Protégete del fraude

Explora temas principales

Últimas campañas fraudulentas

  • No todo lo que parece oficial lo es:
    detecta los videos falsos.

  • Este mensaje no es del banco:
    es un intento de estafa.

  • Cuidado con los SMS
    que te piden ingresar a enlaces sospechosos.

Respuestas rápidas

¿Qué hago si me roban el celular?

  1. Repórtalo de inmediato: Llama a Atención al Cliente al 800-5000 o 300-5000 para bloquear tus tarjetas, credenciales y Yappy.
  2. Atención 24/7: Estamos disponibles todos los días, a cualquier hora.
  3. Anticípate a estafas: Alerta a tus familiares y amigos para que no caigan en intentos de fraude usando tu identidad.

¿Qué hago si veo compras no autorizadas en mi cuenta?

  1. Bloquea las compras de tu tarjeta a través del app del Banco o en Banca en línea, sigue esta guía.
  2. Reporta inmediatamente las compras no autorizadas al 800-5000 o 300-5000 para abrir el caso.

¿Cómo puedo prevenir compras no autorizadas?

  1. Revisa de forma periódica tus movimientos en el app del Banco.
  2. Activa las notificaciones en el app.

¿Qué hago si soy víctima de fraude?

  1. Protege tus cuentas: Llama al 800-5000 o 300-5000 para abrir el caso y bloquear tus tarjetas, credenciales y Yappy.
  2. Recopila toda la información y documentos: anota todas las conversaciones que tuviste con los estafadores, incluyendo fechas y horas. Guarda todos los correos electrónicos, mensajes y cualquier otro documento relacionado.
  3. Si te piden pagos adicionales, deja de hacerlos: si sospechas que has sido víctima de fraude, no realices más pagos. Los estafadores a menudo intentan obtener más dinero prometiendo altos rendimientos.
  4. Contacta a las autoridades: levanta la denuncia con las autoridades correspondientes.

Hay información que nunca te pediremos

  • Datos sensitivos como los números completos de tus cuentas, tarjetas o token digital

  • Tu usuario y/o contraseña de Banca en Línea o e app

  • Preguntas y/o respuestas de seguridad

  • Contraseña de tu correo electrónico personal

Si recibes alguna solicitud para proveer esta información, no lo hagas y repórtalo.

Llama al 800-5000 o 300-5000.

¿Cómo me puedo proteger?

  • Activa las notificaciones de tu app. Así, estarás al tanto de todas tus transacciones y movimientos.
  • Para tus compras en línea utiliza un sitio conocido y seguro (https); de no conocerlo, investígalo antes de comprar.
  • Reporta pérdidas o robos inmediatamente: Si pierdes tu tarjeta o te la roban, contáctanos al 800-5000 o 300-5000 para bloquearla y evitar transacciones no autorizadas.

Aprende a identificar un sitio web seguro:

  • Asegúrate que la página web empiece con https:// y verifica que haya un candado en la barra de direcciones. Esto indica que la conexión está encriptada.
  • Confirma que la dirección web sea la correcta y no una imitación. Los sitios fraudulentos suelen incluir errores de ortografía o nombres similares para engañar.
  • Evita sitios que tu navegador marque como «no seguros» o «potencialmente peligrosos».
  • Si el sitio tiene muchos anuncios emergentes, enlaces dudosos o contenido que parece poco profesional, puede ser inseguro.

No

  • No compartas tu PIN: Nunca compartas tu número de identificación personal (PIN) con nadie y evita escribirlo en la tarjeta o guardarlo junto a ella.
  • Nunca pierdas de vista tu tarjeta en el momento de la transacción. Muchos restaurantes en Panamá ya cuentan con terminales de punto de venta inalámbricos que te llevan a la mesa, para tu conveniencia.
  • Nunca prestes tu tarjeta.

No

  • No hagas un Yappy sin antes verificar el nombre completo y número.
  • Verifica con la persona/negocio a la que le estás mandando el yappy que la cantidad y nombre es correcto.
  • Si recibes algún pedido de un amigo/familiar con una suma sospechosa, llámalo directamente para confirmar que realmente es él o ella.

  • Verifica que la barra de direcciones tenga la dirección correcta: https://www.bgeneral.com, si entras desde la computadora o https://zonasegura.bgeneral.com.  Asegúrate que el “https” tenga la letra “s”.
  • Memoriza tus credenciales de ingreso a Banca en Línea: usuario, contraseña y preguntas de seguridad. No anotes tu acceso ni las compartas con nadie.
  • Asegúrate de salir de tu sesión al terminar de realizar tus transacciones en Banca en Línea.
  • Sospecha de cualquier correo electrónico con sentido de urgencia, faltas ortográficas, o con asunto URGENTE que solicite información financiera personal.
  • Asegúrate de que tu computadora y tu navegador de Internet se encuentren al día con las últimas actualizaciones de seguridad; procura mantener tu computadora con un software antivirus actualizado.

No

  • Evita usar redes Wi-Fi públicas: No realices transacciones financieras en redes Wi-Fi públicas, ya que pueden ser menos seguras y más susceptibles a ataques.
  • No escojas como contraseña tu fecha de nacimiento, número telefónico, número de placa del auto, nombre de familiar o mascota, ni ningún dato que pueda ser obtenido de documentos legales que mantienes en tu cartera. Utiliza una contraseña que contenga mínimo 8 caracteres y sea alfanumérica (compuesta por letras y números).
  • Nunca compartas información confidencial como códigos generados por tu token digital, usuario, contraseña o tus preguntas de seguridad para ingresar a Banca en Línea. El Banco nunca te la solicitará.

  • Recuerda que tu usuario y contraseña son las mismas que en Banca en Línea y son confidenciales.
  • Activa el acceso por biometría/reconocimiento facial para aumentar la seguridad.
  • Utiliza siempre una contraseña para desbloquear el dispositivo. De esta forma disminuimos la posibilidad que alguien pueda acceder a la información de forma no autorizada, ya sea con intención o por accidente.
  • Activa las notificaciones de compras presionando “la campana”.
  • En caso de robo o pérdida de tu celular, solicita inmediatamente el bloqueo de este con tu operador de telefonía móvil y el bloqueo del  app con nuestro departamento de Atención al Cliente al 800-5000 o 300-5000.
  • Recuerda eliminar información sensitiva que almacenes en el celular al momento de reemplazarlo o venderlo.
  • Utiliza la función del bloqueo de tu celular cuando no lo estés utilizando.
  • Deshabilita que se almacenen los datos de pagos de las tarjetas de crédito y otros sistemas de pago para comprar desde las aplicaciones, pues los menores podrían hacer compras de forma inadvertida.

No

  • No compartas la contraseña de tu dispositivo móvil ni credenciales de ingreso a familiares o amigos.
  • No expongas tus tarjetas ni celular a escenarios de riesgo (conciertos, grandes eventos, etc.). De ser así, bloquea tus tarjetas desde la app así:
  • No hagas clic en mensajes o enlaces desconocidos que pueden llegar por mensaje de texto o SMS.
  • No guardes información confidencial en el blog de notas o chats.
  • No te conectes a redes Wi-Fi públicas. Pueden ser puerta para agentes maliciosos y extraer tu información.
  • No utilices dispositivos no confiables para entrar a tu banca.

  • Memoriza tu PIN/clave secreta y no lo compartas. Recuerda, nadie está autorizado para solicitártela en ningún momento.
  • Al ingresar tu clave secreta, asegúrate de cubrir el teclado con la otra mano.
  • Informa de inmediato al Banco (800-5000 o 300-5000) si notas la presencia de elementos extraños que obstruyan la entrada de la tarjeta, teclado o salida de efectivo en el cajero.

No

  • No permitas ni solicites ayuda de extraños.

  • Siempre verifica que los datos de la persona o entidad que recibirá los fondos sean correctos cuando realices tus transferencias a terceros por Banca en Línea o el app.
  • Si recibes alguna instrucción de cambio por correo electrónico, para modificar el número de cuenta, banco corresponsal o país donde se recibirán los fondos, contacta a quien está transfiriendo para confirmar el cambio.

Aprende a detectar el fraude

¿Te sientes presionado?

Los estafadores a menudo crean un sentido de urgencia para que actúes rápidamente sin pensar. Si alguien te presiona para que tomes una decisión inmediata, es una señal de alerta.

¿Tiene faltas ortográficas y diseño descuidado?

Los correos electrónicos y mensajes fraudulentos a menudo contienen errores gramaticales y de ortografía, y pueden tener un diseño poco profesional.

¿Es muy bueno para ser verdad?

Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Los estafadores utilizan promesas de grandes ganancias o premios para atraer a sus víctimas.

¿Cuáles son los fraudes más frecuentes?

Conoce la definición de cada tipo de fraude frecuente

  • Los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información confidencial, como contraseñas y números de tarjetas de crédito.

  • Los estafadores se hacen pasar por representantes de soporte técnico de empresas conocidas y engañan a las víctimas para que descarguen software malicioso o proporcionen acceso remoto a sus dispositivos.

     

  • Uso no autorizado de la información personal de alguien para cometer actividades delictivas, como abrir cuentas bancarias o realizar compras.

  • Los estafadores informan a las víctimas que han ganado un premio o lotería, pero solicitan un pago por adelantado para cubrir «impuestos» o «tarifas» antes de que puedan recibir el premio.

     

  • Ofertas de trabajo falsas que requieren que las víctimas paguen por adelantado por materiales, capacitación o verificación de antecedentes.

     

  • Los estafadores se hacen pasar por organizaciones benéficas reales o inventan nombres de organizaciones benéficas para obtener donaciones.

¡Te enseñamos de ciberseguridad financiera en nuestro canal de Youtube!

Aprende a protegerte del fraude digital

Conoce cómo protegerte frente al fraude y las amenazas cibernéticas.

Identifica nuestros canales oficiales

Encuéntranos en Facebook, Instagram, Threads, TikTok, Youtube y LinkedIn bajo el nombre @bancogeneral.
Nuestro Whatsapp oficial es +507 6040-5000.
Todas nuestras cuentas tienen el icono de verificación.

Correos oficiales:

info@bgeneral.com
banco-general@bgeneral.com

Aviso de Privacidad de Banco General y subsidiarias

  1. ¿Qué comprende el Aviso de Privacidad de Banco General y subsidiarias?

El Aviso de Privacidad comprende las finalidades para las cuales solicitamos sus datos personales, el cuidado que llevamos al tratarlos, los derechos que le asisten como titular de datos personales y los canales que ponemos a su disposición para ejercerlos.

Presentamos este Aviso en cumplimiento con los principios, derechos, obligaciones y procedimientos de la Ley 81 de 2019, su reglamentación, el Acuerdo 1-2022 de la Superintendencia de Bancos de Panamá sobre protección de datos personales y las normativas especiales emitidas por el regulador de cada sector.

  1. ¿El Aviso de Privacidad de Banco General y subsidiarias puede ser modificado?

Sí, el Aviso de Privacidad de Banco General, S.A. y subsidiarias, puede ser modificado, actualizado o adicionado de tiempo en tiempo, a discreción de Banco General, S.A. y subsidiarias, lo cual siempre estará en cumplimiento de lo indicado en la Ley 81 de 2019, su reglamentación, el Acuerdo 1-2022 de la Superintendencia de Bancos de Panamá sobre protección de datos personales y las normativas especiales emitidas por el regulador de cada sector, así como de cualquier otra ley, acuerdo o normativa aplicable y se encontrará siempre disponible, vigente y actualizado en nuestros sitios web. (ver pregunta 3)

  1. ¿A quién puedo contactar para realizar consultas sobre el tratamiento de mis datos personales?

Para consultas que desee realizar sobre sus datos puede:

  • Llamar al: 300-5000 o 800-5000
  • Visitar cualquiera de nuestras sucursales
  • Contactar a su Oficial de Relación
  1. ¿Cuáles son los usos que le pueden dar Banco General y Subsidiarias a mis datos personales?  Los usos que podemos darle a sus datos personales son los siguientes:

a) Uso para fines contractuales, legales y/o regulatorios necesarios para contratar y utilizar nuestros servicios y productos tales como:

  • Actualización de Datos,
  • Realización de Cobros,
  • Actualización a ciertos Contratos o a las condiciones de ciertos Productos y/o Servicios, dentro de lo permitido por la ley, la regulación y en virtud de lo acordado con nuestros clientes,
  • Uso de procesos automatizados para realizar análisis de datos, tales como creación de perfiles, evaluación de comportamiento y transaccionalidad,
  • Para desarrollar mejoras y/o actualizaciones a nuestros productos y a la prestación de nuestros servicios, a los mecanismos de seguridad implementados, a los procesos de atención y soporte, y en general a la experiencia del usuario,
  • Creación y publicación de informes estadísticos,
  • Verificación y autenticación de su identidad, a través de medios físicos y/o electrónicos,
  • Confirmación de su consentimiento para suscribir contratos, aceptar términos y condiciones, adquirir y utilizar productos y/o servicios bancarios, enviar instrucciones al Banco, realizar consultas, entre otros actos similares y Cumplimiento de cualesquiera otras obligaciones contractuales, legales, normativas y/o regulatorias,

b) Uso para protección y seguridad de clientes y colaboradores, así como la protección de instalaciones físicas.

* Grabaciones de video en sucursales, oficinas y cajeros automáticos

c) Usos opcionales, a elección del cliente, es decir estas finalidades van a requerir siempre de su consentimiento previo, el cual podrá ser retirado en cualquier momento posterior por usted:

  • Campañas de Mercadeo, Fidelización, Publicidad, Promocionales e Institucionales del Banco y/o subsidiarias,
  • Oferta y recomendaciones de productos y servicios,
  • Realización de encuestas relacionadas a los productos y/o servicios contratados o prestados,
  • ofrecerle productos y servicios relacionados a la actividad bancaria y/o financiera que realizamos,
  • Así como cualquier otro uso o comunicación relacionada a los productos y servicios ofrecidos por el Banco y/o subsidiarias,
  1. ¿Como el Banco y sus subsidiarias pueden tratar sus datos sensibles?

Si el Banco solicita al cliente el suministro datos que sean considerados sensibles, como se encuentran definidos en la Ley, como por ejemplo, datos biométricos (incluyendo características físicas, fisiológicas o conductuales), el Banco los tratará únicamente para las finalidades para los cuales los ha solicitado, con el más estricto nivel de cuidado y aplicando todos los cuidados y las medidas de seguridad establecidas en la ley. Dichos datos no serán objeto de transferencia, salvo que el Banco cuente con su consentimiento para esta finalidad o que se cumpla alguna de las excepciones establecidas en la Ley.

Para el caso específico de grabaciones que se realizan en sucursales, oficinas y cajeros automáticos con fines de seguridad, las mismas serán almacenadas de forma segura y confidencial. Dichas grabaciones no serán objeto de transferencia, salvo que el Banco cuente con su consentimiento para esta finalidad o por requerimiento de alguna autoridad.

  1. ¿Cuáles son los datos personales que solicitamos?

Con su consentimiento previo o en virtud del cumplimiento de obligaciones contractuales, legales y/o regulatorias  en Banco General, S.A. y subsidiarias,  recolectamos, utilizamos y tratamos  los datos personales que usted consienta compartirnos, definidos estos como aquellos datos que lo identifiquen o lo hagan identificable,  como por ejemplo, nombre completo, cédula, correo electrónico, teléfono celular, teléfono residencial, placa, dirección residencial y/o domicilio, geolocalización, dirección IP,  biometría (incluyendo características físicas, fisiológicas o conductuales). El tipo de datos personales que le solicite el Banco podrá variar, dependerá y será proporcional al tipo de producto y/o servicio que esté contratando.

El Banco también recolecta imágenes en video en nuestras sucursales, oficinas y cajeros automáticos para la protección y seguridad de clientes y colaboradores, así como la protección de instalaciones.

  1. ¿Cuáles son los derechos que tengo como titular de datos personales?

Como titular de datos personales usted cuenta con 5 derechos básicos sobre su información, a saber:

  • Derecho de Acceso: Todo titular de datos personales tiene derecho a obtener sus datos personales que se encuentren almacenados o sujetos a tratamiento en bases de datos y conocer la finalidad y el origen para los cuales fueron recabados.
  • Derecho de Rectificación: Todo titular de datos personales tiene derecho a solicitar la corrección de sus datos personales.
  • Derecho de Cancelación: Todo titular de datos personales tiene derecho a solicitar la eliminación sus datos personales.
  • Derecho de Oposición: Todo titular de datos personales tiene derecho a negarse a proporcionar o revocar su consentimiento por motivos fundados y legítimos.
  • Derecho de Portabilidad: Todo titular de datos personales tiene derecho a obtener una copia de sus datos personales.

Estos derechos pueden ejercerse haciendo uso de los canales de atención señalados en la pregunta 3. Las solicitudes recibidas con base en estos derechos se atenderán de acuerdo con las excepciones contempladas en la Ley 81 de 2019 y su reglamentación, sobre los entes regulados por leyes especiales. Por ejemplo: (Ley Bancaria, Ley 23 de 2015 y demás normativas aplicables a Bancos y Grupos Bancarios).

A fin de brindarle mayor seguridad y prevenir la ocurrencia de fraudes, al ejercer estos derechos deberá cumplir con los requerimientos de seguridad de Banco General, S.A. y/o subsidiarias, según corresponda, para la verificación y validación de su identidad.

  1. ¿Cuáles son mis obligaciones como titular de datos personales?

Como titular de datos personales usted tiene las siguientes obligaciones:

  • Entregar información veraz y exacta.
  • Comunicar cualquier cambio a dicha información para poder mantenerla actualizada.
  • Mantener su información segura, evitando su uso indebido o no autorizado.

Banco General, S.A. y/o subsidiarias podrán llevar a cabo las gestiones que estimen necesarias para validar su información, adoptando las medidas de debida diligencia que correspondan y de conformidad a lo dispuesto por la Ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan.

  1. ¿Puedo solicitar a Banco General y/o a sus subsidiarias darme de baja para recibir cierta información?

Sí, es posible que usted pueda solicitar dejar de recibir ciertas comunicaciones de carácter institucional y/o promocional. Esto puede hacerlo a través de los canales que mantenemos a su disposición (ver pregunta 3), sin embargo, existe información y comunicaciones relacionadas a asuntos contractuales, normativos, regulatorios y/o que por virtud de Ley son de obligatorio cumplimiento para Banco General, S.A. y subsidiarias, por lo que de estas no podrá darse de baja, es decir, debe recibirlas para continuar haciendo uso de ciertos productos y/o servicios.

  1. ¿Cómo protegerán Banco General y subsidiarias mis datos personales?

Banco General, S.A. y subsidiarias, respectivamente, cuentan con un Manual Operativo de Seguridad de la Información en el cual se detallan los protocolos, procesos y procedimientos para realizar un tratamiento seguro de sus datos personales, procurando siempre su debida protección, según lo dispuesto en la Ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan.

A su vez, Banco General, S.A. y subsidiarias, cuentan con los siguientes mecanismos de seguridad, entre otros:

  • Paredes cortafuego (firewalls): nuestra red está protegida por paredes cortafuego (firewalls) que evitan que los usuarios no autorizados ingresen a nuestra red.
  • Antivirus: nuestros servidores cuentan con las últimas actualizaciones de antivirus.
  • Actualizaciones (parches): tenemos un programa de actualización de parches que continuamente verifica las nuevas vulnerabilidades aplicables a nuestro entorno. Cuando aparece una nueva actualización, procedemos de inmediato con sus debidas pruebas y aplicación.
  1. ¿Mis datos personales serán tratados confidencialmente?

Sí, en Banco General, S. A. y subsidiarias, sus datos personales son tratados confidencialmente, en virtud de ello implementamos diversas medidas con el objetivo de garantizar la seguridad, protección y evitar la alteración, pérdida, acceso o tratamiento no autorizado de sus datos personales.

  1. ¿Durante cuánto tiempo se conservan mis datos?

Dependiendo del producto o servicio que usted mantenga en Banco General, S.A. y/o subsidiarias, el tiempo de conservación de sus datos personales puede variar. Conservaremos sus datos personales mientras que el producto y/o servicio que haya contratado se encuentre activo.

Adicional a este término, Banco General, S.A. y subsidiarias están en la obligación de mantener y conservar esta información de acuerdo con lo que indique la ley aplicable a cada sector, las reglamentaciones que las desarrollen, los acuerdos que le sean aplicables, así como sus futuras modificaciones, y actuando en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan.

Para el caso de las grabaciones en sucursales, oficinas y cajeros automáticos, Banco General, S.A. y subsidiarias almacenará las mismas por un período máximo de hasta un año, dependiendo de la regulación aplicable, salvo que sean requeridas para investigaciones legales o administrativas, en cuyo caso las grabaciones podrán ser almacenadas hasta culminada la investigación.

  1. ¿Mis datos personales pueden ser transferidos?

Sus datos personales únicamente serán transferidos a terceros, tales como proveedores, asesores, auditores, contadores, domiciliados en Panamá o en otras jurisdicciones, bajo las siguientes condiciones:

  • Si contamos con su consentimiento previo,
  • Si es necesario para el mantenimiento o cumplimiento del contrato y prestación del servicio contratado,
  • Por obligación o facultad legal, o
  • Ante solicitud de una autoridad competente.
  1. ¿Dónde puedo acceder al Aviso de Privacidad de Banco General y subsidiarias?

Usted podrá verificar y consultar, en cualquier momento, la última versión del Aviso de Privacidad de Banco General, S.A. y subsidiarias, la cual se encontrará siempre disponible en el sitio www.bgeneral.com y/o en los sitios de sus subsidiarias (ver pregunta 3).

  1. ¿Qué autoridad regula la protección de datos personales en Panamá?

En Panamá, la autoridad que regula a nivel nacional la protección de datos personales es la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información “ANTAI”.

En el caso de las entidades reguladas tendrá competencia el regulador de cada sector, siempre y cuando haya emitido normativas que establezcan estándares técnicos mínimos necesarios para la correcta protección y tratamiento de datos personales, conforme a lo establecido en la Ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan, , por lo que como parte de sus derechos como titular de datos personales, podrá acudir ante la Superintendencia de Bancos de Panamá o el regulador del sector correspondiente, para presentar reclamos sobre el uso y manejo que realice  Banco General y subsidiarias con sus datos personales, previa presentación, atención y respuesta a su reclamo por parte de  Banco General y subsidiarias.

Información Relevante

El sitio web www.bgeneral.com utiliza los servicios de Google para analizar con Google Analytics la información de visitas en el sitio web anónimamente. También utiliza la función de remarketing de Google para ofrecer selectivamente a los visitantes del sitio web productos y servicios que puedan ser relevantes y de interés. Estos anuncios se muestran de forma automática en sitios web afiliados a Google Ads.

Banco General también utiliza pixeles de remarketing de DoubleClick, los cuales pueden ser inhabilitados a través de la página de inhabilitación de Network Advertising Initiative.

OBTENCIÓN DE SU INFORMACIÓN

Todos sus datos personales consignados en este sitio son suministrados por usted mismo, haciendo uso entero de su libertad. La información aquí almacenada solo comprende datos básicos ingresados mediante formularios de contacto, comentarios u otros similares.

USO DE COOKIES

El presente sitio web recoge información de sesión del usuario mediante el almacenamiento de una “cookie” en el disco duro del visitante. La citada información no identifica ni es susceptible de identificar personalmente al usuario; es decir, es anónima.

La información recogida se utiliza por el Banco para adquirir mayor conocimiento sobre la actividad de los visitantes del sitio de Banco General, en aras de mejorar el mismo y aumentar la efectividad de su presencia en línea. Esta información se comparte con Google Analytics con el propósito de ofrecer anuncios de productos y servicios que le puedan ser relevantes y de su interés.

Las “cookies” son requeridas para la navegación del sitio web www.bgeneral.com. Si el usuario no desea utilizar “cookies” para recibir anuncios por medio de Google puede seguir las instrucciones para inhabilitar el uso de las “cookies” de Google a través de la Configuración de anuncios de Google. El usuario también puede inhabilitar las “cookies” de Google a través de la página de inhabilitación de Network Advertising Initiative.

AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ORGANO SUPERIOR

Banco General es un banco sujeto a la supervisión de la Superintendencia de Bancos de Panamá con el número de resolución S.B.NO.026-1971.

En las cápsulas de seguridad que el banco envía mensualmente a todos los clientes, se educa sobre temas de seguridad y ciberdelincuencia.