Ya son 60 años… ¡a celebrar!

Jackie Souter |

1 marzo, 2015

La historia de Banco General se ha escrito gracias al trabajo y dedicación de muchísimas personas que cada día velan por transmitir los valores y principios con los que fue fundado.

Era 1955. Los directivos de la Compañía General de Seguros, para esa época una importante empresa, decidieron solicitar una licencia bancaria para conformar un banco. Panamá era un país pequeño, pero estos hombres de negocios tuvieron la visión de crear el primer banco privado de capital panameño. Su sede estaba en lo que hoy es la sucursal de Banco General en la avenida Cuba, y todavía se pueden ver las iniciales CGS, de esta compañía, en el piso de la sucursal.

Historia

Poco a poco, Banco General se fue abriendo paso en la comunidad. Anuncios que datan de varias décadas atrás promovían el ahorro y avisaban sobre la apertura de nuevas sucursales.

La Sra. Elizabeth de Amo, colaboradora de Banco General desde 1964, rememora con cariño esas primeras décadas: “Recuerdo que por muchos años se hicieron tómbolas mensuales en las oficinas del banco, donde el cliente podía duplicar el saldo de su Cuenta de Ahorros si resultaba ganador”. También recuerda las alcancías que eran una pequeña maleta y un librito y que solamente se podían abrir con una llave del banco. “Éramos muy pocos empleados, yo comencé como cajera, –hoy en día es Gerente de la sucursal Paitilla–. Éramos una familia feliz, conformada por la General de Seguros, la Istmeña de Seguros y Banco General que compartíamos el mismo edificio en avenida Cuba”, nos cuenta.

La operación se mantuvo pequeña hasta 1970, cuando se promulgó el Decreto de Gabinete N° 238, estableciendo la primera Ley de Bancos que creó la Comisión Bancaria Nacional, como ente promotor de la actividad bancaria en Panamá.

Oficina Avenida Cuba

La sucursal Avenida Cuba fue por muchos años la única oficina y Casa Matriz de Banco General. Durante la invasión norteamericana, el tercer piso del edificio se quemó por completo pero fue restaurado y hasta la fecha alberga oficinas de Banco General.

A partir de ese año este “banquito”, como algunos lo llamaron, empezó a crecer. En 1971, abre su primera sucursal, en el barrio de Paitilla. En aquella época no se estilaba que los bancos tuvieran presencia en áreas residenciales y de allí surgió el famoso eslogan “sus buenos vecinos”.

Raúl Conte, Asistente de Suscripción, quien lleva 38 años laborando en el banco, recuerda aquella época con ilusión. “Yo entré a laborar en el Departamento de Ahorros como ayudante. Al final del mes había que calcular los intereses manualmente con una tabla que el banco establecía”, relata. Víctor Denis, Vicepresidente Asistente de Cumplimiento y Seguridad, también con 38 años de servicio, manifiesta que “muchos procesos eran manuales, pero el banco siempre estuvo pendiente en innovar. Entramos en procesos automatizados que poco a poco fueron haciendo cambios en la forma de hacer negocios en el banco”.

En 1974 se dio inicio al despegue de la institución con licencia de banco hipotecario, lo que según la ley de aquel entonces permitió abrir los sábados y pagar un mayor interés en las cuentas de ahorros y, por consiguiente, atraer a un gran número de clientes. A partir de esta década se empezaron a abrir más sucursales.

A principios de los años 70 llega a la organización un hombre que sería clave para convertir a Banco General en lo que es hoy en día: Federico Humbert Azcárraga, quien tiene más de 40 años de ser el Presidente de Banco General. Su visión de crear una cultura corporativa basada en valores, donde el empleado, el cliente, el accionista y la comunidad son importantes, han dado el resultado que vemos hoy en día.

“Pienso que lo que hace que Banco General sea una empresa tan exitosa es la cabeza. Tenemos sin lugar a dudas un Presidente que tiene los valores muy arraigados, que siempre piensa en su gente. Él es la mística que hace que cada colaborador se sienta importante y parte de esta empresa”, opina Hiliana de Santos, colaboradora con 33 años de servicio que hoy es Gerente de Tecnología.

El banco crece

En 1979 se realizó la primera adquisición: Banco General compró los activos de Banco Inmobiliario, con lo cual se procedió a abrir la sucursal Vía Argentina. En 1985 se adquirieron parte de los activos de Bank of America en Panamá, lo que añadió cinco sucursales más: tres en Panamá, una en Colón y una en David, iniciándose la presencia de la institución en el interior.

En este mismo año, Banco General demuestra de gran manera su compromiso con la comunidad e impulsa en el país la Ley de Intereses Preferenciales, que actualmente permite a muchas familias adquirir una vivienda.

Pero pronto vendrían días muy difíciles con la crisis económica y política que vivió el país. “Recuerdo que para principio del año 88 se agudiza la crisis económica con el cierre de los bancos, desempleos y menos dinero circulando en la calle. Para que los comercios aceptaran los cheques, el banco diseñó la Tarjeta Cinco Estrellas, la cual era presentada en los comercios garantizando el pago de hasta B/.100.00”, informa el Sr. Denis.

Fueron en estos momentos de tensión que Banco General demostró una vez más su cultura corporativa. “Siempre he pensado que en los tiempos difíciles es donde se muestra el calibre que tienen las cosas. Del tiempo de la crisis, guardo siempre buenos recuerdos del banco. Siento que ese fue el momento en que el banco pudo demostrarnos a todos los que estábamos laborando, lo importante que éramos. El banco nos fue fiel en ese momento, cuando tantas empresas no lo fueron”, expresa Hiliana de Santos.

Una nueva era

En 1991, Banco General cambió de licencia hipotecaria a comercial y el crecimiento siguió rápidamente. En 1995, alcanzó un balance de 1,000 millones de dólares y fue el primero en la industria financiera local en lograrlo.

Pero como es la cultura de Banco General, no todo eran cifras financieras y en 1996 nace la Fundación Sus Buenos Vecinos, presidida también por el Sr. Federico Humbert. “La idea surgió con motivo de la inauguración de la nueva sede de Casa Matriz en Marbella. Se anunció que, a la vez que el banco consolidaba su presencia en esta nueva sede, hacía permanente su compromiso con la comunidad con el establecimiento de la Fundación para canalizar todos los aportes filantrópicos del banco y para ello dio el capital semilla de medio millón de dólares”, refiere Vicky de Cordero, Directora de la Fundación Sus Buenos Vecinos. En la actualidad, la Fundación apoya a más de 170 ONG con un presupuesto anual de 4 millones de dólares.

En 1997, Banco General logró un gran hito: obtuvo Calificación Internacional de Grado de Inversión de Standard & Poor’s y Fitch Ratings, las cuales ha mantenido hasta la fecha. Es uno de los pocos bancos a nivel de Latinoamérica que cuenta con calificación de grado de inversión de dos agencias calificadoras. En 1999, adquirió y fusionó las operaciones de Banco Comercial de Panamá (Bancomer).

En el 2001, el banco formaliza su compromiso de ser una empresa socialmente responsable al ser la primera empresa panameña en firmar el Pacto Global de las Naciones Unidas y crea su programa de voluntariado corporativo Vecinos en Acción. Desde ese momento se implementan procesos más formales para fortalecer la sostenibilidad de la organización

Feria de las 1,000 polleras

La cultura corporativa de Banco General vive de cerca nuestras tradiciones. Este año, más de 300 personas de Banco General participaron en el Desfile de las Mil Polleras, en Las Tablas, teniendo como abanderado a nuestro Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General, Raúl Alemán.

En el 2004, el banco adquirió las operaciones de Bank Boston Panamá y finalmente, en el año 2007, Banco General anuncia su fusión con Banco Continental, lo que lo convirtió en el banco de capital privado panameño más grande de la plaza. Esta integración se dio de forma ordenada, en tan solo 9 meses y fue muy transparente para el cliente.

En el 2009, abre Banco General Costa Rica, que hoy cuenta con nueve sucursales y con planes de expansión a corto y mediano plazo. Aunado a esto, Banco General ofrece un servicio integral en la región con oficinas de representación en México, Guatemala, El Salvador y Colombia.

La consolidación del éxito

Hoy día, Banco General cuenta con más de $13 mil millones en activos, más de 750 mil clientes, más de 4 mil colaboradores, 68 sucursales, 430 cajeros automáticos, Banca en Línea y Banca Móvil, presencia internacional y todo alcanzado con altos estándares de servicio, innovación y responsabilidad social. Es una empresa 100% panameña reconocida por su solidez financiera y reputación intachable.

Para el Sr. José Raúl Quintero, Gerente de la sucursal Santiago con más de 30 años de servicio, el éxito de la empresa está en su gente. “Banco General cuenta con un gran capital humano y es así por el gran ejemplo que nos han dado desde los niveles superiores”, comparte.

Federico Humbert

Con el paso de los años, Banco General fue creciendo y abriendo más sucursales para comodidad de sus clientes, llegando a tener, en la actualidad, 68 sucursales en todo el país.

Para Virgilio Trujillo, un joven de 26 años con solo cuatro años de servicio, lo más especial es la cultura corporativa. “La cultura de la empresa está basada en promover y reforzar los valores sociales y cívicos; por ende, me siento identificado. Como joven, lo más especial de ser parte de la familia Banco General es que mis ideas son siempre escuchadas activamente. Muchos de mis compañeros de trabajo son mayores y aun así tengo la dicha de poder decir que siempre tengo latente ese sentido de inclusión de mis ideas, proyectos e iniciativas”, comenta.

Para la Sra. Elizabeth de Amo, la clave del éxito es el servicio, por lo que expresa que: “Es esa atención tan especial que siempre nos caracteriza, ese conocer a cada cliente, ver crecer a sus hijos que luego son nuestros clientes, llamarlos por su nombre, adueñarnos de sus problemas y solucionarlos, que es lo que nos hace diferentes. Amén de nuestra solidez e imagen de seriedad, organización y prestigio”.

Oficinas Nuevas

Edificio de la Casa Matriz de Banco General, inaugurada en 1996.

Miriam de Peña, colaboradora con 42 años de servicio, destaca la parte humana: “Como colaboradora de muchos años, pienso que Banco General es una empresa exitosa porque marca la diferencia en la parte humana, donde todos nos sentimos comprometidos con el banco. Me siento sumamente feliz y orgullosa de pertenecer a esta gran institución bancaria de prestigio, con altos valores y la responsabilidad social que nos caracteriza”.

Para los que estuvieron desde hace mucho, es increíble lo que ha crecido el banco, pero no increíble que se haya mantenido con los mismos valores y cultura de siempre. ¡Desde hace 60 años, sus buenos vecinos!

 

El liderazgo de la administración de Banco General es clave para su éxito. Así se conforma la Alta Gerencia en 2015:

Liderazgo del Banco

De izquierda a derecha: Francisco Sierra, Federico Humbert, Raúl Alemán, Juan Raúl Humbert, Luis García de Paredes y Federico Albert.

  • Raúl Alemán – Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General
  • Juan Raúl Humbert – Vicepresidente Ejecutivo de Negocios
  • Francisco Sierra – Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas
  • Luis García de Paredes – Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones y Tecnología
  • Federico Albert – Vicepresidente Ejecutivo de Banca Internacional

La celebración de los 60 años

Banco General celebrará sus 60 años durante todo el 2015 con diversas actividades para sus colaboradores, clientes y la comunidad. Visite sus redes sociales: Facebook/BancoGeneral, Twitter: @bgeneral e Instagram: @bancogeneral y únase a la campaña #aCelebrar.

Quizás te puede interesar