¿Cómo despertar la confianza en ti mismo?
Si fueras en un camino por un largo tiempo en busca de algo muy deseado pero, para llegar a la meta que te has propuesto, debes cruzar un puente muy inseguro donde existe un alto riesgo de caer, ¿cruzarías el puente o te quedarías en el lado seguro, aunque eso signifique no lograr alcanzar lo que quieres?
Así suele ser el camino de la vida. Siempre nos enfrentamos a desafíos que conllevan un riesgo y no todas las personas están dispuestas a asumirlos. Sin embargo, si decidimos quedarnos en tierra firme, nadie nos asegura que no vayamos a sufrir alguna consecuencia.
Aceptar lo que eres y reconocer el derecho a fallar es una forma de empezar a confiar en alguien que no es perfecto, y ese alguien eres tú.
En la vida todo cambia. Hoy tenemos salud y mañana tal vez no, hoy nuestros hijos son niños y mañana serán adolescentes y adultos, hoy tenemos juventud y mañana seremos ancianos, pero no estamos tan concientes de estos cambios hasta que eventos importantes de la vida nos lo recuerdan, como una enfermedad repentina o un problema por la rebeldía de algún hijo al crecer. Cuando los cambios los determina la propia vida quizás los percibimos con sutilidad, pero cuando nosotros somos los que debemos tomar la decisión de hacer un cambio radical en nuestra vida, por alguna circunstancia en particular, nos sentimos muy inseguros y es muy posible que nos resistamos a realizarlo. La decisión de no asumir un cambio que sabemos que debemos hacer al final tiene sus consecuencias y, a largo o corto plazo, estaremos pagando los resultados.
“La resistencia al cambio es una señal de falta de confianza en uno mismo”.
¿ Estaría usted dispuesto a confiar su vida a una persona que usted no sabe quién es ni lo que siente? Esa persona puede ser usted mismo. Muchas veces creemos conocernos, pero en realidad ni siquiera reconocemos nuestros verdaderos sentimientos y creamos falsas expectativas sobre nosotros mismos, construyendo una imagen de alguien que no va de acuerdo a nuestra realidad.
Si deseas confiar en ti, debes conocerte y aceptarte para valorarte por lo que eres.
Esa es una de las mayores razones por las cuales muchas personas no tienen confianza en sí mismos, porque no se conocen ni se aceptan, y no permiten expresar los sentimientos que llevan dentro.
Iniciar el proceso de conocimiento personal es un verdadero desafío en la vida, el cual muy pocos están dispuestos a asumir porque implica aceptar la posibilidad de que quizás te enfrentes a la realidad de no ser lo que deseas ser o lo que otros esperan que seas. Descubrir lo que eres en realidad es empezar a tener un encuentro con tus sentimientos, limitaciones y cualidades, descubriendo todo lo que hay dentro de ti y dándote el valor que te mereces.
Si confías en ti, no debes apegarte a nada ni a nadie, porque nada es permanente.
Muchas personas se apegan a ideales, sueños, cosas o personas y el apego es una señal de falta de confianza en nosotros mismos. Una mujer estaba muy apegada a su marido, su relación era muy linda y tenían varios años de matrimonio, ella aseguraba que sin él, ella era incapaz de poder vivir y le pedía a Dios que no permitiera que le faltara nunca. Ella no confiaba en sí misma, se sentía incapaz de poder caminar en la vida sin el amor y seguridad que le daba su pareja. Sin embargo, la realidad de la vida es otra porque nada es permanente.
El amor es diferente al apego. Yo puedo amar y tener una linda relación con mi pareja y posiblemente cuando me falte voy a tener un vacío muy grande en mi corazón y voy a sentir el dolor de la pérdida, pero confío en mí para poder salir adelante de esa dura situación.
Es importante construir la confianza en uno mismo y hacer una reflexión sobre nuestra propia vida y la forma en que la estamos viviendo. Nunca es tarde para hacer el cambio, porque quien no se arriesga no siente, no ama, no crece, no aprende, no vive; solamente camina por la vida sobreviviendo, pero no enfrentando el desafío de vivir.