Las mesas más Cotizadas

Patricia Aramburú |

29 junio, 2013

Si viaja a algunos de los destinos donde se albergan estos restaurantes, recuerde tratar de conseguir la reservación con mucha antelación, para verdaderamente experimentar algo distinto a lo tradicional.

Existen restaurantes que ya sea por su chef o por su concepto especial de experiencia sensorial gastronómica se convierten en los más codiciados por los amantes del buen comer. Conseguir una reserva es casi una misión imposible. Estos son los 13 más populares de la escena gastronómica mundial en 2013.

Rene Redzepi posa dentro de su renombrado, premiado y elogiado restaurante Noma, en Dinamarca, Copenhaguen, nombrado este año en la primera posición de la lista de S. Pellegrino 2013 de los mejores restaurantes del mundo.

Noma, Copenhaguen
“En un esfuerzo de moldear nuestra manera de cocinar, miramos hacia nuestro paisaje y nos sumergimos en sus ingredientes y cultura, esperando reencontrar nuestra historia y moldear nuestro futuro”, escribe el chef Rene Redzepi, de temple nórdico, quien ha sido elogiado con casi todos los posibles adjetivos conocidos por el hombre, y un empujón aún más arriba luego de encumbrarse a la posición No. 1 en la lista S. Pellegrino de los mejores 50 restaurantes del mundo. Con esta reputación es de imaginarse que este año ya está lleno hasta finales de octubre. En su menú de veinte platos encontramos exquisiteces como “Ribe eye con moras” o “Cebollas y pera fermentada”. El restaurante está actualmente cerrado hasta el 13 de agosto. A partir de las 10:00 a.m. de esa fecha abren los primeros cupos disponibles en noviembre.

Thomas Keller crea diariamente el menú degustacional de su restaurante The French Laundry, de los vegetales que cosecha en un huerto justo frente a su concurrido local en California. Keller se inspiró en la experiencia culinaria de la campiña francesa para crear el concepto de nueve platos en un menú donde ningún ingrediente se repite. Keller es también propietario del lujoso Per Se, en Nueva York.

Dabbous, Londres
En un reciente artículo de The Guardian, describen al restaurante como lo más in del momento. “Dabbous está tan hot que usted puede freír un huevo en su reputación”. El proyecto debut del chef Ollie Dabbous es, sin duda alguna, el restaurante más popular de Londres en este momento gracias a elogios de los medios locales, quienes parecen no aburrirse nunca de comer en este espacio experimental, de tendencia industrial, donde se ofrecen pequeños platos servidos al estilo moderno europeo. Esta es una de las mesas más cotizadas en el mundo ahora mismo, y no parece que las cosas cambien en un futuro muy cercano.

Tickets, Barcelona
El caprichoso tapas bar Tickets, de Albert y Ferran Adrià, es actualmente el restaurante más difícil de entrar en Barcelona. Como dice su sitio web, en “la vida tapa vives una experiencia gastronómica y visual: 41 snacks y fingerfoods, cocteles y bebidas. Una forma de entender la vida”. La filosofía es que en ese espacio conviva la tapa tradicional, como el boquerón en vinagre, pero también innovadoras como pescadito frito con algas gallegas, tartar de tomate especiado, empanada gallega de sardinillas al corte, salmonetes fritos al–ándalus y las más cotizadas: patatas confitadas en aceite de oliva con jugo de costilla de cerdo y jamón. Ochenta personas podrán cenar cada día, luego de ganar su reserva en línea, quizás podría usted ser uno de los afortunados.

Talula’s Table, Philadelphia
Este mercado artesanal durante el día, se transforma todas las noches en un comedor privado, en donde entre 8 y 12 invitados disfrutan de un menú de 10 platos para probar. En su página web se autodescriben como un destino para comida gourmet artesanal, un mercado campestre, “farmtable”, con un menú degustacional de la granja a la mesa. Abren los siete días de la semana, por lo que conseguir una mesa no pareciera tan difícil; sin embargo, lo es. Es tan cotizado que hay que esperar un año para poder conseguir un espacio.

Next, Chicago
El concepto de Grant Achatz y Nick Kikinas es mezclar y cambiar los temas de su menú cada cierto tiempo. Hasta abril de este año su menú fue titulado “La Caza” y actualmente están sirviendo una selección “vegana” hasta agosto, cuando volverá a cambiar a “bocuse d’or”, inspirado en la competencia bienal de chefs. El menú tiene un precio fijo e incluye todo. Lo que hace que esta aventura gastronómica sea tan complicada, aparte de la gran demanda existente, es que las reservaciones en Next solo se pueden conseguir a través de su sistema de boletos en línea, que se compra de antemano para asegurarse de que todo el que reserve va a presentarse.

Quay, Sydney
Los deslumbrantes y contemporáneos platos de Peter Gilmore son servidos en un espacio impresionante que ofrece insuperables vistas de la Cueva de Sidney y la ópera. El uso de la textura y la exploración de la diversidad de la naturaleza son elementos clave para su continua evolución y constante estilo original. “Para mí, se trata de la naturaleza orgánica de la comida y dejar que los sabores y texturas hablen por sí solos”, explica Gilmore, nombrado chef del año 2012, en Sydney. En sus menús (tienen de almuerzo, cena o tasting) podrá degustar una de las comidas más innovadoras de Australia. A pesar de sus precios –entre $130 y $200 por persona– sus mesas están ya reservadas hasta octubre para los días de semana, y para conseguir una mesa los fines de semana hay que esperar hasta seis meses.

Chef’s Table at Brooklyn Fare, Brooklyn, Nueva York
Con tres estrellas Michelin, este restaurante se jacta de ser único en su especie. Por un valor de $225 por persona (sin incluir bebidas alcohólicas), los comensales se pueden sentar a la mesa del aclamado chef César Ramírez, de 18 puestos, donde tendrán el placer de degustar 20 platos de un menú que cambia diariamente. La mayoría de los platos contienen mariscos, tanto crudos como cocidos, donde predominan las almejas. Es una de las reservaciones más deseadas por los conocedores. El restaurante no usa el sistema de reserva en línea y únicamente toma reservaciones con seis semanas de anticipación.

The French Laundry, California
Como su chef, Thomas Keller, lo describe, “es un restaurante americano único inspirado en el campo de Francia”. Su filosofía radica en que al final, una gran experiencia culinaria se trata no de la comida o el vino, sino de la experiencia emocional que te brinda. “Una gran comida es como un viaje que te transporta a esa esencia del placer que quizás hayas olvidado y te lleva a lugares donde no has estado antes”. Todos los días el chef y su equipo crean un menú de nueve platos donde ningún ingrediente se repite. Quieren que la experiencia sea impactante con el primer contacto con el paladar y, luego, desaparezca y quedes pidiendo por más; entonces viene el siguiente plato, y así sucesivamente. Digno de experimentar, aunque difícil de conseguir. Haga sus planes con tiempo.

David Chang es el chef de Momofuku Ko, una experiencia culinaria donde los doce afortunados comensales se sientan frente a la cocina, a admirar a Chang y a su equipo crear los manjares que pronto degustarán.

Momofuku Ko, Nueva York
Desde que abrió, hace seis años, la experiencia de cenar en este restaurante del chef David Chang (de únicamente 12 puestos, el más chico de la cadena Momofuku) –donde se puede ver a los chefs preparando su comida desde muy cerca y personalizada–, ha sido la reservación más cotizada. En Ko (que significa “hijo de”), los huéspedes se sientan a lo largo de un mostrador de la cocina y son atendidos por los cocineros. Debido al tamaño y la intimidad del espacio, Ko sólo tiene capacidad para grupos de 1, 2 o 4 comensales. La cena es un menú de degustación, conjunto ideado por el chef y sus ayudantes de campo y, por lo general, es de unos 10 platos. En el almuerzo, el menú se extiende a 16. Ko es el #79 en la lista de los mejores restaurantes del mundo de S. Pellegrino.

Cerdo glaseado con manzana y semillas de mostaza, preparado por el chef David Chang, de Momofuku Ko, en Nueva York.

Ultraviolet, Shanghai
El chef Paul Pairet y su equipo han creado un evento, no solo un restaurante sin comparación. “Hay que experimentarlo para vivirlo, no le haría justicia escribiendo sobre la experiencia”, escribió un comensal impresionado en Tripadvisor. com. Pairet sirve un menú de prueba de 22 platos a 10 suertudos cada noche. Degustar platos titulados “micro fish no chips” o “hibernatus gummies”, son algunas de las experiencias culinarias más surreales, según relatan los que han estado. Un deleite para los sentidos.

Le dame de Pic, París
Anne-Sophie Pic, la grande dame de la gastronomía francesa, quizo dar una experiencia inolvidable y sensorial a sus clientes. Basada en la idea de que un plato “se mira, se huele, se saborea y se come”, trabajar con un experto en perfumes era obvio. Para crear el menú, trabajó mano a mano con Philippe Bousseton, perfumista en Takasago. Crearon tres menús que se cambian cada dos meses y están supuestos a provocar las más fuertes y emocionales memorias de la infancia.

Conocida como la grand dame de la gastronomía francesa, la elogiada y premiada Anne-Sophie Pic creó un menú basado en la perfumería, en su nuevo restaurante Le dame de Pic.

Lolla, Singapur
Este restaurante, mayormente vegetariano e inspirado por platos pequeños de estilo mediterráneo, tiene un estilo comunal de comer y una barra de chef que sienta a trece mirando hacia la cocina abierta. Este espacio subterráneo chicindustrial, con paredes de concreto, aunque parezca extraño hace que comer con completos extraños sea divertido y a la moda. Zagat lo nombró este año uno de los 10 restaurantes más populares del mundo.

Per se, Nueva York
Con sus flamantes tres estrellas Michelin y sus envidiables vistas a Central Park desde el edificio Time Warner, Per Se es, probablemente, el restaurante más caro de Nueva York con un menú de $210 más bebidas e impuestos. Su chef, Thomas Keller, es también el propietario de The French Laundry, según algunos el mejor restaurante de los Estados Unidos y también galardonado con tres estrellas Michelin, además de una infinidad de otros premios. La cocina de Keller se basa en las técnicas tradicionales de la cocina mediterránea (sobre todo la francesa, pero también la italiana y la española), las influencias americanas, incluyendo la cocina mexicana, e incluso asiáticas, unidas a una obsesión por la calidad del producto. Por ejemplo, la mantequilla que sirven en Per Se proviene de una granja en Vermont donde tan sólo seis vacas producen una mantequilla ecológica excepcional con el 87% de materia grasa.

Únicos y especiales
Trece propuestas, trece conceptos que le harán ver la gastronomía con otros ojos. Son restaurantes que se diferencian del montón por la experiencia que ofrecen en sus espacios. Ya sea sentado en la mesa del chef, o probando 20 platillos con ningún ingrediente en común, son experiencias dignas de vivir al menos una vez en la vida.

Fotos:
Joachim Ladefoged / VII / Corbis / Latin Stock México
Craig Lee y Lance Iversen / San Francisco Chronicle / Corbis / Latin Stock México
Fairchild Photo Service / Condé Nast / Corbis / Latin Stock
Mascarucci / Corbis / Latin Stock México
Peter Dench / In Pictures / Corbis / Latin Stock México

 

Quizás te puede interesar