La nueva forma de viajar en 7 pasos
Planear un viaje puede ser una aventura emocionante, divertida y muy útil para lograr que la experiencia llene todas nuestras expectativas, de principio a fin. ¡Empiece esta aventura hoy mismo!
El mundo ha cambiado drásticamente en los últimos años. El siglo XXI ha visto nacer el internet y ha presenciado la muerte de las fronteras globales. El intercambio cultural y económico entre países, sea digital o físico, ha llegado a niveles sin precedentes. Aunque el viajero común no esté consciente de este nuevo ámbito, la oportunidad que presentan las varias aplicaciones y páginas, sin decir nada de los tips que vienen con ellas, es enorme. Viajar se ha convertido en una experiencia más aerodinámica en todo aspecto. Aquí detallamos los pasos necesarios para optimizar un viaje exitosamente.
-
Elegir el destino
Una viajera constante, Ana Melissa Anzola, nos cuenta que el destino siempre es sobre conocer una nueva parte del mundo. “Puede sonar muy cliché, pero uno no sabe lo increíble que es el planeta donde vivimos hasta que se recorre. Y no solo ciudades famosas y grandes, sino toda nueva villa o aldea que se nos apetezca”. Ana Melissa tiene razón. Con tantas opciones, no hace falta nada más que una idea para empezar a planificar un viaje.
Pero muchas veces, especialmente cuando es un viaje en grupo, existen tantas opciones y opiniones que resulta difícil ponerse de acuerdo. Una forma fácil de tomar cada opinión en cuenta y a la vez facilitar el proceso es Pinterest. La red social tiene un sistema de pines donde un usuario básicamente elige cualquier artículo, foto o documento que le parezca interesante. En la primera página, usando la barra de búsqueda, el usuario puede ingresar términos específicos para armar ‘boards’ o tableros con sus ideas y temas diferentes. Un buen tip es asegurar que cada miembro del viaje arme su propio tablero o agregue ideas a un tablero común. De allí, pueden votar en conjunto por cada opción y decidir fácilmente cuál es el mejor lugar para que todos disfruten la visita.
En este paso, existen opciones conocidas por echar una red ancha. Nos referimos a Google y cualquier otro equivalente. Pro-tip: Usar el filtro llamado Noticias, en vez de una simple búsqueda en la web ayudará a concentrarse en sucesos en vez de lugares físicos. A veces la experiencia tiene más que ver con lo que está ocurriendo cultural o económicamente en otro país que con el paisaje. Encuentre y cree sus propios momentos y memorias, no se enfoque en nombres y marcas importantes.

Las nuevas generaciones son ciudadanos del mundo y se desplazan usando un sinnúmero de alternativas que les permiten obtener grandes descuentos. Se sienten no solo cómodas sino satisfechas con la experiencia de planear sus viajes ellas mismas.
A la vez, existen opciones en el margen, en la franja moderna del millennial. Viajar de forma verdaderamente moderna incluye empaparse en el mundo global rápidamente y mantenerse al tanto de la nueva tecnología que cada día expande. Páginas como TripAdvisor ayudan al usuario al proveer el mejor recurso de la era digital: ‘feedback’ o la crítica constructiva. Con miles de lugares, eventos, restaurantes, museos, experiencias y varias reseñas escritas por viajeros comunes y corrientes detallando cuáles son las mejores y peores opciones, la simple página posiciona al cliente a un clic de miles de memorias certificadas por experiencia.
El tercer nivel incluiría páginas como Reddit, donde el modelo tiene menos restricciones y ofrece un recurso basado en las opiniones de varios usuarios en cualquier tema. La página se divide entre subsecciones nombradas ‘subreddits’. Ingresar reddit.com seguido del símbolo ‘/r/’ y el nombre de la sección otorgará acceso a un foro donde las publicaciones populares aparecen primero y cada sección de feedback ordena los comentarios de manera similar. Los foros abiertos constituyen la herramienta más optimizada para cualquier tipo de research, pero también es el instrumento más abrumador. Sin embargo, una búsqueda en reddit.com/r/travel puede revelar detalles específicos que quizá una avenida general no revelaría y viceversa. Recuerde usar el botón ‘Sort by’ para filtrar las publicaciones y los comentarios.
-
Elegir el hotel

Existen todo tipo de facilidades tecnológicas para averiguar y reservar los hoteles a los mejores precios sin moverte de donde estás.
Pro-tip: El lujo importa, la popularidad no. Hoy en día no nos podemos dar el lujo de enfocarnos simplemente en lo de marca, lo popular o lo más conocido. El cliente promedio tiene acceso a cualquier número de aplicaciones y opciones, una lista de caminos que crece literalmente a la hora. Con toda esta información, ¿por qué no asegurarnos de que cuando decidamos dónde ir, encontremos los recursos menos usados, más ‘underground’, para así descubrir lo que no se ha descubierto? Varias compañías se enfocan en este aspecto escondido y anónimo de la búsqueda. Andrew Harper Travel es un buen ejemplo. La página ofrece hoteles lujosos, por buen precio y se enfoca en lugares no muy conocidos. Es una forma única de empezar a buscar una cama que vaya con su experiencia turística. El proceso es fácil y registrarse solo toma darle clic al botón ‘Get Access’, rellenar los espacios con sus datos, proveer un correo válido e inmediatamente tendrá comentarios, reseñas, guías y beneficios exclusivos a Andrew Harper.
Originalmente, existía simplemente como el Reporte Andrew Harper. Este reporte, escrito por un viajante anónimo sobre los mejores hoteles de lujo por conocer, empezó a circular en los ochenta, como una revista informativa mensual. Aunque parezca novedosa y sin conexión al pasado, en muchos instantes la tecnología que la generación del milenio usa para mantenerse al tanto tiene base en ideas de hace 20 o 30 años que finalmente saltaron de un medio a otro. Virtuoso Travel Agents es otra opción similar.
-
Considerar Airbnb
Este es el único servicio que merita su propia sección, su propio ‘paso,’ por ponerlo así. Lo detallamos y explicamos aquí como un paso opcional, ya que si el cliente elige hotel, no hay por qué usar lo que los críticos han llamado el ‘uber’ del turismo. Pero, aunque sea polémico por temas de regulación y competencia, es una opción que poco a poco se apodera de gran parte del mercado. El mejor pro-tip que podemos brindar aquí En Exclusiva es este: Solo se debería usar Airbnb en lugares donde la absorción de cultura y la inmersión en el ambiente es clave para una buena experiencia. Aunque un Airbnb en París o Manhattan puede ser barato cuando se compara con un hotel, el sistema tiene menos contabilidad y tomamos un riesgo en confort y seguridad. Si el viaje es al desierto de Nuevo México para ver el paisaje, ir de caminatas por los senderos y calentarse por las noches bajo las estrellas en baños termales, la experiencia se beneficiaría mucho de un Airbnb local que esté situado en el corazón del medio ambiente, ya que es un viaje aislado y aventurero. La diferencia en precio solo vale el riesgo si la ubicación en sí ya es una aventura. Pero si uno planificó un viaje a un lugar turístico, no hay razón por la cual arriesgar una situación clandestina y aislada. La experiencia no lo requiere.
-
Comprometerse
¿País? Confirmado. ¿Hotel? Igual. Podemos mudarnos a la compra del boleto aéreo. Para esto, recomendamos de forma unánime a la página web Travelocity. El sistema para ingresar parámetros de búsqueda es fácil y aparece en grande en la página principal. Es más, el usuario puede buscar boletos y hoteles a la vez y comprar en paquete para ahorrar. Pro-tip: Siempre se debería usar una página escondida cuando se buscan boletos, no importa si la compra es a través de un intermediario como Travelocity o a través de la página directa de la aerolínea. Las compañías usan información digital sobre el número de visitas al mismo boleto para subirle los precios a boletos que el cliente ya haya considerado varias veces. Esto crea un ambiente de miedo y el cliente toma decisiones sin pensar para que el boleto no siga subiendo. La página escondida, ‘incógnito,’ o como sea que el navegador la llame, esconde búsquedas e historial, evitando la ejecución de esta táctica de mercadeo.
Para el que planifica a último minuto y necesita un buen precio con poco tiempo de anticipación, existe Hotwire. Con un sistema directo y muy parecido al de Travelocity, esta opción sacrifica lujo por descuento y consigue los mejores precios dentro de los parámetros del cliente sin que uno tenga que comprometerse meses antes del viaje. Para el viajero que quiera usar lo último en tecnología de análisis de tendencias turísticas, está el nuevo e increíble Hopper. Hopper consiste de una aplicación móvil que usa análisis y predicción basada en información de mercados para avisarle al usuario cuándo es el mejor momento para adquirir un boleto, de qué aerolínea puede adquirirlo y cualquier detalle relacionado con su viaje. El único riesgo es que se basa en modelos de predicción que a veces no resultan en opciones viables. Cada opción tiene su pro y su contra. Aunque el mundo haya cambiado de forma tecnológica, de esta forma se ha mantenido igual. ¡Es necesario usar una combinación de todos estos recursos para tener una caja de herramientas llena y poder ejecutar cualquier viaje de forma impresionante!
-
Costos
Nos podemos emocionar mucho sobre los momentos, las memorias y las tierras más allá de nuestras propias fronteras donde nos espera una que otra aventura, pero sin poder pagarlo, nuestro viaje puede convertirse en un evento decepcionante. Por esto es importante usar aplicaciones como Trail Wallet. La app móvil ayuda a hacerle seguimiento a cada transacción en la que esté involucrado el cliente mientras viaja. Así, no perdemos la cabeza y dejamos algo en el chanchito para el regreso.
Cuando el viaje es en grupo, existen varias aplicaciones, por ejemplo, Splitwise, que se pueden usar para calcular cada costo y organizarlos por experiencia, viajero y día. Este tipo de herramienta ayuda a mantener un récord de cada costo por dividir: ¡Todos felices!
-
Día del viaje

Lo más importante de todo viaje es disfrutar, una prioridad que no ha cambiado con esta nueva era de viaje en la que tienes todo a tu alcance a través de un clic.
Hay varios pro-tips para el gran día: Primero, es importante buscar en línea y saber si se es posible usar un boleto electrónico en los aeropuertos de entrada y salida. Si la opción existe, recomendamos tomar una foto en el celular de la pantalla, ya que siempre existe la posibilidad de perder señal, data o wifi frente al agente de aduanas y no poder conectarse al documento PDF que la aerolínea manda al cliente por correo. Segundo, viajar con una chaqueta grande con varios bolsillos para el celular, la cartera, el reloj o cualquier joyería facilita el recorrido a través de seguridad. El viajero puede insertar todo en los diferentes bolsillos y simplemente posicionar la chaqueta sobre la correa de rayos X sin tener que poner cada artículo individualmente. Para una experiencia aún más rápida, se puede viajar sin correa, chequear la computadora para no tener que sacarla y usar zapatos cómodos y a la vez fáciles de quitar. Por último, muchos usan las salas VIP de su aerolínea favorita porque les parece que vale la pena pagar el lujo, pero cada año emergen más opciones baratas que tienen un efecto similar. En aeropuertos como Newark y Logan inclusive hay restaurantes donde uno se sienta, pasa la tarjeta por una consola y usa una pantalla táctil para ordenar, todo mientras se sienta en un sofá y se relaja. El truco es mantener los ojos abiertos y anotar cualquier aplicación, página, o característica nueva que se pueda añadir a esta pequeña lista que hemos brindado.
-
Experiencia y conclusión
Más que nada, lo importante es disfrutar. Es una prioridad que no ha cambiado con esta nueva era de viaje. También es importante usar recursos locales y hablar con miembros de la comunidad para visitar los mejores lugares y evitar las trampas turísticas. Debemos siempre tener en mente que la razón de viajar ha cambiado al igual que la forma. En el mundo político que nos encontramos, caracterizado por la ignorancia, la corrupción y el aislamiento, el viaje es un arma contra los que buscan separar y el turista es un luchador contra el tribalismo. El proceso que hemos cubierto, el de optimizar y avanzar la técnica, es simplemente otra forma de reforzar el potencial para conexión que existe entre todos los seres humanos y todas las naciones del mundo. Usemos la tecnología para educarnos y convertirnos en ciudadanos del planeta Tierra.
“Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente. Muchos de nuestros hermanos lo necesitan gravemente. Puntos de vista grandes, saludables y caritativos de la humanidad cesan de existir si uno vegeta en una esquina del mundo por toda su vida”, son palabras del escritor Mark Train que siempre debemos recordar. ¡Buen viaje!