Reflexiones sinceras… una entrevista exclusiva con Juan Raúl Humbert

María Lorena Jaén |

17 enero, 2020

El reto que asumió hace dos años al encargarse de la gerencia general de Banco General lo ha llevado adelante con integridad y una clara visión estratégica. Tiene claro que el éxito del banco está en su gente.

Juan Raúl Humbert, Gerente General y Vicepresidente Ejecutivo de Banco General desde noviembre de 2017, lidera una de las organizaciones más robustas del país. Es una persona genuina y así se muestra en esta entrevista concedida a En Exclusiva, donde conversamos sobre su vida, su familia y el futuro de Banco General.

EE: ¿Cuál es la clave del éxito?

JRH: El éxito involucra trabajar duro siempre, hacer el mejor esfuerzo dentro de tus capacidades y tener en mente que tu éxito incluye a otras personas. Uno tiene que vivir la vida sabiendo que la meta no eres tú; la meta incluye a tu familia, por supuesto, pero así mismo debe incluir a tu entorno y a aquellos a quienes puedas alcanzar.

EE: ¿Cuál ha sido el reto más grande que ha enfrentado y cómo lo superó?

JRH: Cuando mi madre murió repentinamente, no estaba preparado y fueron tiempos difíciles, personal y profesionalmente. Sin embargo, mi fe y el apoyo irrestricto de mi esposa, quien estuvo siempre a mi lado en esos tiempos difíciles, fueron la receta perfecta.  En las fáciles todo el mundo está para ayudarte, pero en las duras es que sale a relucir la gente que realmente importa.

EE: ¿Quiénes fueron y qué aprendió de sus mentores?

JRH: En el ámbito profesional puedo mencionarte a Raúl [Alemán], quien fue siempre un gran maestro y jefe. Mis padres, mentores de lujo en todo el sentido de la palabra. Mi madre era una mujer entregada a nosotros, muy justa, recta y luchadora; criar ocho hijos no es tarea fácil, yo tengo cinco y lo considero abrumador. Por otro lado, a mi padre lo admiré mucho desde el punto de vista profesional y todos sus logros alcanzados con un actuar absolutamente recto y honesto. Desde el punto de vista personal, tenía una visión de la vida muy particular, con una tremenda conciencia social y mediante la cual nos inculcó la importancia de estar siempre conscientes de las necesidades de los menos afortunados.

A su padre, Federico Humbert Azcárraga, siempre lo admiró mucho por su honestidad, su rectitud y su tremenda conciencia social. Con Raúl Alemán, Presidente de Banco General, mentor y amigo, ha forjado una fuerte relación a través de los años.

EE: ¿Cómo maneja el estrés y la presión?

JRH: Con mucha paciencia (ja, ja, ja). Tengo una regla que me ayuda, no es fácil, pero trato de no llevar la oficina a la casa ni la casa a la oficina, de manera que cuando llego a casa hago un esfuerzo consciente para que las presiones no traspasen a mi familia. Es en casa con mi familia donde encuentro todo lo que necesito contra el estrés. Hacer deportes también libera y aclara la mente, es mi momento de desconecte.

EE: Un viaje, un libro o una película que lo hayan marcado y quiera recomendar.

JRH: Desafortunadamente, nunca tomé el hábito de la lectura, así que por ahí no va la cosa. Dos películas: La vida es bella y The Pursuit of Happiness (En busca de la felicidad). Ambas tienen mensajes fuertes de amor familiar, de lucha y perseverancia. Los viajes que más me han marcado, y de los que tengo mejores recuerdos, son aquellos en el campo, en la montaña. Fui a la Patagonia Argentina recientemente y te encuentras en lugares remotos donde no hay nada, pero a la vez estás rodeado de una naturaleza increíble… Estar en la naturaleza me da más espacio para estar activo y a la vez reflexionar. Sentarme y quedarme maravillado de un paisaje, de la naturaleza y de lo que me rodea, me llena más que una gran ciudad.

EE: ¿Qué consejo le daría a Juan Raúl Humbert de 25 años?

JRH: Vive todos los días como si la vida se estuviera acabando. Hay que saber buscar un balance donde se pueda lograr lo mejor profesionalmente, pero sin sacrificar la vida personal, con los hijos, con la familia. La vida se pasa muy rápido.

EE: Un consejo a las parejas jóvenes que están por ser padres o que tienen hijos pequeños.

JRH: Mírense bien en el espejo, porque lo que ven es lo que están transmitiendo a sus hijos. Como padres somos el ejemplo que nuestros hijos miran y tratan de imitar, así es que háganlo bien en lo personal, en la casa, en pareja, en lo profesional y en todo sentido. El primer libro que se van a leer nuestros hijos es el de nuestras vidas.

EE: ¿Cómo hace para mantenerse humilde?

JRH: Es curiosa la pregunta y la respuesta es muy sencilla: ¿Por qué no serlo? No importa los logros que uno pueda alcanzar o, en mi caso, que tenga el privilegio de ser gerente del banco, serlo solo me trae más responsabilidades, no me hace más que ningún otro compañero o persona, ni me da derechos especiales. Al que más se le da, más se le pide, era comentario común de mis padres.

“Al que más se le da, más se le pide”, palabras sencillas que reflejan una forma de vida. La humildad y valorar lo que uno ha recibido es esencial.

EE: ¿Cómo ve el futuro de la banca en Panamá y el mundo?

Pienso que la banca continuará en un proceso acelerado de cambio hacia el ofrecimiento de servicios financieros de una manera totalmente digital. Particularmente, el tema de pagos será uno que continuará transformándose. Dicho esto, el servicio personalizado y el calor humano continuarán siendo siempre complementos importantes en la receta para el éxito en nuestra industria.

 EE: ¿Adónde ve a Banco General en 20 años?

JRH: Desde el punto de vista estratégico y al mayor plazo que pueda, veo un banco independiente, más sólido, más grande, y mucho más digital; manteniendo intactos nuestros valores y cultura de servicio, transparencia e integridad que nos han traído hasta aquí.

EE: ¿Qué plan ha desarrollado Banco General para fomentar la innovación?

Tenemos ya un par de años de haber lanzado BGx, nuestro laboratorio digital. Bajo esta iniciativa estamos desarrollando nuestros canales digitales, ofreciendo más y mejores servicios a nuestros clientes. Lo más importante de este frente es que en el mismo estamos integrando la experiencia y conocimiento de los más veteranos en la organización, con la energía, entusiasmo y capacidad innovadora de las nuevas generaciones.

EE: ¿Cómo se logra mantener la cultura de servicio en Banco General?

Es un trabajo de todos los días que comienza desde el primer día en que un nuevo colaborador entra al banco donde se le inculcan mensajes claros sobre servir con excelencia en nuestro programa de inducción. Implica muchísimo entrenamiento, muchísima medición, pero la base de todo es que contamos con un equipo de colaboradores con la actitud y valores correctos.

EE: ¿Cómo le fue a Banco General en el 2019 y qué planes nos puede contar para el 2020?

2019 fue un año de muchísimos retos, ya que la desaceleración económica experimentada dio como resultado que el crecimiento en la industria bancaria también se hubiera desacelerado. Dicho esto, los resultados del banco fueron muy buenos gracias a la tenacidad de todo nuestro equipo de colaboradores y el claro enfoque en lograr mayores eficiencias en nuestra operación. Para el 2020 también esperamos un ambiente retador, pero estamos confiados en tener un buen plan para abordarlo, el cual incluye muchísimos avances en el frente digital, incluyendo nuestra Banca Móvil, Banca en Línea y, por supuesto, Yappy.

EE: ¿Cuál es el legado que quisiera dejar a las futuras generaciones de la banca en Panamá?

Creo que no sería muy distinto al que nos dejaron a nosotros. En un mundo donde casi la única constante es el cambio, el actuar con integridad y transparencia y el servir a cada cliente como si fuera el único, debe permanecer intacto.

Hombre sencillo, tenaz y muy trabajador, lleva la cultura y los valores del banco en las venas, pues sabe que para hacer las cosas bien hay que sentirlas, enseñanza que transmite y vive en su hogar formado junto a su esposa, a quien admira profundamente, y a sus cinco hijos.

Quizás te puede interesar