´TED Talks´: Compartiendo ideas y algo más

Ana Carolina Q |

11 noviembre, 2016

Todos los TED Talks son filmados en vivo y luego compartidos con la mayor cantidad posible de personas a través de su página web. Hay infinidad de temas para aprender.

El mundo está lleno de personas creativas y brillantes. Millones de ideas nacen todos los días, pero ¿cuántas de ellas se comparten? Basados en esta premisa, en 1984 nació TED, organización sin fines de lucro cuyas siglas significan: “Technology, Education and Design”. Con un esquema tan simple como impresionante, el eslogan: “Ideas worth spreading” o “Ideas dignas de difundir” ha logrado su cometido. Y es que desde que se realizó el primer TED en Monterey, California, esa pasión por el poder de las ideas que pueden cambiar actitudes, vidas y hasta el mundo ha revolucionado un tipo de aprendizaje práctico en beneficio de millones de personas en el globo terráqueo.

¿Cómo funciona TED? La magia está en la calidad. Para empezar, todos los oradores son reclutados por un equipo de curadores que administra, filtra y verifica cada charla con el fin de escoger y presentar, en cada convención, a más de cincuenta de los más innovadores e influyentes conferencistas. Por lo general, son personas ganadoras de algún premio de excelencia. Grandes mentes como Bill Gates, James Cameron, Al Gore y hasta personas de las que nunca has escuchado, han estado en TED.

Cómo uno habla y la forma de transmitir los mensajes hacen que estos sean efectivos y poderosos, o que pasen desapercibidos. De esto se puede aprender en línea.

Cómo uno habla y la forma de transmitir los mensajes hacen que estos sean efectivos y poderosos, o que pasen desapercibidos. De esto se puede aprender en línea.

Las nominaciones son permitidas –y escrudiñadas en detalle por la organización– a través del mismo sitio web (www.ted.com) desde el cual se puede tener acceso gratuito a miles de videos y hasta “aplicar” para comprar boletos –que van desde $2,000 hasta $150,000– para asistir a un evento, que dura de tres a cuatro días. Gracias a los aportes recibidos, la organización se ha logrado reinventar y mantener vigente, despertando tal interés que los boletos para presenciar a los conferencistas escasean –los boletos estándar para el 2017 ya se agotaron– y los videos de las charlas (que deben durar máximo 18 minutos) sumergen infinidad de audiencias.

Cultura es lo que ganamos cuando escuchamos varios puntos de vista de un mismo tema. TED nos brinda esta posibilidad y la pone en la palma de nuestras manos. Para despertar tu curiosidad, he seleccionado 10 TED Talks muy variados, con el propósito de dejarte con la boca abierta, hacerte reír o, quizás, hasta motivarte a conquistar el mundo.

Los videos que menciono son solo una muestra de la variedad que puedes encontrar en esta magnífica biblioteca virtual. Trata de, por lo menos, ver un video al día sobre un tema variado y te sorprenderás del impacto que podría tener en tu vida.

1. Let’s teach for mastery – not test scores (Sal Khan) 

La educación es la fundación de todo ser humano y la escuela es la institución que hemos construido para impartirla. Existe una estructura para la educación y la hemos seguido consistentemente por muchos años. Vas a la escuela, te explican un tema, haces tareas y un par de semanas después, tienes un examen. Te dan la nota de tu examen y pasas al siguiente tema. Sal Khan, fundador de Khan Academy, ataca la educación desde otro punto de vista. Su enfoque es no estudiar para un examen sino estudiar y dedicarle el tiempo suficiente a un tema hasta dominarlo por completo, para crear una fundación sólida para futuro aprendizaje.

Extracto: “La variable de la educación no debe ser la nota que saca el estudiante, debería ser el tiempo que el estudiante necesita para dominar un tema”.

2. How to speak so that people want to listen (Julian Treasure)    

Nuestra voz por sí sola solamente cuenta una parte de la historia. El tono, las pausas, la entonación y hasta la velocidad con la que hablamos, cuentan la otra. Julian Treasure resalta una serie de puntos importantes que hay que tomar en cuenta cada vez que uno va a hablar y explica aquello que debemos evitar para transmitir lo que decimos de una forma efectiva (el chisme, el juicio, la negatividad, las quejas, las excusas, la exageración y el dogmatismo, o confundir nuestra opinión con la verdad).

Extracto: “No hay nada malo con un poco de silencio en una charla, no tenemos que llenarlo con eee, puede ser bien poderoso”.

3. Why we do what we do (Tony Robbins) 

Una pregunta que toda persona se debe hacer es: ¿Por qué haces lo que haces? Tony Robbins, pionero en la rama de Life Coach, habla sobre las fuerzas invisibles que motivan a las personas a hacer lo que hacen. Resalta que las emociones juegan un papel muy importante y por qué es importante experimentarlo de primera mano. Lo esencial en la vida es la actitud con la que recibes las cartas que se te juegan.

Extracto: “Si no tienes el dinero, pero eres creativo y determinado, encontrarás la manera de hacerlo”.

Aprender sobre cómo se está creando un texting hotline para ayudar en la lucha contra el bullying o acoso es posible a través del TED Talk Texting that saves lives, de Nancy Lublin.

Aprender sobre cómo se está creando un texting hotline para ayudar en la lucha contra el bullying o acoso es posible a través del TED Talk Texting that saves lives, de Nancy Lublin.

4. Texting that saves lives (Nancy Lublin)

El bullying o acoso es una realidad que se vive en todos lados y hacerla desaparecer es complicado. Sin embargo, se ha encontrado que los mensajes de texto son una herramienta muy poderosa para que los niños se desahoguen y tomen acción en contra del bullying. Las personas leen el 100% de los mensajes de texto que reciben y actualmente los jóvenes envían alrededor de 4,000 mensajes al mes. Como el texting es algo realmente familiar para los jóvenes, se está creando un Texting Hotline para ayudar en la lucha contra el bullying y tratar de prevenirlo algún día.

Extracto: “Para los padres en el auditorio, saben que texting es la mejor manera de comunicarse con sus hijos, es más, la única manera de comunicarse con ellos”.

5. The way we think about work is broken (Barry Schwartz)      

La razón para ir a trabajar no debe ser solamente la remuneración que genera. Hay factores intangibles que deben ser aún más importantes. La era industrial creó un concepto de trabajar solo para cobrar y esto nos ha llevado a limitarnos como seres humanos. Por eso decimos que hoy en día es difícil conseguir a gente buena, pues muchos entran en el ciclo de trabajar únicamente para recibir el cheque a fin de mes.

Extracto: “Nosotros diseñamos la naturaleza humana mediante nuestro diseño de las instituciones donde las personas viven y trabajan”.

En una amena presentación, Alan Eustace nos dice por qué decidió ir a la estratósfera y luego descender a más de 800 millas por hora, algo que no mucha gente ha hecho.

En una amena presentación, Alan Eustace nos dice por qué decidió ir a la estratósfera y luego descender a más de 800 millas por hora, algo que no mucha gente ha hecho.

6. I leapt from the stratosphere, here is how I did it (Alan Eustace)  

Alan Eustace nos cuenta la historia del porqué decidió ir a la estratósfera, subir en un globo a 135,890 pies de altura y luego descender a más de 800 millas por hora, algo que no mucha gente ha hecho. Cuenta qué estaba pasando por su cabeza mientras lo hacía y lo importante que es el trabajo en equipo, ya que con uno bueno todo es posible.

Extracto: “Puede que no sea imposible, puede que no sea difícil, es solo que yo no sé hacerlo”.

7. Why work doesn’t happen at work (Jason Fried)   

¿No te pasa que llegas a tu casa, analizas tu día y dices: “No alcance a hacer nada hoy en la oficina?” Esto pasa porque apenas llegas a tu trabajo vas de reunión en reunión, tienes interrupciones a toda hora del día y normalmente no has empezado a concentrarte en algo cuando te cambian el tema. Jason Fried comparte sobre pequeños cambios que se pueden hacer en tu trabajo para que sea un lugar más productivo.

Extracto: “Siempre pregunto: ¿A dónde vas cuando necesitas realmente trabajar en algo?  Las personas me dan todo tipo de respuestas, pero nunca me dicen la oficina”.

Según Linda Liukas, no se trata de darle la tecnología a nuestros hijos, sino de que entiendan qué hace y qué más pudieran hacer con ella para sobrevivir en la era tecnológica.

Según Linda Liukas, no se trata de darle la tecnología a nuestros hijos, sino de que entiendan qué hace y qué más pudieran hacer con ella para sobrevivir en la era tecnológica.

8. A delightful way to teach kids about computers (Linda Liukas)  

Las computadoras invadieron nuestras vidas y esto no va a cambiar. Nuestros hijos están naciendo y creciendo en una era donde todo gira alrededor de tecnología y es importante enseñarles desde pequeños la importante tarea que tienen en ser parte de este mundo. No solo se trata de darle un tablet a tu hijo o no, sino de que entienda qué hace y qué más pudiera hacer con ella para sobrevivir en la era tecnológica.

Extracto: “Si no le damos a nuestros hijos herramientas para construir con computadoras, estamos creando futuros consumidores y no creadores”.

9. How we discovered DNA (James Watson)       

Hay descubrimientos en esta vida que han revolucionado el mundo, pero nunca nos preguntamos cómo pasó todo. James Watson nos cuenta un poco sobre su vida y sobre las decisiones que tomó que lo llevaron a descubrir el DNA. Todo inició con una pregunta que se hizo cuando era joven y nunca dejó de buscar la respuesta.

Extracto: “Nunca seas la persona más inteligente del lugar”.

10. Good news in the fight against pancreatic cancer (Laura Indolfi) 

El cáncer pancreático es uno de los más complicados de tratar por su ubicación. Laura Indolfi lo compara con ir manejando en una carretera y querer ir a un lugar que no tiene salida directa. Ella se enfocó en buscar una manera de llevar el tratamiento directo al área afectada para aumentar el impacto. Están por presentarlo a la FDA para poder tratar pacientes con este tratamiento revolucionario.

Extracto: “Como una Biomedical Entrepreneur, a mí me gusta trabajar en problemas que parecen imposibles”.

Fotos: iStock Photos; TEDx Panama City.

En Panamá se han realizado charlas en el formato TEDx y han resultado muy concurridas y exitosas. El próximo evento TEDxPanamaCity (tedxpanamacity.com) será el miércoles 16 de noviembre, en el Teatro Amador, desde las 6:00 p.m.

En Panamá se han realizado charlas en el formato TEDx y han resultado muy concurridas y exitosas. El próximo evento TEDxPanamaCity (tedxpanamacity.com) será el miércoles 16 de noviembre, en el Teatro Amador, desde las 6:00 p.m.

¿Qué es TEDx?

Quizás has escuchado sobre esto de TED aquí en Panamá o hasta asistido a una charla. Y es que existe un programa de TED llamado TEDx, que usa el mismo formato y conceptos, pero es manejado y organizado independientemente. Con solo entrar en la página web:

http://tedxtalks.ted.com y buscar bajo países, en Panamá encontrarás más de 50 charlas de temas variados sobre naturaleza, voluntariado, arte, astronomía, arqueología, gastronomía, música… TEDx abre el compás para que en diversos países se pueda tener la experiencia de un evento TED en vivo.

Diez famosos que tienen TED talks

  1. Sarah Silverman – A new perspective on the number 3000
  2. Bono – Join my call to action on Africa
  3. Al Gore – New thinking on the climate crisis
  4. Jamie Oliver – Teach every child about food
  5. David Blaine – How I held my breath for 17 minutes
  6. Herbie Hancock – Herbie Hancock: An all-star set
  7. Jane Goodall – Helping humans and animals live together in Africa
  8. Sting – How I started writing songs again
  9. Steve Jobs – How to live before you die
  10. Sergey Brin and Larry Page – The genesis of Google

Quizás te puede interesar