Cuando dormir no es una opción…
Son las dos de la madrugada y está despierto. Ya no sabe qué hacer: contar ovejas no funciona, ha probado tés relajantes y otros “mejunjes”, pero continúa sin conciliar el sueño. Mañana no estará funcionando en su capacidad total, pese a que tiene una reunión importante.
¿Le parece conocido este escenario? Como usted, millones de personas en el mundo no están satisfechas con su sueño. Es más, en países industriales, donde se han realizado estudios epidemiológicos sobre el tema, se ha determinado que los trastornos de sueño pueden afectar hasta a un tercio de la población adulta.
Dormir es una función biológica básica de todos los seres vivos; de hecho, es tan importante que pasamos alrededor de un tercio de nuestra vida durmiendo, y en este periodo se realizan funciones vitales a nivel de células y sistemas que contribuyen a nuestro bienestar físico y mental, comenta la Dra. Zeava Kuznieki de Rubin, experta en temas de trastorno de sueño.
Rubin explica que existen más de 80 diferentes trastornos del sueño, que son condiciones médicas en las que se presentan dificultades al dormir o el período de vigilia. Estos trastornos pueden manifestarse de diversas formas: dificultad para iniciar o mantener el sueño, problemas en mantenerse despiertos en horas apropiadas, conductas anormales (pesadillas, sonambulismo) mientras se duerme, y otros.
La edad también afecta. La doctora explica que fisiológicamente ocurren cambios en el sueño a medida que envejecemos: a pesar de que la necesidad de dormir permanece igual o disminuye ligeramente, las personas mayores tienden a dormirse más temprano y despiertan más veces cada noche. Esto repercute directamente en la calidad de vida.
¿La buena noticia? Según Rubin, todos los trastornos del sueño son tratables y algunos hasta prevenibles.
El insomnio y la apnea
El síntoma más común de un trastorno para dormir es el insomnio, que indica insatisfacción en la cantidad, continuidad o calidad del sueño del paciente. Las causas del insomnio pueden ser muchas, desde el medio ambiente (no estar cómodos en nuestro entorno, demasiada luz, un colchón no adecuado) hasta problemas psicológicos o preocupaciones. Según la Clínica Mayo, en Estados Unidos, algunas causas familiares para muchos son el estrés (preocupaciones del trabajo o familia), ansiedad, depresión y algunos medicamentos, sobre todo los que contienen cafeína (o algunos descongestionantes o pastillas para el dolor). El insomnio, asegura la Clínica, se agrava con el consumo de cafeína, nicotina y alcohol, y hasta con cambios ambientales, como un nuevo trabajo, viajes o comer demasiado en altas horas de la noche.
Las apneas, por otro lado, también son trastornos comunes. “La apnea obstructiva del sueño es otra enfermedad frecuente, y se trata de roncadores con pausas respiratorias, sueño fragmentado y somnolencia diurna excesiva”, explica Rubin.
Otra enfermedad frecuente es el trastorno de movimiento periódico de las extremidades, en la cual el paciente presenta movimientos involuntarios de sus extremidades durante el sueño, que generalmente le causan fragmentación del mismo (despertadas nocturnas) y somnolencia excesiva en el día.
¡Ayuda en camino!
Rubin es muy clara: los trastornos del sueño son tratables y se debe ir a un médico para que investigue y haga el diagnóstico adecuado. “Solo así se podrán tratar la(s) causa(s) y resolver el problema… El uso de hipnóticos no es recomendable por períodos mayores de dos semanas”.
La doctora resalta que deben buscar atención médica especialmente los roncadores habituales con pausas en la respiración (apneas) que despiertan cansados, ya que si sufren de apnea obstructiva del sueño, ponen en riesgo su salud cardiovascular.
La Clínica Mayo concluye que el cambio en los hábitos es crucial para mejorar la calidad de su sueño: dormirse y levantarse todos los días a la misma hora, relajarse antes de dormir (respirando profundo) y pensar en cosas positivas antes de acostarse son terapias de conducta que apoyan el cambio. Si sigue estos consejos, y busca ayuda en caso de no presentar mejoría, ¡dormir también debería ser una opción para usted!