Está siempre preparado: ¡ten un fondo de emergencia!
¿Has escuchado el refrán “espera lo mejor, prepárate para lo peor”? De eso se trata un fondo de emergencia: una reserva de dinero que se guarda específicamente para situaciones imprevistas. Estas pueden incluir la pérdida de empleo, gastos médicos inesperados, reparaciones importantes en el hogar o auto, entre otros. La principal característica de este fondo es que debe ser de fácil acceso y líquido, es decir, en efectivo o en una cuenta de ahorros que permita retiros rápidos.
¿Por qué necesitas un fondo de emergencias?
- Reducción de estrés: un respaldo financiero reduce el estrés asociado a la incertidumbre económica.
- Evita deudas: sin un fondo de emergencia, podrías verte obligado a usar tarjetas de crédito o pedir préstamos para cubrir gastos inesperados, lo cual puede ser difícil de reponer si la planificación no es adecuada.
- Flexibilidad y control: te da la flexibilidad de tomar decisiones sin sentir presión financiera inmediata. Por ejemplo, si pierdes tu trabajo, puedes tomarte el tiempo para buscar una nueva oportunidad que realmente te interese, en lugar de aceptar la primera oferta disponible por necesidad.
Cómo crear tu fondo de emergencia
- Establece un objetivo: el ingrediente clave para crear un fondo de emergencia es saber cuánto ahorrar y así crear el hábito hasta lograr la meta. Lo ideal es acumular de tres a seis meses de ahorros.
- Abre una cuenta de ahorros separada: mantén tu fondo de emergencia en una cuenta separada de tus cuentas diarias. Esto evitará que gastes el dinero destinado a emergencias en gastos no esenciales.
- Ahorra regularmente: haz transferencias automáticas desde tu cuenta principal a tu cuenta de ahorros. Así, aseguras una contribución constante a tu fondo de emergencia.
- Revisa y ajusta tu objetivo: cada cierto tiempo revisa tu situación financiera y ajusta tu objetivo de ahorro si tus gastos o ingresos cambian significativamente. No uses tu fondo de emergencia para gastos que no sean necesarios. La disciplina es clave para asegurar que esos fondos estén disponibles cuando realmente los necesites.
