Radiografía de los virus
¿Qué son los virus?
Son organismos extremadamente pequeños que entran a nuestro cuerpo, se reproducen dentro de nuestras células y nos pueden causar enfermedades. Son tan pequeños que ni siquiera se ven con los microscopios de los laboratorios. Muchas de las enfermedades más comunes son causadas por virus. Por ejemplo, la influenza, el resfriado, el sarampión o alfombrilla, la varicela, el dengue y, más recientemente, el zika, son todas infecciones causadas por virus.
¿Por qué estamos viendo tantos virus nuevos?
En los últimos años, la humanidad ha sido testigo del surgimiento de nuevas enfermedades virales. Muchos de estos virus nuevos existían anteriormente como enfermedades de los animales, las llamadas zoonosis. Es solo cuando el hombre se adentra en el hábitat silvestre, perturbando los ecosistemas, cuando se produce esta diseminación en los seres humanos de los virus que están en la naturaleza. Ejemplos de enfermedades causadas por estos virus nuevos, llamados también virus emergentes, son el SIDA, el SARS, el MERS, el ébola, el hantavirus y el zika.
En Panamá, un ejemplo muy conocido la tenemos en el hantavirus, presente en un roedor que vive en el campo. Cuando se acumulan granos y otros productos en forma inadecuada, los roedores se acercan a las casas para alimentarse. Esto hace que inadvertidamente inhalemos los virus presentes en su orina y excreta, y desarrollemos la enfermedad Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus.
Otro de los virus más famosos son los causantes de la gripe o influenza. La influenza ha causado grandes epidemias. En 1918, se estima que la llamada gripe española causó más de 50 millones de muertes en todo el mundo. Desde el año 2009, hemos visto la circulación de la llamada influenza A H1N1. Este virus causó la primera pandemia del siglo 21. Afortunadamente, su mortalidad fue muchísimo menor que la gripe española. Los casos de influenza por lo general aumentan durante la estación lluviosa y, en los países templados, en el invierno. De ahí que a la influenza que reaparece todos los años se le conozca como influenza estacional.
¿Cómo se contagia?
Los virus pueden transmitirse de animal a persona, de persona a persona o pueden entrar a nuestro cuerpo a través de la picada de un mosquito u otros insectos. En este último caso, el mosquito que tiene el virus nos pica para alimentarse de sangre y nos inyecta el virus debajo de la piel. Días después, el virus se multiplica dentro de nuestro organismo y nos produce los síntomas de la enfermedad.
¿Qué síntomas tienen las personas con estas infecciones?
En el caso del dengue, del zika y del chikungunya, estos síntomas son fiebre, dolores en el cuerpo, malestar y una erupción en la piel parecida a un sarpullido. La mayoría de las veces la persona se recupera sin ninguna complicación, pero en ocasiones las infecciones virales pueden tener consecuencias más graves.
En el caso del zika, si la persona infectada es una mujer embarazada, el virus puede pasar al bebé en formación y causarle graves malformaciones. El chikungunya produce dolores en las articulaciones que pueden persistir por semanas. El virus del dengue puede producir complicaciones e incluso causar la muerte.
¿Cómo puedo protegerme de adquirir estas infecciones?
Como estas enfermedades son transmitidas por la picada de los mosquitos, específicamente el Aedes aegypti, la principal medida de protección es prevenir su picadura. Es necesario eliminar los sitios donde los mosquitos se reproducen, como llantas abandonadas, latas, tanques sin tapa y cualquier objeto que almacene agua.
Además, es posible combatir los mosquitos adultos con el rociado de insecticidas. Los mosquitos que transmiten el dengue se esconden dentro de las casas, en lugares sombríos como armarios, cerca de las prendas de vestir de color oscuro pues este color los atrae. El uso de ropa clara que cubra los brazos y piernas sirve de protección contra las picaduras. También existen prendas de vestir impregnadas con sustancias que repelen los mosquitos y confieren una protección adicional, aparte del empleo de repelentes en forma de atomizadores, lociones o cremas.
Los momentos preferidos de los mosquitos Aedes aegypti para picar a las personas son al amanecer y al atardecer. Es durante esas horas cuando debemos extremar las medidas de protección.
¿Qué hay de las vacunas contra los virus?
Algunas de las más importantes enfermedades virales se pueden evitar con las vacunas. Por ejemplo, la viruela y la poliomielitis han sido erradicadas del planeta gracias a la vacunación. Existen también vacunas contra la influenza, la hepatitis A, la hepatitis B, el sarampión, la varicela, las paperas, la rubeola, la rabia y muchas otras enfermedades causadas por virus.
Los científicos siguen buscando nuevas vacunas contra los virus. Algunos como el VIH, el herpes y el zika aún no cuentan con vacunas efectivas, pero esto podría cambiar en el futuro.
Por: Dr. Néstor Sosa