La «dolce vita» italiana

Indra Barrios |

19 diciembre, 2004

Italia. ¿Qué le viene a la cabeza cuando piensa en este país que tiene forma de bota paseando por el mar Mediterráneo? Para los “fashionistas” puede ser moda; para los amantes del deporte, la liga italiana de fútbol; para los amantes del arte, sus museos y arquitectura. Pero una cosa es cierta. Italia está hecha del sentir de los italianos. Esa manera de vivir que los hace únicos en el mundo: la dolce vita que los italianos conocen tan bien y que fue tema de la famosa película de Federico Fellini.

Si usted ya ha ido a Italia, sabe de lo que estamos hablando. Si no lo ha hecho aún, prepárese para dejarse seducir y adentrar en el universo dolce far niente, donde no hacer nada, es hacer todo. Así es Italia. Lo que para muchos pueda significar no hacer nada: sentarse en un café viendo lo que pasa ante sus ojos, para los italianos es disfrutar la vida y sentirse espectador y protagonista de los acontecimientos cotidianos.

Vayamos por partes. Acaba de decidir que desea ir a Italia y vivir usted mismo la dolce vita, la libertad de disfrutar la espontaneidad del momento. ¿Qué tal salirse del esquema turístico tradicional y, aparte de visitar los espectaculares monumentos e imponentes plazas milenarias, “vivir” el comportamiento de su gente, sus paseos, sus rituales? Aquí le brindamos una guía de lo que no deberá perderse, tanto para disfrutar del espíritu de libertad y de vida que llena a los italianos, como para hacer un recorrido de las principales atracciones en tres de las más importantes ciudades italianas: Florencia, Milán y Roma. ¡Manos a la obra!

El estilo italiano
Italia es la meca del arte. Aquí modernidad y tradición se fusionan tan estupendamente que da la sensación de estar en el pasado y en el presente al mismo tiempo. La Italia moderna se destaca por el design y la moda, y esto se debe a su tradición artesanal y el culto a la calidad de la materia prima. Usted no puede dejar de sentir esta fusión en todo lo que viva en Italia, porque aquí lo antiguo y lo moderno se enfrentan y se complementan.

Lo mejor que puede hacer apenas llegue a Italia es comprar un buen mapa y alguna revista de actualidad urbana para estudiar las posibilidades y ofertas que están sucediendo en el área. Como la revista bilingüe Sur la Terre, por ejemplo, donde usted podrá actualizarse en los temas y eventos que estén en cartelera durante su estadía. La cantidad de ofertas y actividades culturales es impresionante. Aquí la preocupación no es qué voy a hacer hoy, sino por cuál me decido.

Si prefiere los diarios, no se atemorice por la lengua y aventúrese a leerlos. Como lengua latina, el italiano le resultará fácil. Además de los diarios y revistas urbanas disponibles, toda la información que necesita saber sobre el movimiento de las ciudades está en las calles, anunciado a través de afiches y murales.

Italia, desde arriba y hasta el fondo
A veces subir a los monumentos y a las cúpulas puede significar una infinidad de escalones y extenuantes horas de fila. Pero no deje de hacerlo, porque recibirá la mejor recompensa de su viaje: una impresionante vista panorámica de la ciudad que lo hará sentirse parte integral de ella. Tómese el tiempo (recuerde que, en Italia, usted controla el tiempo) y adquiera esta óptica diferente de la ciudad como un todo. Pare para sentirse dentro del contexto y vea la majestuosidad de la historia milenaria del sitio. Definitivamente, esta experiencia lo hará ver una de las mejores escenas del espectáculo citadino, con todo el vivir de cada uno de sus espacios.

Una visita a los museos es parte importante en la vida italiana. Son tantos siglos, tanto arte, tantas preciosidades. Tanto que ver y percibir, que si lo hacemos solos, tal vez se nos escapen algunos aspectos importantes, o no consigamos ver más allá de lo que representa la obra y sus creadores. Por eso, le proponemos una visita con un guía personalizado, quien hará un recorrido cronológico de las obras, facilitándole un mejor aprovechamiento de su visita.

¿La verdadera «dolce vita»?
Si su pasión es el fútbol, una excelente opción es ver un partido de la millonaria Liga Italiana. Esta es su oportunidad de ver a los astros del fútbol internacional, rodeado de miles de auténticos apasionados italianos. Aquí los verá llorar, gritar, alterarse, explotar de alegría. Eso sí, ¡no se asuste si alguien desconocido lo abraza!

¡100% italiano!
La gastronomía juega un papel importante en Italia. Eso no es nuevo para nosotros. Ahora, ¿le han dicho que el momento del aperitivo es casi tan importante como la cena? Es el momento de compartir y pasar un tiempo relajado, después del trabajo y antes de la cena. Por otro lado, tomar un chicchetto en una ostería podría convertirse en un ritual para siempre, si usted es amante de la buena vida. El chicchetto es un vaso pequeño de buen vino o algún licor fuerte, como la grappa.

Ahora ya sabe de qué se trata la famosa dolce vita de los italianos. Aventúrese a sentirla en su próximo viaje y disfrútela. A continuación le proporcionamos una guía de lo que no se deberá perder al visitar Florencia, Milán y Roma.

¡A visitar cada ciudad!
48 horas en Florencia
Dentro de la región de Toscana, encontramos Florencia o Firenze, en italiano, una ciudad con una historia múltiple que se destaca por la abundancia de acontecimientos que se dan día a día. Al visitar Florencia, ciudad de ambiente agradable y arquitectura medieval, no se deberá perder:

  • La Cattedrale di S. Maria del Fiore: Catedral florentina cuyo nombre es alusivo a la flor del lirio, símbolo de la ciudad. Es el resultado de arduos trabajos arquitectónicos que atraviesan más de seis siglos de historia. De particular relevancia son la fachada, la cúpula, el baptisterio y el celebérrimo campanario.
  • La Piazza della Signoria e Palazzo Vecchio: Mágico centro de la vida florentina desde hace más de 10 siglos dominado por el Palacio Viejo, sede del poderío político de la familia de los Medici, que gobernó por más de seis décadas durante el siglo XV y fue promotora de la corriente de renovación de artistas, filósofos y arquitectos.
  • La Galleria degli Uffizi y Corridorio Vasariano: La galería es una de las pinacotecas más importantes del mundo, mientras que el Corredor de Vasari es un largo pasillo donde se exhibe una magnífica colección de autorretratos.
  • II Ponte Vecchio: Es el puente más antiguo de Florencia, con una construcción muy singular y sus características tiendas de orfebres y joyeros. El Corredor de Vasari cruza el cauce del río Arno, pasando por arriba del Puente Viejo.
  • La Basilica di Santa Croce: El templo franciscano de la Santa Cruz sobresale por el estilo gótico de la fachada y el campanario, pero es mayormente visitado por los sepulcros de hombres ilustres como Miguel Angel, Maquiavelo y Galileo.

48 horas en Milán
Milán se define a través del carácter de sus habitantes, más que por su dimensión urbana. No es tan seductora como Roma, pero es intensa y bella a medida que la vamos descubriendo. Capital de la moda y el design, Milano (para los italianos) es la fuerza económica de Italia. Su cultura arquitectónica la ha hecho sede de la proyección moderna, por estar siempre a la vanguardia. Le recomendamos visitar:

  • La Piazza del Duomo: Plaza principal dominada por la catedral de la ciudad, un monumento gótico de casi 12,000 metros cuadrados. Se destacan las puertas de bronce con minuciosos bajorrelieves, los vitrales y obras de arte de su interior y el techo construido en terrazas, al que se accede para admirar una vista espectacular.
  • II Cenacolo: La famosa pintura de la “Ultima Cena” de Jesucristo ha sido pacientemente restaurada y puede admirarse en el convento de Santa Maria delle grazie, donde fue originalmente realizada por el gran maestro Leonardo da Vinci.
  • La Galleria Vittorio Emanuele II: Galería que comunica la plaza del Duomo con la plaza del famoso teatro La Scala, en el corazón del centro histórico. Es un punto tradicional de encuentro, y hospeda comercios y restaurantes exclusivos.
  • II Castello Sforzesco: Imponente castillo del Renacimiento que fue testigo de opulencias e intrigas que marcaron la historia de Milán. En su interior hay una interesante colección de armas, armaduras y objetos de la época en el Museo Cívico.
  • El centro de la moda: Via Montenapoleone, via Santo Spirito, via Manzoni, via della Spiga y demás concentran los grandes diseñadores de la moda internacional, quienes se han tomado los viejos palacios que pertenecieron un tiempo a la nobleza milanesa para mostrar sus colecciones.

72 horas en Roma
Caminar por las calles de Roma puede ser una experiencia sin igual. En el río Tevere, que cruza la ciudad y le da un aire de antigüedad a la apresurada vida del romano, encontrará gran selección de restaurantes que sirven comida de manera rápida. No deje de montarse en la nueva línea 110 de autobús colectivo, con el sistema stop and go, donde podrá ponerse sus audífonos y captar todo el misterio que se vive en cada una de sus calles, y en sus más importantes plazas y monumentos:

  • II Colosseo: Inmenso anfiteatro de la antigua Roma y símbolo de la ciudad eterna. Sus restos imponentes permiten aún admirar el antiguo esplendor de la civilización romana, aunque también represente el lado más cruel, pues aquí se presentaban las luchas de los gladiadores y las ejecuciones de los condenados.
  • El Foro Romano: Es la más importante zona arqueológica de la ciudad ya que aquí se concentraban la actividad política, religiosa y comercial de Roma antigua.
  • II Pantheon: Una de las obras más impresionantes de arquitectura de todos los tiempos, este templo fue construido en el siglo II d.C. y dedicado a todos los dioses. El exterior parece la fachada de un templo griego, pero su interior representa la perfección del concepto de espacio arquitectónico romano.
  • La Piazza Navona: Una de las plazas más amplias de la Roma barroca, un clásico ejemplo de cómo la cara más clásica de la ciudad sirve de escenario a la vida mundana contemporánea, llena de cafés, artistas de calle y un curioso mercado en época de Navidad.
  • La Piazza di Spagna: Epicentro de la zona más elegante y exclusiva del centro histórico, esta plaza es siempre punto de encuentro para los romanos y los turistas. La famosa escalinata es el escenario de un importante desfile de moda en primavera, y de esta plaza se accede a las calles de los diseñadores más relevantes de la capital, como la via Condotti.
  • La Fontana di Trevi: Esta famosa fuente es una celebración al agua como símbolo de vida, bienestar y cambio. Es fascinante el contraste de su magnitud y las dimensiones de la pequeña plaza que la alberga.
  • La Cittá del Vaticano: En la ciudad del Vaticano lo recibirá la Plaza de San Pedro, la famosa Basílica del mismo nombre y obras maestras de Miguel Ángel como la cúpula, la estatua de la Pietá y la Capilla Sixtina, en los Museos Vaticanos.

Fotos: Silvia Grunhut, Space 67

 

Quizás te puede interesar