Lecciones de vida
¿Alguna vez se ha preguntado qué lección, enseñanza o aprendizaje importante desearía transmitir a los demás? Analizar lo que la vida nos ha brindado es un ejercicio que todos, en algún momento, deberíamos hacer, y es precisamente lo que les pedimos a un grupo de personas especiales que nos han honrado con su presencia en la revista En Exclusiva a lo largo de estos veinte años, llenando nuestras páginas con historias únicas e inspiradoras.
He aquí sus reflexiones, algunas íntimas, otras elocuentes y profundas, pero todas sinceras y valiosas, un legado a todas luces especial.
¿Qué lección, enseñanza o aprendizaje importante te ha brindado la vida?
Don M. Randel
Presidente de la junta directiva de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Fue el quinto presidente de The Andrew W. Mellon Foundation, el duodécimo presidente de la Universidad de Chicago y Provost de la Universidad de Cornell. En Exclusiva – Septiembre, 2007 – “Panamá fue su hogar, el aprendizaje su pasión”.
La vida es un cúmulo de accidentes, a pesar de lo que uno quisiera pensar. Incluso algunos de los eventos más importantes en nuestra vida habrían sido impredecibles, y muchísimos eventos más pequeños habrían parecido absolutamente aleatorios. Esto significa que uno debe esperar lo inesperado y estar preparado para tratar con esto imaginativamente. Y esto requiere de una amplitud de intereses y curiosidad acerca de las cosas y de las personas. Quizás, más que todo, requiere de una apertura y una sensibilidad hacia las personas y culturas diferentes a la de uno mismo. Una habilidad valiosa que se deriva de esto es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. Esta capacidad es fundamental para cada exitosa interacción humana, ya sea en nuestra vida profesional o personal.
Cuando lo inesperado se presenta, uno debe pensar en sus propios valores, y dejar que ellos sean la guía, especialmente la honestidad y el respeto. Uno no debe olvidar la perseverancia y el arduo trabajo, junto con la imaginación. En medio de todo lo impredecible de la vida, nuestros valores deben permanecer constantes y siempre presentes, porque la vida consiste en aplicar nuestros valores a lo inesperado o inimaginable. Aprendí todas estas cosas de mis padres. Pero crecer en Panamá, con su inmensamente rica diversidad cultural, fue enormemente importante, también.

Don M. Randel
Presidente de la junta directiva de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Fue el quinto presidente de The Andrew W. Mellon Foundation, el duodécimo presidente de la Universidad de Chicago y Provost de la Universidad de Cornell.
En Exclusiva – Septiembre, 2007 – “Panamá fue su hogar, el aprendizaje su pasión”.
Fortunato Peirotén P.
Director de la Ciudad del Niño
En Exclusiva – Diciembre, 2007 – “Ángeles de carne y hueso”.

Fortunato Peirotén P.
Director de la Ciudad del Niño
En Exclusiva – Diciembre, 2007 – “Ángeles de carne y hueso”.
Durante mis 72 años de vida no todos los días amanecieron con las manos llenas; algunos trajeron inquietud, preocupación o dolor, pero todos sin excepción los veo a esta distancia como un gran regalo, un regalo maravilloso. Sé, además, que estará en mis manos disfrutar este regalo cada día hasta el último e intuyo que también después. Aprendí que lo más hermoso se nos da gratis, está ahí y solo tengo que alargar la mano para tomarlo, y de las cosas que no son gratis puedo disfrutar las mejores porque ellas no son tan caras.
Aprendí que me equivoco cuando no vivo con pasión cada momento de la vida, porque no volverá y es una oportunidad que pierdo. Quizás para mí no era difícil porque tuve la suerte de poder dedicarme a lo que quiero.
También me ha enseñado la vida que no podemos ser felices a solas, que hay más placer en dar que en recibir; que vuelvo a equivocarme cada vez que considero a las personas por lo que tienen más que por lo que son, siendo todos hijos del mismo Padre. Que es necesario afanarse por las cosas pero no hasta el punto de perder la calma, porque podemos sembrar y abonar la planta pero no hacerla crecer. Son algunas de las muchas cosas que hasta ahora me ha enseñado la vida, mi reto hoy es vivirlas con plenitud.
Cristián Samper
Presidente y CEO
Wildlife Conservation Society
En Exclusiva – Junio, 2003 – “Quiero mostrarle al mundo lo maravilloso que es Panamá”. Septiembre, 2004 – “Descubriendo maravillas… tras bastidores”.
He aprendido a mantener la mente abierta y aprovechar nuevas oportunidades que se presentan a lo largo de la vida. En el año 2001, me vinculé al Smithsonian en Panamá y tuve la oportunidad de recorrer el país con mi esposa, Adriana, y conocer lugares maravillosos: desde la isla de Coiba hasta playas de Bocas del Toro y las selvas del Darién. Resultó ser una estadía más corta de lo previsto, pero aprendimos mucho, hicimos muchos amigos y dejamos un pedazo del corazón en Panamá.
Nuestro camino nos llevaría a pasar una década en Washington, una hermosa ciudad llena de historia. Estuve al frente del Museo Nacional de Historia Natural y aprendí la importancia de los museos como ventanas al mundo y el impacto que pueden tener sobre millones de personas. Hoy, vivimos en Nueva York, la capital del mundo, y seguimos compartiendo historias y recuerdos de Panamá con muchas personas. Siempre seremos embajadores de Panamá a lo largo de la vida y alrededor del mundo.

Cristián Samper
Presidente y CEO
Wildlife Conservation Society
En Exclusiva – Junio, 2003 – “Quiero mostrarle al mundo lo maravilloso que es Panamá”.
Septiembre, 2004 – “Descubriendo maravillas… tras bastidores”.
Catalina Escobar
Presidenta de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar
Finalista del concurso CNN Heroes 2012
En Exclusiva – Marzo, 2013 – “Un ángel en el camino”
Una de las mayores enseñanzas de mi vida ha sido la importancia de no esperar a que algo negativo llegue para tomar acción. Cada persona decide cómo enfrentar su realidad; yo decidí afrontar la peor pesadilla por un camino diferente y fue ayudar a la humanidad como misión de vida. Lo que empezó como una historia triste, la muerte de Juan Felipe, mi hijo, ha traído transformación. La vida se nos pasa entre la cotidianidad, entre los problemas, las cuentas y los apuros, y muchas veces dejamos de lado lo que es realmente importante. No dejemos que lo urgente le reste prioridad a lo importante. Somos críticos de la realidad que nos rodea, pero muy pocos toman la determinación de ser protagonistas de un cambio. La realidad no se transforma solo al criticarla, se transforma al actuar. Ese es mi lema: Para mover al mundo, primero muévete tú.
Otra de las cosas que la vida me ha enseñado es que la pasión, la estructura y la perseverancia son factores claves para los buenos resultados. En mi caso, la partida de mi hijo Juan Felipe fue mi inspiración y mi fuerza de arranque. Los miles de bebés que salvamos en la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar y las oportunidades de vida que les damos a las madres adolescentes en extrema pobreza son mi motor para trabajar todos los días y no rendirme ante las adversidades. La sonrisa de estos ángeles es mi inspiración y mi pasión, ver verdaderas transformaciones sociales.

Catalina Escobar
Presidenta de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar
Finalista del concurso CNN Heroes 2012
En Exclusiva – Marzo, 2013 – “Un ángel en el camino”.
Gustavo Kraselnik
Rabino de la Congregación Kol Shearith Israel, Panamá
En Exclusiva – Diciembre, 2010 – “Un viaje como ninguno”.
De las cosas más importantes que aprendí en la vida es que la humildad es una de las cualidades más importantes que debemos cultivar. Ser humildes es un requisito básico para poder crecer como personas, para lograr apreciar la belleza del mundo, para disfrutar a pleno de cada momento, para valorar cada minuto como una experiencia única e irrepetible, para saber escuchar y tener empatía, para ser capaces de encontrarnos auténticamente con el otro… pero también aprendí que debemos sentirnos importantes, con la fuerza y el coraje para afrontar los desafíos, para ser fuente de apoyo, para dar un consejo o un abrazo, para actuar de manera decidida, para generar un impacto, para hacer la diferencia. Somos socios de Dios en el proceso de creación, tenemos la misión de perfeccionar el mundo.
Ser humildes y ser importantes. Necesitamos las dos. Y quien mejor resume esa enseñanza es un maestro jasídico del siglo XIX que decía: “Cada persona debe llevar en sus bolsillos dos papeles, en uno está escrito: ‘Soy solo polvo y ceniza’ y en el otro: ‘Por mí el mundo fue creado’”. El secreto del éxito radica en la capacidad de escoger el papel adecuado para cada ocasión.

Gustavo Kraselnik
Rabino de la Congregación Kol Shearith Israel, Panamá
En Exclusiva – Diciembre, 2010 – “Un viaje como ninguno”.
Isabel de Obaldía

Isabel de Obaldía
Artista experta en esculturas en vidrio
En Exclusiva – Diciembre, 1998 – “Isabel De Obaldía… la fragilidad no perdona”. Diciembre, 2005 – “Isabel De Obaldía… eternamente inquisitiva”. Marzo, 2010 – “El arte, de generación en generación”.
Artista experta en esculturas en vidrio
En Exclusiva – Diciembre, 1998 – “Isabel De Obaldía… la fragilidad no perdona”. Diciembre, 2005 – “Isabel De Obaldía… eternamente inquisitiva”. Marzo, 2010 – “El arte, de generación en generación”.
Siento que desde muy chica la vida ha estado llena de lecciones para mí. Mi padre murió cuando yo tenía cinco años y ese ha sido el evento más importante de mi vida. Vi a mi madre en un total estado de desesperación y yo sin comprender ese sentimiento tan profundo de ausencia. Creo que eso me hizo madurar intensamente.
En términos prácticos, yo diría que de la vida he aprendido que uno debe saber sobrellevar los fracasos y las desilusiones, y siempre seguir un camino. Cada paso te lleva hacia lo nuevo. A veces uno puede trabajar en algo y no resulta, pero ese fracaso te hizo ver otra posibilidad que, de no haberlo hecho, no hubieses encontrado. Mi lección es que uno debe constantemente trabajar y empujarse para encontrar y dar lo mejor de sí.
Bruce Chen
Lanzador de los Reales de Kansas City
En Exclusiva – Marzo, 2012 – “Mucho más que un beisbolista”.
Unas de las lecciones más importantes que he aprendido en la vida es la de ser positivo y agradecido. Positivo porque hay muchas formas de ver los problemas. Yo intento ver cada obstáculo o problema como un reto y una oportunidad para mejorar. Entre mayor el reto, mayor va a ser la recompensa. También, siempre intento ser agradecido. Es difícil ser feliz si uno no es agradecido con todo. Todo esto lo aprendí de mis padres, que siempre me han apoyado a lo largo de mi vida. Gracias a estas lecciones, he podido sobresalir en mi vida profesional y personal. ¡Éxitos a todos!

Bruce Chen
Lanzador de los Reales de Kansas City
En Exclusiva – Marzo, 2012 – “Mucho más que un beisbolista”.
Ana Lucía Vlieg
Intérprete, compositora y poetisa
En Exclusiva – Junio, 2012 – “Abriendo los ojos internos, sin límites frente a la vida”.
La vida es aventura; aventura de apreciar los tesoros que me sorprenden en mi cotidianeidad. La amiga solidaria que luego de una semana limpiando casas, dedica un sábado a ayudarme a organizar la mía; Luciana cuando alegre y sorprendida exclama “¡Mami, hay flores!”; la camarera que nos recibe con un “¡Qué bueno verlos! ¡Ya les traigo el cafecito recién hecho!”. Descubrir estos sencillos regalos requiere no dejar que lo urgente nos distraiga de lo importante. He aprendido que la presencia de los que amamos es tan frágil que posponer a familiares y amigos con un “a ver cuándo nos vemos” puede resultar en dolorosos sentimientos de culpabilidad. Aprendí que luego del fallecimiento de un ser querido, los trámites de rigor pueden esperar por el abrazo y las palabras de consuelo. Aprendí que, pasar nuestras últimas horas en otro país compartiendo con amigos que ahí hemos hecho, merece que la ropa se vaya en la maleta sin doblar y se planche al regresar a casa. Y cuando la cena me espera pero Luciana me pide que la abrace para dormir, aprendo nuevamente que “no solo de pan vive el hombre,” vive de todo regalo que viene de las manos de Dios.

Ana Lucía Vlieg
Intérprete, compositora y poetisa
En Exclusiva – Junio, 2012 – “Abriendo los ojos internos, sin límites frente a la vida”
Ricardo Ernst
Profesor de Operaciones y Logística Global
Director Ejecutivo del Latin American Board, Georgetown University
En Exclusiva – Junio, 2007 – “50 Años de integración europea: lecciones para Latinoamérica”.
La vida es una ruta en la cual tú eres el protagonista principal. El rol que te asignes determina cómo la recorres y cómo influyes en la de los que te rodean. Es importante entender que tú eres tu mejor amigo y si ambos se entienden bien todo es posible, ya que no te puedes engañar a ti mismo. Nunca midas a otro por lo que creas ser correcto. Siempre trata de ponerte en su posición y recalibra.
De igual modo, es importante soñar, identificar y alcanzar una gran idea, pese a cualquier dificultad, ya que mientras más creas en tu idea será más fácil lograrla. Trata de contagiar a otros con tu entusiasmo y liderazgo. El verdadero líder logra que lo sigan aun cuando los seguidores no están 100% convencidos. Tomando todo esto en cuenta, alcanzarás una gran satisfacción personal. Esto, es algo que se siente en la coraza que todos tenemos (la coraza o “core” es el verdadero “yo” que solo tú conoces), la satisfacción personal es difícil de explicar y aún más difícil de medir.

Ricardo Ernst
Profesor de Operaciones y Logística Global
Director Ejecutivo del Latin American Board, Georgetown University
En Exclusiva – Junio, 2007 – “50 Años de integración europea: lecciones para Latinoamérica”.
Pituka Ortega Heilbron
Productora de cine
Directora del Festival Internacional del Cine de Panamá
En Exclusiva – Marzo, 2013 – “Siete días de puro cine”.
Marzo, 2008 – “Ley de Cine: la cultura panameña se anota un punto”.
Estando en un campo que muchas veces depende de la crítica y, en el mejor de los casos, la crítica constructiva, es difícil tomar decisiones sin temores. A través de mi andar descubrí, primero con el cine y luego con el resto de todo lo que hago, que cuando enfocas tu energía a la obra o proyecto y te pones a ti como su servidor, se desarrollan favorablemente. En el caso del cine, que es algo tan orgánico y que tiene una vida propia, si te desprendes de tus temores y escuchas, él mismo te va diciendo sutilmente cómo contarlo. Y creo que esto se presta para todo lo que hagas en la vida. No se trata de ti, se trata de lo que haces que quizás luego te refleja a ti, y si no lo hace no importa tampoco, porque todo lo positivo que haces queda impreso en la persona que eres.

Pituka Ortega Heilbron
Directora del Festival Internacional del Cine de Panamá
En Exclusiva – Marzo, 2013 – “Siete días de puro cine”. Marzo, 2008 – “Ley de Cine: la cultura panameña se anota un punto”.
Jaime Jaramillo “Papá Jaime”

Jaime Jaramillo “Papá Jaime”
Líder social y maestro espiritual
Ganador del Premio Mundial de la Paz
En Exclusiva – Junio, 2008 – “El mensaje simple de un hombre extraordinario”. Septiembre, 2011 – “El matoneo o ‘bullying’”.
Líder social y maestro espiritual
Ganador del Premio Mundial de la Paz
En Exclusiva – Junio, 2008 – “El mensaje simple de un hombre extraordinario”. Septiembre, 2011 – “El matoneo o ‘bullying’”.
Hace ya casi 5 años, cuando me encontraba disfrutando de la naturaleza volando parapente, apareció ante mis ojos una cuerda eléctrica de alta tensión. Por tratar de esquivarla perdí el control y un viento me levantó y me estrelló violentamente contra un árbol, quedando ahorcado y suspendido allí por más de 5 minutos. Finalmente, fui rescatado y llevado al hospital. Dos días después tuve un aneurisma y un derrame epidural, por lo que tuve que ser intervenido quirúrgicamente varias veces. Me sentía tan frágil que lo único que pude hacer fue agachar la cabeza y soltarme en manos de Dios, dejando que las cosas fluyeran, reemplazando permanentemente los pensamientos negativos por positivos.
En la vida tenemos solo dos opciones y depende de nosotros cuál escogemos. Por un lado, podemos no aceptar lo que suceda, ver lo que está sucediendo como un castigo divino, llenarnos de miedo, concentrando toda nuestra energía en lo que estamos sufriendo, en la enfermedad o la pérdida, y como consecuencia atraer eso a nuestras vidas y hacer que las cosas sean más difíciles; o, por otro lado, podemos elegir conscientemente, aceptar y comprender que eso que nos sucedió, más que un obstáculo, es un peldaño en nuestro camino, para ascender y crecer.
Christian Ziegler

Christian Ziegler portrait-zieglerFotógrafo especialista en fauna y conservación Colaborador de la revista National Geographic Socio en comunicación del Smithsonian Tropical Research Institute (STRI) En Exclusiva – Marzo, 2007 – “Imágenes de una atracción”.
Fotógrafo especialista en fauna y conservación Colaborador de la revista National Geographic Socio en comunicación del Smithsonian Tropical Research Institute (STRI)
En Exclusiva – Marzo, 2007 – “Imágenes de una atracción”.
Una lección importante que he aprendido es que todo en la vida es acerca de la conexión. Como periodista fotográfico con un enfoque en la historia natural y la conservación, mucho de lo que intento capoturar con mi lente es acerca de las conexiones.
Por ejemplo, la relación que existe entre los diferentes miembros de un ecosistema. Imaginemos un enorme árbol de higo en el bosque. Sus raíces están conectadas con los hongos, lo que les ayuda a tomar los nutrientes; también están conectadas con las diminutas avispas de higo, que son las polinizadoras del árbol; así como con las muchas especies de mamíferos y pájaros que comen su fruta y luego la dispersan. Nuestra sociedad se encuentra conectada con el bosque que nos proporciona agua limpia y aire puro, recursos clave que nosotros ponemos en riesgo cuando deforestamos los paisajes. Y, por supuesto, nuestra vida es completamente acerca de conexiones con otras personas, con nuestra familia, amigos y vecinos. Mantener todo esto vivo y saludable es muy importante para todos.
Carlos Cruz-Diez

Carlos Cruz-Diez
Artista venezolano
Una de las grandes figuras del arte cinético a nivel mundial
En Exclusiva – Marzo, 2013 – “Cruz-Diez trae color a nuestro suelo”.
Artista venezolano
Una de las grandes figuras del arte cinético a nivel mundial
En Exclusiva – Marzo, 2013 – “Cruz-Diez trae color a nuestro suelo”.
Cuando a los 17 años abandoné los estudios en el liceo, para estudiar arte y ser artista, comenzaba a estructurar mi proyecto de vida. La vida es un gran proyecto y, para el artista, la aventura y euforia de continuos proyectos. Al no existir, la vida pierde motivación.
Federico Humbert
Presidente de Banco General
En Exclusiva – Marzo, 2000 – “¡Reflexione antes de invertir!”. Marzo, 2001 – “Reflexiones para la juventud”. Junio, 2001 – “Panameño: Panamá eres tú”. Junio, 2011 – “Mis desayunos de los miércoles”. Septiembre, 2011 – “La cultura corporativa de Banco General”. Diciembre, 2011 – “¿Cómo se puede alcanzar el éxito en nuestro diario vivir?”. Junio, 2012 – “15 Años de la Fundación Sus Buenos Vecinos”.
Con 80 años, he tenido la oportunidad de vivir muchas etapas, muchas de rosas y algunas de espinas.
Aprendí desde niño, y luego en el Colegio la Salle y en la Universidad de Notre Dame, que nada ni nadie puede suplantar la creencia en Dios y las enseñanzas de la Iglesia católica. No hay verdadera vida sin esforzarnos para vivir las enseñanzas de Jesucristo. Por supuesto que es imposible lograr una completa unión con Dios, pero he tenido que buscar la ayuda espiritual para hacer lo mejor posible.
Los Hermanos Cristianos de la Salle y los religiosos de la Santa Cruz, en Notre Dame, fueron enviados del cielo para moldear los principios de una vida de valores.
En el paso de tantos años, tengo que reconocer las oportunidades que se han presentado en la vida… oportunidades y deberes.
He tenido una familia muy grande de 8 hijos, 33 nietos y rumbo a muchos biznietos, van 8 por el momento. Una gran lección ha sido levantar esta familia con la compañera de 38 años… la perdí en segundos por una embolia pulmonar. Tuve muchísimo que aprender al cambiar la vida en un segundo y adaptarme a las circunstancias.

Federico Humbert Presidente de Banco General
En Exclusiva – Marzo, 2000 – “¡Reflexione antes de invertir!”. Marzo, 2001 – “Reflexiones para la juventud”. Junio, 2001 – “Panameño: Panamá eres tú”. Junio, 2011 – “Mis desayunos de los miércoles”. Septiembre, 2011 – “La cultura corporativa de Banco General”. Diciembre, 2011 – “¿Cómo se puede alcanzar el éxito en nuestro diario vivir?”. Junio, 2012 – “15 Años de la Fundación Sus Buenos Vecinos”.
Entre estas lecciones de vida, aprendí que los hijos y los nietos no son iguales y que es preciso atender y acompañar a cada uno de acuerdo a su carácter y, como escribía Khalil Jibran, “Tú eres el arco del cual tus hijos, como flechas vivas son lanzados”.
Sería interminable referir las experiencias de las lecciones de vida que aprendí de la vida en familia, que fue un regalo de Dios. Para cerrar estas experiencias de vida en familia debo mencionar que en mi soledad recibí el regalo del Señor en otra persona que vino a llenar mi vida. ¡Gracias, Dios mío!
Pasando al plano profesional, desde joven me involucré en la industria de la pesca de camarón al dedicarme con alma, vida y corazón a esta actividad. Cimenté mi ya adquirido compromiso social al trabajar en el terraplén horas y horas muy irregulares. Aprendí o confirmé que no hay substituto para el trabajo, pero siempre con el adjetivo incluido: el trabajo honrado.
El personal que laboraba conmigo provenía del barrio del Marañón… era gente muy pobre con grandes necesidades y esto me comprometió a esforzarme para tener una justa relación en atención a sus necesidades diarias y lo hice involucrándome de manera personal en los casos de sus familias. Esta relación tuvo un gran impacto en mi compromiso con los pobres.
Estuve unos 20 años en esa actividad y constantemente surgían incidentes que moldeaban esa inquietud de hacer un sistema más justo. A veces, me sentía que obtenía un poco de éxito en mi esfuerzo; otras veces, sucumbía ente el fracaso. Pero aún así, esta fue una escuela en mi desarrollo humano.
Luego vino mi vinculación con Banco General, que data de la década de los años 70. Aprendí mucho durante esta larga experiencia. Entré cuando no teníamos sucursales y contestábamos al nombre del banquito. Quizá eran unos 80 colaboradores pero con fe, trabajo y respeto por lo que hacíamos, hoy tenemos 64 sucursales en Panamá, 7 en Costa Rica y un maravilloso equipo de colaboradores que pasan los 3,840… y ya el nombre del banquito lo guardamos con cariño, pero hoy Banco General es el mayor de los bancos de nuestra plaza.
Aprendimos mucho en este caminar, para mí lo más importante ha sido el alto grado de humildad en todo lo que hacemos, que forma parte importante de nuestra cultura corporativa.
Otra gran lección que estaría en nuestro libro de texto es la forma conservadora y responsable de conducir nuestros negocios. Somos custodios de los dineros de nuestros depositantes los que tenemos que cuidar como un buen padre de familia. En este, nuestro negocio de banco, no hay cupo para la especulación. Creo que esta lección la aprendimos y la hemos mantenido como nuestro código de honor.
Así como hemos tenido largos períodos de rosas en tiempos de gran bonanza, también enfrentamos las crisis espinosas de los regímenes de los años 80. Esta dura lección la pudimos superar gracias a las reservas, que van de la mano con nuestra cultura corporativa. Utilizaré la frase en un mal castellano… muchas veces, mucho no es suficiente.
En mi librito de lecciones de vida está el mantener una relación humana con todo nuestro personal. No solamente con directores y la alta gerencia, sino con los que yo llamo “la tropa”, que son quienes abren las puertas de todas nuestras facilidades temprano en la mañana.
Como es imposible conocer un alto porcentaje de nuestro personal, hace como ocho años inicié un programita: “Desayunos con el Presidente”. Ya hemos realizado 280 desayunos invitando a unos 2500 colaboradores. La idea es conocer a 10 o 12 colaboradores en cada desayuno. Cada miércoles, pasamos aproximadamente dos horas en las que el colaborador se presenta y describe en pocas palabras lo que hace en sus responsabilidades diarias. Esto nutre mucho al resto del personal y a mí mismo porque aprendo de muchos detalles del desarrollo de nuestro banco.
Para mí, estos encuentros me dan una perspectiva de la vida de todos estos colaboradores. A propósito, en los desayunos una frase que utilizo porque creo en ella, reza: Ustedes no son un número en Banco General… ustedes son personas con nombre y apellido, con atributos, sentimientos, problemas y ambiciones.
Quisiera poder resumir las lecciones de vida que he aprendido durante estos 81 años. Esto se me hace bastante difícil. Sin embargo, comparto con ustedes un poema que siempre ha sido como una encíclica en mi diario vivir.
De Amado Nervo
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas. …Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas… Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!Fotos: Don M. Randel STRI – Cristián Samper Julie Larsen Maher © WCS – Fortunato Peirotén Tito Herrera – Catalina Escobar Kiko Kairuz, cortesía de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar – Gustavo Kraselnik Tito Herrera – Isabel De Obaldía Silvia Grunhut, Space 67 – Bruce Chen Tito Herrera – Ana Lucía Vlieg Leise Jones – Ricardo Ernst Georgetown University – Pituka Ortega Heilbron Tito Herrera – Jaime Jaramillo “Papa Jaime” Francisco Whittingham – Carlos Cruz-Diez Tito Herrera.