Veinte consejos para vivir bien
Cuerpo sano, mente sana. Reconocidos doctores panameños –dermatólogos, cardiólogos, médicos internos, ginecólogos, gastroenterólogos y pediatras– nos dan sabios consejos para vivir bien, para cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente.
- Manténganse en movimiento. Haga actividad física diariamente, ya sea caminar, bailar, realizar ejercicios aeróbicos o deportes en equipos, y estimule a sus hijos a hacer lo mismo, recomiendan todos los doctores consultados. Si es al aire libre, mejor, cuidando siempre la piel.
- Inicie una alimentación adecuada con sus hijos, enseñándoles a comer bien y a ejercitarse de una forma que les guste y divierta, dice la pediatra Geraldine Norte. Evite los alimentos ricos en azúcar (sodas, jugos, chichas, postres, chocolates), ya que la obesidad es creciente en la población de niños y adolescentes de nuestro país, y es responsable de muchas enfermedades a las cuales van a estar expuestos en su vida adulta: diabetes, hipertensión, infartos, artrosis, comenta el endocrinólogo Daniel Abougamen. Hoy también sabemos que la obesidad se asocia a diversos tipos de cáncer: mama, hígado, páncreas y colon entre otros. “El niño obeso de hoy es el adulto enfermo de mañana”.
- Busque comida real y natural, no procesada: carnes, huevos, frutas, vegetales y nueces. Los probióticos también son recomendables, dice el gastroenterólogo Carlos Retally.
- Tome mucha agua. Hidrátese, siempre es bueno.
- No fume. El tabaco es dañino para el que fuma y los que están a su alrededor.
- Mastique despacio. La digestión inicia desde que los alimentos están en la boca, y comer despacio implica una mejor digestión.
- Cuide su piel. La dermatóloga Gioconda Gaudiano recuerda que hay que respetar el sol. Los peligrosos rayos ultravioleta son fuertes en Panamá y sin las precauciones adecuadas afectan la piel, los ojos y el sistema inmunológico. Si va a salir durante las horas pico de rayos ultravioleta –entre las 9:30 a.m. y 4 p.m.–, use ropa protectora (mangas y pantalones largos), sombrero de ala ancha y anteojos de protección UV. Use protector solar contra UVA y UVB todos los días, y reaplíqueselo cada dos horas. También es importante hidratar su piel, dice el dermatólogo Armando Moucci. Con el calor de Panamá, bañarse varias veces al día es común, y a más baños, piel más reseca. Además, es ideal que consuma y aplique antioxidantes a su piel, ya que estos tienen efectos antienvejecimiento y ayudan a mantener una piel sana, dice Moucci.
- Descubra – detecte – actúe. Periódicamente, hágase un autoexamen de piel, buscando crecimiento de un lunar o área anormal a su alrededor. Revise su piel con el dermatólogo una vez al año. El cáncer de piel, si se detecta y trata a tiempo, es curable.
- Prevención es la clave. Néstor Sosa, infectólogo, recomienda realizarse los estudios preventivos adecuados para la edad (especialmente después de los 40 a 50 años): detección temprana del cáncer de mama, próstata y colon; nivel de lípidos (grasas de la sangre) y toma de presión arterial.
- Hágase un examen de sus factores de riesgo, ya sea individualmente o por su doctor. Por ejemplo, si tiene presión alta, fuma, mantiene sobrepeso, tiene historia familiar de diabetes o de enfermedad coronaria a edades tempranas, si vive bajo estrés y no hace ejercicio, sus posibilidades de llegar a los 70 no son buenas y es recomendable que obtenga orientación médica con el fin de modificar aquellos factores que puedan ser modificados, explica el cardiólogo Percy Núñez. “Es importante enfatizar que los factores mencionados no producen ningún síntoma”, resalta.
- Tenga un médico de cabecera. Idealmente, se debe escoger un médico familiar o un internista que mantenga archivos adecuados y cuya orientación sea más preventiva que curativa, dice Núñez.
- Visite al odontólogo dos veces al año. Y, aunque no lo crea, ponga atención a su cepillo de dientes, ya que es crucial para su salud bucal. Escoja un cepillo de un tamaño que le permita cubrir hasta la zona detrás de la última muela y de cerdas blandas o extrasuaves –los duros remueven menos placa bacteriana pues sus cerdas son tan duras que no llegan a esos sitios donde les gusta esconderse a las bacterias, aparte de que irritan las encías–. Además, debe cambiarlo al menos cada tres meses, dice el doctor Richard Ford.
- Si está embarazada, mírese al espejo, tenga una dieta saludable y siga los consejos de su médico, dice el ginecólogo Teodoro Méndez.
- Mantenga la mente en movimiento. El cerebro, al igual que el resto del cuerpo, necesita ejercicio y motivación. ¿Cómo? Crucigramas, sudoku, ajedrez, rombecabezas, matemática oral y la lectura son algunas formas de mantener la mente clara.
- Utilice zapatos cómodos. Los pies soportan el peso del cuerpo y un zapato inadecuado puede causar problemas de salud y en los pies, como callos, juanetes y dolencias en las articulaciones y espalda. El calzado debe adaptarse a su pie y tipo de pisada, dice el ortopeda Ariel Saldaña.
- Relájese y recargue sus energías mentales. Tómese un tiempo en su día para reír, jugar, mantener el sentido del humor; esto nos permite relajarnos y alejarnos de las preocupaciones diarias, reitera Saldaña. Duerma las horas que necesita y podrá vivir con mejor calidad.
- Tenga y organice un botiquín de primeros auxilios, que sea móvil y fácil de transportar. Este debe tener: antialérgicos, alcohol, termómetro, agua oxigenada, gasas, cinta adhesiva o esparadrapo para las gasas, tijeras, algodón, ibuprofeno o aspirina (tomando en cuenta si alguien en su hogar es alérgico), curitas, crema antibiótica para cortadas, medicina para el estómago, pinzas (sacaceja) y medicamentos para la fiebre. Se recomienda tenga uno en su casa, y otro en su auto, en un envase o bolsa resistente al agua.
- Escuche a su cuerpo. Si no se siente bien, está fatigado/a, o sufre un dolor inusual, no deje de acudir a su doctor de cabecera.
- El balance es la clave para reducir el impacto del estrés: barajear la familia, el trabajo y la religión, con meditación, horas de sueño y diversión, dice Retally.
- Ser felices, tener una actitud positiva y confiar en sí mismos son la mejor medicina para estar saludables. Ser feliz es una forma de vida, asegura Méndez.
Gracias a las contribuciones de los doctores Ramón Crespo, Richard Ford, Gioconda Gaudiano, Teodoro Méndez, Armando Moucci, Geraldine Norte, Percy Núñez, Carlos Rettally, Ariel Saldaña y Néstor Sosa.