Al colegio, sin enfermedades

Jackie Souter |

23 marzo, 2007

A finales del último año escolar se dio un brote de la “quinta enfermedad” que afectó a muchos niños panameños. Aunque este cuadro viral no tiene mayores consecuencias –sólo causa un poco de fiebre y un rash– es un ejemplo de cuán rápido se contagian las enfermedades entre los niños de edad escolar, por el constante contacto mano a mano que tienen y la transmisión de gérmenes a través de la saliva.

Para evitar este tipo de situaciones, conversamos con el doctor Daniel Herrera, quien en su calidad de pediatra nos brindó algunos datos interesantes y ciertas recomendaciones que podemos seguir para mantener al mínimo los brotes de enfermedades ahora que está por empezar el año escolar:

  • Ponerse las vacunas apropiadas es la forma más efectiva de prevenir todo tipo de enfermedades.
  • La influenza o resfriado común es un virus mutante y hay que vacunarse una vez al año para que la vacuna continúe teniendo efectividad, aunque no importa en qué época del año se administre. Se conocen más de 200 tipos de virus que pueden causar resfriados y se contagian mayormente entre los meses de agosto, septiembre y octubre.
  • Una de las enfermedades más contagiosas, la varicela, se transmite hasta que se seca la última lesión.
  • Para los niños más pequeños, la mejor forma de protegerlos contra las enfermedades es dándoles leche materna, que les proporciona defensas naturales. La Organización Mundial de la Salud recomienda a las madres dar leche materna por dos años.
  • No es necesario darles vitaminas a los niños, a menos que hayan sido prematuros o tengan algún problema de nutrición. Las vitaminas en exceso o mal utilizadas pueden hacer daño.
  • Se debe educar a los niños para que se laven las manos, principalmente en ciertos momentos del día, como después de sonarse la nariz, estornudar, después de ir al baño y antes de comer. A la vez, hay que enseñarles que no se toquen la nariz, la boca y los ojos, para evitar contagiarse de infecciones.
  • Siempre es recomendable utilizar toallas de papel y otros materiales desechables, en lugar de las toallas de tela que se comparten, pues estas son un foco perfecto para los gérmenes, especialmente en los colegios.
  • Es importante usar un buen desinfectante en las áreas de contacto común, sobre todo en lugares donde hay muchos niños.
  • Para evitar los contagios, es bueno que el niño se acostumbre a taparse la boca con un pañuelo a la hora de toser o estornudar.
  • Lo normal para un niño de edad preescolar es sufrir entre 3 a 9 episodios de gripe al año y de 2 a 6 episodios en la etapa escolar. Lo más importante para evitar las enfermedades es no mandar al niño al colegio si está enfermo; que se quede en casa hasta que esté totalmente curado, para no contagiar a los demás.
  • Para mantener el sistema inmunológico fuerte, siempre se recomienda cuidar la alimentación, las horas de descanso del niño, que ingiera mucha agua y evitar el uso de antibióticos innecesarios ya que, mientras más se utilizan, en el futuro los organismos que atacan al cuerpo son más resistentes a ellos.

Los niños están expuestos a millones de gérmenes diariamente. Varios estudios han comprobado que algunos virus y bacterias pueden vivir entre 20 minutos y 2 horas
en superficies como mesas y escritorios. Por eso, es importante seguir estos consejos y tratar de mantener la higiene dentro del hogar y en el colegio.

Quizás te puede interesar