Síndromes dolorosos de las manos

Dr. Julio Arias |

26 marzo, 2012

La artritis, o inflamación de las articulaciones, no es la única causa de dolor de las manos. Muchísimas personas padecen de síndromes dolorosos de las manos y sufren innecesariamente achacándoselo a “la artritis que heredaron de sus padres”. De hecho, la mayoría de los problemas que causan dolor en las manos no tienen nada que ver con inflamación de las articulaciones y la mayoría puede prevenirse o solucionarse de forma relativamente sencilla. Lo que sí es cierto es que la mayoría de los síndromes dolorosos de las manos tienen un factor en común que es la inflamación de alguna de sus estructuras. Muchas veces la solución no requiere cirugía y el malestar puede ser aliviado con un régimen adecuado de terapia.
Uno de los síndromes dolorosos más comunes de las manos es causado por inflamación de la cubierta de los tendones que flexionan los dedos, conocida como tenosinovitis estenosante o “dedo en gatillo”, que causa que el tendón flexor afectado no deslice libremente y el dedo se pueda atorar en flexión, lo cual también produce dolor en las articulaciones del dedo. Para prevenir este problema, uno debe evitar actividades repetitivas que hagan presión sobre el lado palmar de los nudillos; además, puede tratarse con pequeñas infiltraciones de antiinflamatorios o liberando el punto donde el tendón se atora.
Similarmente, cuando la cobertura de los tendones que extienden al pulgar se inflama, al nivel de la muñeca, no permiten que los mismos se deslicen libremente. Esta es una tendinitis muy común conocida como Enfermedad de DeQuervain. Quienes la padecen sienten un dolor extremo al cerrar el pulgar y su tratamiento es similar a los que se usan para los dedos en gatillo.
Otras condiciones dolorosas muy comunes en las manos tienen que ver con la compresión de los nervios que le dan sensación a las manos en su paso por la muñeca, siendo la más común la del síndrome carpiano o del túnel carpal. Las personas suelen sentir dolor generalizado o adormecimiento de la mano y que pierden fuerza de agarre. El dolor típicamente ocurre en diferentes momentos del día y no es constante. Frecuentemente, las personas se despiertan en las noches, con las manos dormidas y adoloridas y culpan a una mala posición o circulación, pues su causa no siempre es clara y se le asocia a tareas repetitivas o a aquellas que ponen las muñecas en flexión o extensión por tiempo prolongado, como el uso de teclados.
Esto puede causar serios problemas a largo plazo si no se trata. Su tratamiento consiste en liberar la presión sobre el nervio afectado en su paso por la muñeca, con un procedimiento sencillo, con técnica endoscópica mínimamente invasiva que da resultados excelentes y permite el uso inmediato de la mano. Para evitar que los síntomas de esta condición sean muy severos se debe evitar dormir con las manos detrás de la cabeza, mantener las muñecas y codos extendidos, utilizar teclados y artículos ergonómicos, y usar férulas prefabricadas que mantienen la muñeca en posición neutral.
Los quistes sinoviales son otra condición particularmente en la muñeca. Son acumulaciones del líquido producido en las articulaciones y cubiertas de los tendones para lubricarlas. Por diversas razones, este líquido se puede salir de la articulaciónafectada creando un quiste, que se caracteriza por fluctuar de tamaño. Los quistes por sí mismos no tienden a ser dolorosos pero, dependiendo de su ubicación y tamaño, pueden causar dolor al hacer presión contra estructuras adyacentes. Su tratamiento definitivo suele requerir su escisión, pues normalmente no desaparecen espontáneamente y recurren cuando son aspirados. Ya que la mayoría de éstos se producen a raíz de una alguna lesión de la cubierta de las articulaciones de la muñeca, vale la pena proteger la postura de las muñecas al hacer ejercicios como el levantamiento de pesas o el boxeo.
Definitivamente, las causas de dolor en las manos son muchas. Aunque es difícil prevenir muchas de estas dolencias, hay muchas formas de prevenir su empeoramiento y de mejorar los síntomas. La buena noticia es que la mayoría de estos padecimientos tienen tratamientos efectivos y relativamente simples. Considerando la amplia gama de funciones cotidianas que realizamos con las manos, las personas deben tomar muy en serio la salud de sus manos. Las manos son estructuras sumamente complejas que requieren de la evaluación especializada. Una evaluación exhaustiva por un especialista determinará cuál es la causa del dolor y se podrá formular un plan comprensivo de tratamiento.

Quizás te puede interesar