Protégete del fraude

Explora temas principales

Últimas campañas fraudulentas

  • No todo lo que parece oficial lo es:
    detecta los videos falsos.

  • Este mensaje no es del banco:
    es un intento de estafa.

  • Cuidado con los SMS
    que te piden ingresar a enlaces sospechosos.

Respuestas rápidas

¿Qué hago si me roban el celular?

  1. Repórtalo de inmediato: Llama a Atención al Cliente al 800-5000 o 300-5000 para bloquear tus tarjetas, credenciales y Yappy.
  2. Atención 24/7: Estamos disponibles todos los días, a cualquier hora.
  3. Anticípate a estafas: Alerta a tus familiares y amigos para que no caigan en intentos de fraude usando tu identidad.

¿Qué hago si veo compras no autorizadas en mi cuenta?

  1. Bloquea las compras de tu tarjeta a través del app del Banco o en Banca en línea, sigue esta guía.
  2. Reporta inmediatamente las compras no autorizadas al 800-5000 o 300-5000 para abrir el caso.

¿Cómo puedo prevenir compras no autorizadas?

  1. Revisa de forma periódica tus movimientos en el app del Banco.
  2. Activa las notificaciones en el app.

¿Qué hago si soy víctima de fraude?

  1. Protege tus cuentas: Llama al 800-5000 o 300-5000 para abrir el caso y bloquear tus tarjetas, credenciales y Yappy.
  2. Recopila toda la información y documentos: anota todas las conversaciones que tuviste con los estafadores, incluyendo fechas y horas. Guarda todos los correos electrónicos, mensajes y cualquier otro documento relacionado.
  3. Si te piden pagos adicionales, deja de hacerlos: si sospechas que has sido víctima de fraude, no realices más pagos. Los estafadores a menudo intentan obtener más dinero prometiendo altos rendimientos.
  4. Contacta a las autoridades: levanta la denuncia con las autoridades correspondientes.

Hay información que nunca te pediremos

  • Datos sensitivos como los números completos de tus cuentas, tarjetas o token digital

  • Tu usuario y/o contraseña de Banca en Línea o e app

  • Preguntas y/o respuestas de seguridad

  • Contraseña de tu correo electrónico personal

Si recibes alguna solicitud para proveer esta información, no lo hagas y repórtalo.

Llama al 800-5000 o 300-5000.

¿Cómo me puedo proteger?

  • Activa las notificaciones de tu app. Así, estarás al tanto de todas tus transacciones y movimientos.
  • Para tus compras en línea utiliza un sitio conocido y seguro (https); de no conocerlo, investígalo antes de comprar.
  • Reporta pérdidas o robos inmediatamente: Si pierdes tu tarjeta o te la roban, contáctanos al 800-5000 o 300-5000 para bloquearla y evitar transacciones no autorizadas.

Aprende a identificar un sitio web seguro:

  • Asegúrate que la página web empiece con https:// y verifica que haya un candado en la barra de direcciones. Esto indica que la conexión está encriptada.
  • Confirma que la dirección web sea la correcta y no una imitación. Los sitios fraudulentos suelen incluir errores de ortografía o nombres similares para engañar.
  • Evita sitios que tu navegador marque como «no seguros» o «potencialmente peligrosos».
  • Si el sitio tiene muchos anuncios emergentes, enlaces dudosos o contenido que parece poco profesional, puede ser inseguro.

No

  • No compartas tu PIN: Nunca compartas tu número de identificación personal (PIN) con nadie y evita escribirlo en la tarjeta o guardarlo junto a ella
  • Nunca pierdas de vista tu tarjeta en el momento de la transacción. Muchos restaurantes en Panamá ya cuentan con terminales de punto de venta inalámbricos que te llevan a la mesa, para tu conveniencia.
  • Nunca prestes tu tarjeta.

No

  • No hagas un Yappy sin antes verificar el nombre completo y número.
  • Verifica con la persona/negocio a la que le estás mandando el yappy que la cantidad y nombre es correcto.
  • Si recibes algún pedido de un amigo/familiar con una suma sospechosa, llámalo directamente para confirmar que realmente es él o ella.

  • Verifica que la barra de direcciones tenga la dirección correcta: https://www.bgeneral.com, si entras desde la computadora o https://zonasegura.bgeneral.com.  Asegúrate que el “https” tenga la letra “s”.
  • Memoriza tus credenciales de ingreso a Banca en Línea: usuario, contraseña y preguntas de seguridad. No anotes tu acceso ni las compartas con nadie.
  • Asegúrate de salir de tu sesión al terminar de realizar tus transacciones en Banca en Línea.
  • Sospecha de cualquier correo electrónico con sentido de urgencia, faltas ortográficas, o con asunto URGENTE que solicite información financiera personal.
  • Asegúrate de que tu computadora y tu navegador de Internet se encuentren al día con las últimas actualizaciones de seguridad; procura mantener tu computadora con un software antivirus actualizado.

No

  • Evita usar redes Wi-Fi públicas: No realices transacciones financieras en redes Wi-Fi públicas, ya que pueden ser menos seguras y más susceptibles a ataques.
  • No escojas como contraseña tu fecha de nacimiento, número telefónico, número de placa del auto, nombre de familiar o mascota, ni ningún dato que pueda ser obtenido de documentos legales que mantienes en tu cartera. Utiliza una contraseña que contenga mínimo 8 caracteres y sea alfanumérica (compuesta por letras y números).
  • Nunca compartas información confidencial como códigos generados por tu token digital, usuario, contraseña o tus preguntas de seguridad para ingresar a Banca en Línea. El Banco nunca te la solicitará.

  • Recuerda que tu usuario y contraseña son las mismas que en Banca en Línea y son confidenciales.
  • Activa el acceso por biometría/reconocimiento facial para aumentar la seguridad.
  • Utiliza siempre una contraseña para desbloquear el dispositivo. De esta forma disminuimos la posibilidad que alguien pueda acceder a la información de forma no autorizada, ya sea con intención o por accidente.
  • Activa las notificaciones de compras presionando “la campana”.
  • En caso de robo o pérdida de tu celular, solicita inmediatamente el bloqueo de este con tu operador de telefonía móvil y el bloqueo del  app con nuestro departamento de Atención al Cliente al 800-5000 o 300-5000.
  • Recuerda eliminar información sensitiva que almacenes en el celular al momento de reemplazarlo o venderlo.
  • Utiliza la función del bloqueo de tu celular cuando no lo estés utilizando.
  • Deshabilita que se almacenen los datos de pagos de las tarjetas de crédito y otros sistemas de pago para comprar desde las aplicaciones, pues los menores podrían hacer compras de forma inadvertida.

No

  • No compartas la contraseña de tu dispositivo móvil ni credenciales de ingreso a familiares o amigos.
  • No expongas tus tarjetas ni celular a escenarios de riesgo (conciertos, grandes eventos, etc.). De ser así, bloquea tus tarjetas desde la app así:
  • No hagas clic en mensajes o enlaces desconocidos que pueden llegar por mensaje de texto o SMS.
  • No guardes información confidencial en el blog de notas o chats.
  • No te conectes a redes Wi-Fi públicas. Pueden ser puerta para agentes maliciosos y extraer tu información.
  • No utilices dispositivos no confiables para entrar a tu banca.

  • Memoriza tu PIN/clave secreta y no lo compartas. Recuerda, nadie está autorizado para solicitártela en ningún momento.
  • Al ingresar tu clave secreta, asegúrate de cubrir el teclado con la otra mano.
  • Informa de inmediato al Banco (800-5000 o 300-5000) si notas la presencia de elementos extraños que obstruyan la entrada de la tarjeta, teclado o salida de efectivo en el cajero.

No

  • No permitas ni solicites ayuda de extraños.

  • Siempre verifica que los datos de la persona o entidad que recibirá los fondos sean correctos cuando realices tus transferencias a terceros por Banca en Línea o el app.
  • Si recibes alguna instrucción de cambio por correo electrónico, para modificar el número de cuenta, banco corresponsal o país donde se recibirán los fondos, contacta a quien está transfiriendo para confirmar el cambio.

Aprende a detectar el fraude

¿Te sientes presionado?

Los estafadores a menudo crean un sentido de urgencia para que actúes rápidamente sin pensar. Si alguien te presiona para que tomes una decisión inmediata, es una señal de alerta.

¿Tiene faltas ortográficas y diseño descuidado?

Los correos electrónicos y mensajes fraudulentos a menudo contienen errores gramaticales y de ortografía, y pueden tener un diseño poco profesional.

¿Es muy bueno para ser verdad?

Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Los estafadores utilizan promesas de grandes ganancias o premios para atraer a sus víctimas.

¿Cuáles son los fraudes más frecuentes?

Conoce la definición de cada tipo de fraude frecuente

  • Los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información confidencial, como contraseñas y números de tarjetas de crédito.

  • Los estafadores se hacen pasar por representantes de soporte técnico de empresas conocidas y engañan a las víctimas para que descarguen software malicioso o proporcionen acceso remoto a sus dispositivos.

     

  • Uso no autorizado de la información personal de alguien para cometer actividades delictivas, como abrir cuentas bancarias o realizar compras.

  • Los estafadores informan a las víctimas que han ganado un premio o lotería, pero solicitan un pago por adelantado para cubrir «impuestos» o «tarifas» antes de que puedan recibir el premio.

     

  • Ofertas de trabajo falsas que requieren que las víctimas paguen por adelantado por materiales, capacitación o verificación de antecedentes.

     

  • Los estafadores se hacen pasar por organizaciones benéficas reales o inventan nombres de organizaciones benéficas para obtener donaciones.

¡Te enseñamos de ciberseguridad financiera en nuestro canal de Youtube!

Aprende a protegerte del fraude digital

Conoce cómo protegerte frente al fraude y las amenazas cibernéticas.

Identifica nuestros canales oficiales

Encuéntranos en Facebook, Instagram, Threads, TikTok, Youtube y LinkedIn bajo el nombre @bancogeneral.
Nuestro Whatsapp oficial es +507 6040-5000.
Todas nuestras cuentas tienen el icono de verificación.

Correos oficiales:

info@bgeneral.com
banco-general@bgeneral.com