La guía oficial para Rusia 2018

Ernesto Méndez Chiari |

16 marzo, 2018

Si hay algo que nos hace panameños es el ímpetu que tenemos por celebrar los logros de nuestra gente. Sea que un artista vaya a cantar a otro país, o que un deportista nos represente en una competencia internacional, cualquier motivo nos llena de orgullo y nos gusta sentirnos parte de ese logro. Dicho eso, ¡vamos al Mundial! Y eso sí que vamos a celebrarlo en grande.

El fútbol nos conecta, nos apasiona. Es un deporte que levanta furor y muchas emociones. Ver a un equipo jugar —gane o pierda— es motivo de orgullo. Y ver a nuestro equipo nacional jugar su primera Copa del Mundo después de tantas aproximaciones y desencantos es un sentimiento inigualable. Este momento histórico lo recordaremos por siempre, sea cual sea el resultado.

Somos uno de los 32 afortunados países que participarán en el torneo que este año se celebra en Rusia, del 14 de junio al 15 de julio. Cada vez que los 11 de “la roja” salgan a la cancha habrá 4 millones de fanáticos alentándolos y compartiendo el sueño. Habrá afortunadas y afortunados que podrán ver a Román Torres, Luis “Matador” Tejada, Blas Pérez y Felipe Baloy en alguna de las tres ciudades rusas donde los Canaleros se enfrentarán ante los otros miembros del Grupo G: Bélgica, Inglaterra y Túnez.

Panamá-Bélgica: Sochi

Fecha: 18 de junio

Hora en Rusia: 18:00

Estadio: Fisht

Ubicada en la región de Krasnodar cerca del mar Negro y de las montañas del Cáucaso está Sochi, ciudad olímpica y uno de los sitios más populares para visitar en Rusia. Es una ciudad llena de vistas hermosas por su proximidad a tantas maravillas naturales, y en donde se disfruta de la costa y los parques nacionales durante el verano y del esquí y otros deportes de montaña en el invierno. La comida en Sochi es especial, ya que mezcla tradiciones rusas con influencias de Armenia y Georgia, haciendo de esta ciudad una de las más interesantes para comer.

Cómo llegar: Vuelos directos desde Estambul en Turkish Airlines, y desde Moscú y San Petersburgo en varias aerolíneas nacionales.

Recomendación: Panamá-Sochi vía Estambul en Turkish Airlines.

Dónde dormir: en Sochi se celebraron las Olimpiadas de Invierno de 2014, por lo cual la ciudad tiene muchas opciones de hospedaje. Cerca del estadio se encuentra el Mercure Sochi Centre Hotel (Ordzhonikidze Street 11A Street).

Dónde comer: una gran opción donde conseguir comida rusa, vino de Georgia y hasta khachapuri (pan de queso tradicional de la región) es Hmeli & Suneli (Хмели & Сунели, Roz Street 57). Para llegar con energías al partido, hay cafés en el distrito de Adler, como el Barabas Espresso Bar (барабас эспрессо бар, Romashek Street, 6A/1). Para desayunar, Bulki na More ofrece pastelería fina y Wood Coffee excelentes pancakes. Aparte del partido, se pueden practicar deportes acuáticos, visitar los museos y parques, como el Riviera, el cual tiene unas 250 diferentes especies de plantas de todo el mundo.

Dónde ver el partido o tomar algo después: si ir al estadio no es una opción, hay sitios donde ver a Panamá triunfar. El pub irlandés O’Hara (Naberezhnaya Lavanda 2) pasará todos los partidos. Baikal Bar y Boho se encuentran cerca del estadio y son divertidos de día y de noche.

————————-

Panamá-Inglaterra: Nizhni Nóvgorod

 

Fecha: 24 de junio

Hora en Rusia: 15:00

Estadio: Nizhni Nóvgorod

Nizhni Nóvgorod es una de las ciudades más antiguas de Rusia, fundada en 1221, por lo cual hay muchas atracciones que visitar. Es uno de esos sitios que recuerdan que Rusia es un país grande y aún queda mucho por descubrir. Lo más icónico de la ciudad es el Kremlin, una fortificación impresionante del siglo XIII. La ciudad está dividida en dos partes por los ríos Volga y Oka y la mayoría de las atracciones y la acción están en los barrios al sur de los ríos: Priokskii, Sovetskii y el centro, Nizhegorodskii. No puede faltar una visita a la calle Bolshaya Pokrovskaya, y para algo diferente, tener un pícnic a orillas del río Volga cerca de la Escalera Chkalov (Chkalovskaya Lestnica) de 560 escalones. Como souvenir se puede comprar un khokhloma, una pintura tradicional sobre madera. El estadio de Nizhni Novgorod está cerca del centro de la ciudad, en el barrio de Kanavinskii. Se puede llegar en metro, minibús o caminando.

Cómo llegar: Aeroflot y Utair desde Moscú y San Petersburg; Atlas Global desde Estambul  y Nordavia, Pobeda y Aeroflot desde Sochi.

Recomendación: Si vas a Sochi, vuela directo. Si no, vuela desde Moscú o San Petersburgo.

Dónde dormir: En esta ciudad hay opciones para todos los presupuestos y gustos, desde barrios tranquilos hasta hostales llenos de acción durante la Copa, como el Hostel Smile (Bolshaya Pokrovskaya 4.ª).

Dónde comer: Pyatkin es un restaurante que se especializa en comida tradicional rusa y está ambientado como una taberna del siglo XIX (Rozhdestvenskaya 25). Otras opciones tradicionales son Vitalich (Bolshaya Pokrovskaya) y Bezukhov (Rozhdestvenskaya 6). Para carne y comida occidental el Mitrich, un steakhouse (Kovalikhinskaya 8) y las hamburguesas de Salyut (Oktyabrskaya 9.ª). Una opción para los amantes del café es Coffee is a Fruit (Alekseevskaya 13), diseñado para los nerds del café por nerds del café.

Dónde ver el partido o tomar algo después: Si ir al estadio no es una opción, hay muchos sport bars en esta ciudad donde hay buena comida y cerveza fría, como el 9/25 Corner Pub, y también está el fan zone en la plaza Minina y Pozharskogo, cerca del Kremlin. Una salida por la noche debe incluir una ida al Tiffani Bar (Verkhnevolzhskaya Naberezhnaya 8), con ventanales que permiten apreciar el río Volga. Otros sitios: Club Gagarin, un bar y discoteca (Molodezhny Prospekt 12.ª), Strike Zone (Rodionova 187V) y Sport Bar (Piskunova 40), el sitio más famoso para ver fútbol en la ciudad.

———————

Panamá-Túnez: Saransk

 

Fecha: 28 de junio

Hora en Rusia: 21:00

Estadio: Mordovia Arena

Saransk es la capital de la República de Mordovia, una ciudad que, aunque no es la mejor del mundo, permite entender a Rusia como realmente es, sin el glamour de las grandes ciudades. Uno de los barrios más importantes de la ciudad es Leninsky, que contiene la mayoría de las atracciones locales como museos y parques. Hay que visitar el Erzia Museum of Visual Arts, un museo que honra el trabajo de Stepan Erzia, un escultor del siglo XX; el Parque de Pushkin; la catedral de San Fyodor Ushakov y el Centro Gérard Depardieu, quien se mudó a Saransk.

Cómo llegar: Aeroflot desde Moscú. Otras líneas nacionales vuelan desde Moscú.

Recomendación: Vuela en United o Copa a Estados Unidos y salta a Moscú, o vuela desde Panamá a Europa en KLM, Iberia, Air France, Lufthansa y Turkish.

Dónde dormir: El hotel Admiral y el hotel Saransk ofrecen las mejores habitaciones de la ciudad a precios módicos.

Dónde comer: El Otmennaya Pelmennaya (Sovetskaya 31) ofrece pelmeni, un tipo de dumplings rusos. Big Pig (Bolshevitskaya 60) es la autoridad de brunch local. Hello Donuts (Sovetskaya 55.ª) ofrece una cantidad impresionante de donuts temáticos, y está en el centro de la ciudad. Para un buen café, ProKofii (Komunisticheskaya 87). Mordovskoe Podvore (Saranskaya 21) ofrece una oportunidad de conocer la comida local de Monrovia; Malina (Sovetskaya 55A) para confort food, y Vosmoe Chudo Sveta (Khmelnitskogo 40) tiene mucho estilo de tsar.

Dónde ver el partido o tomar algo después: Para ver el juego está la Trattoria Parmigiano (Titova 23A), donde también hay pasta y otros platos italianos, Liga (Proletarskaya 132), Pub SV (Proletarskaya 83A), Rozmarin (Kirillova 2B), Harat’s (Tereshkovoy 7A).

Además de estas tres ciudades, están dos de las principales metrópolis del mundo en Rusia: San Petersburgo y Moscú. Este Mundial ofrece una oportunidad de apoyar a nuestro equipo con todo el ímpetu que lo merece y, a su vez, conocer un país con historia por descubrir y mitos que encarar. Los que no puedan ir a Rusia siempre pueden ver los partidos homenajeándose con unos deliciosos blinis, caviar y, por qué no, vodka frío.

Fotos: Getty Images

Quizás te puede interesar