
Dónde puede saber de él:
www.myspace.com/cienfue
 

En la música, fusión de ritmos
La música tampoco escapa de las tendencias globales. Y en la opinión de Camilo Navarro “Cienfue”, ganador de cuatro premios Panamá Rock y fenómeno de la música nacional, es la mezcla de ritmos y estilos lo que se escucha en la música de hoy. Sólo vasta con ver las canciones más “bajadas” o escuchadas en internet para darse cuenta que son de grupos que se destacan por estas mezclas, como “The Fray”, autores de la popular canción “How to Save a Life”, de Gray´s Anatomy.

“Cienfue”, quien en su proyecto musical “Cultura” mezcla los sonidos melancólicos de la panameñísima mejoranera con rock en español, es de la opinión que esta variedad de sonidos se encuentra sobre todo en la música “indie”, o independiente, cuya popularidad aumenta a diario.

La música “indie” es cualquiera de varios géneros que se caracterizan por una percibida independencia del pop comercial y cierto nivel de “hazlo tú mismo”. Se considera una propuesta cultural innovadora frente a las establecidas, con canciones que mezclan rock, punk, electrónica y un poco de experimentación, con sonidos que para algunos pueden parecer “sucios, pero son agradables al oído”. “Algunas bandas exponentes a nivel mundial son Destrux y The Killers”, cuenta “Cienfue”.

Pero, aunque para él la moda es esta mezcla de ritmos, estilos y tonalidades, destaca que en Panamá aún existen tres corrientes marcadas: la de música electrónica con los DJ (aunque él opina que ésta ya llegó a su pico), la del rock panameño, que él ve con más auge cada día, y la más popular, del típico y reggaetón.

Quizás te puede interesar