Una aventura de pesca prometedora
¿Suerte o conocimiento? Las aguas de nuestro país son un reconocido destino para pescadores. Hay pesca en alta mar y también en agua dulce. Esta actividad ofrece tanto que mucha gente de todas partes del planeta viaja a Panamá solo por la pesca.
El marlin es uno de los peces más llamativos que existen. Su tamaño y majestuosidad pueden ser observados en ciertos lugares de nuestro país.
Para quienes jamás en su vida han considerado subirse en una embarcación para pescar, este es un deporte que, aunque requiere paciencia, podría cautivarlos. Nuestro país se destaca por ser un paraíso de categoría internacional para los apasionados de la pesca. A tal punto, que muchas veces ni nos enteramos de quiénes son los que aterrizan en la ciudad y toman rumbo directo a Piñas, Pedasí o a Boca Chica en busca de lo que podría ser el pez más grande que han soñado atrapar en su vida.
La pasión por la pesca y el reto por una nueva presa fue lo que trajo al expresidente de Estados Unidos, George Bush padre, a Panamá hace unos años. El deseo era tan claro como el agua: capturar un pez gallo en Panamá. Como nos comentó Fello Azcárraga, otro apasionado por la pesca y propietario de Alta Mar: “Vino un fin de semana a pescar en el área de Coiba sin que la gente se enterara. Se embarcó en un yate para buscar el pez con el que tanto había soñado.
En tres días no logró nada, pero el último día pidió que le bajaran el dingy, que es el botecito que tienen los yates. Allí se subió solo para buscar el anhelado pez gallo. Al final, se fue complacido porque logró agarrar su presa y su visita pasó desapercibida”. Al igual que con George Bush padre, Mel Gibson y Bruce Willis son dos famosos que incluso compraron residencias en Pedasí por el tema de la pesca. Visitantes asiduos en Bahía Piñas son Pierce Brosnan, Mariano Rivera, Guy Harvey y Carlos Lee, entre otros.
Al Tropic Star Lodge, localizado en Bahía Piñas, Darién, llega una gran cantidad de extranjeros en busca del pez más grande que hayan soñado atrapar.
Los puntos clave
Hay algunos sitios estratégicos en nuestro país donde salir a pescar a lo largo del año. Sin embargo, la temporada de torneos comienza en junio y dura hasta diciembre. Los puntos más buscados son: el archipiélago de Las Perlas, en Panamá; Bahía Piñas, en Darién; Coiba, en Veraguas, en donde se encuentra el banco Hannibal; Boca Chica, en Chiriquí; y en Gamboa, en Panamá, el lago Gatún, para pesca en agua dulce.
Según Marcos Ostrander, un reconocido aficionado y representante panameño ante la Asociación Internacional de Pesca Deportiva, “las aguas nacionales son particularmente buenas para la captura de especies de picudos como el marlin o el pez vela, además del dorado, el pez gallo, el mencionado wahoo y el atún de aleta amarilla, entre otros”.
En algunos sitios como en Bahía Piñas y en Boca Chica cuentan con su propia flota de yates disponibles para salir a pescar. En estos lugares organizan el itinerario para que un tour de pesca dure entre cinco y seis días. Bahía Piñas es uno de los más reconocidos a nivel internacional, porque es donde se han establecido más de 250 marcas mundiales de la Asociación Internacional de la Pesca Deportiva (IGFA), incluso en una ocasión cuentan que pescaron un marlin de más de mil libras. Recientemente, en este destino llegaron a las 96 capturas y liberaciones en seis días de pesca.
En Bahía Piñas, el Tropic Star Lodge ha sido pionero en promover la pesca deportiva responsable y la conservación de los picudos o peces de pico (marlins, pez vela y pez espada) en Panamá. De esta forma, un pez liberado vivo puede ser capturado varias veces por otros pescadores deportivos, y allí radica su valor. Muchos se preguntarán cómo hacen los pescadores para saber el peso de las capturas en el caso de que sea una especie para liberar: lo que se hace es calcular una aproximación del peso a partir del diámetro y la longitud del ejemplar.
Otro de los sitios de gran valor para los pescadores es el banco Hannibal, una especie de volcán bajo el agua que tiene profundidades asombrosas, las cuales pueden llegar hasta los mil pies en la parte profunda y en el cerro del banco pueden ser de unos tres pies.
El fenómeno de la pesca en Panamá se lo debemos a una mera coincidencia de la naturaleza puesto que, por razones topográficas, el suelo submarino del Istmo permite la pesca muy cerca de las costas, como explicó Ostrander: “Un pescador no tiene que salir tanto al mar abierto para poder conseguir una buena pesca. Esto brinda mayor comodidad. En el caso de Bahía Piñas, sólo es necesario navegar de cuatro a cinco millas náuticas; mientras que en otros países hay que salir hasta 40 millas náuticas a mar abierto para poder encontrar sitios de pesca”.
El pez gallo es uno de los más codiciados de nuestras aguas. En Panamá, contamos con la ventaja de que el suelo submarino permite la pesca muy cerca de las costas.
La competencia
En cuanto a la pesca por competencia, en Panamá hay para todos los gustos. Algunos de los torneos más reconocidos de agua salada son el de Bahía Piñas, llamado Presidential Challenge, que se lleva a cabo cada año en el mes de octubre y que cuenta con alrededor de 40 yates inscritos; el Yamaha, con más de 100 embarcaciones inscritas; y el George F. Novey Jr., este último realizado en Hacienda del Mar, en el archipiélago de Las Perlas.
Dentro de los premios que se compiten en un torneo está el premio mayor mejor conocido como el Grand Slam, que consiste en capturar varios ejemplares de distintos tipos, con un mínimo de peso estipulado. Ernesto Lou, gerente de Yamaha en Panamá, comentó: “Por ahora, en los 20 años en los que se ha llevado a cabo el torneo, no se ha logrado el Grand Slam. Sin embargo, sí se ha logrado el Junior Grand Slam, que consiste en atrapar cuatro de las siguientes especies: Dorado, de 30 libras; Bojala, de 25 libras; Wahoo, de 30 libras; Pargo, de 25 libras; Atún, de 20 libras; Sierra, de siete libras o dos capturas y liberaciones de pez pico. El Grand Slam consiste en cinco capturas de Dorado, de 40 libras; Bojala, de 35 libras; Wahoo, de 50 libras; Pargo, de 35 libras; Atún, de 40 libras; Sierra, de ocho libras, tres capturas y liberaciones de pez pico. Muchas embarcaciones han logrado esto, pero para llevarse los premios tienen que seguir el reglamento de anunciarle al juez que están participando de los slams, pues al no anunciarlo participan automáticamente por la categoría del pez capturado individualmente”.
En Panamá hay dos torneos en el Gamboa Resort, que se realizan en el lago Gatún, los cuales duran dos días y cuentan con excelentes premios. Además, a través de esta competencia el público se va concienciando en liberar a los ejemplares que son muy pequeños para llevarlos a casa.
En un torneo pueden participar, en promedio, un centenar de botes con una tripulación de alrededor de cinco personas por nave. Otros torneos de renombre son el del Club de Yates y Pesca, así como el de Flamenco.
Foto superior: Uno de los puntos más buscados para la pesca es el archipiélago de Las Perlas.Allí se realizan varios de los torneos anuales que atraena aficionados de todas las edades.
Foto inferior: En el Gamboa Resort, el lago Gatún es el escenario de dos torneos anuales. Para un pescador novato, empezar en el lago es una buena recomendación pues allí la pesca es más tranquila.
Para novatos
La pesca es un deporte que, como dice Fello Azcárraga, es 20% conocimiento y 80% suerte, dato que puede ser un buen punto de partida para los novatos. Lo primordial es acercarse a uno de los seis diferentes clubes de pesca que hay en el país. “Allí le brindarán orientación sobre lugares, técnicas y las herramientas necesarias para que salga en busca de su gran pez”, comentó por otro lado Ostrander.
Una de las recomendaciones para quien quiere comenzar es ir al lago, la pesca ahí es más tranquila. “El agua en el lago no se pica; hay mucha gente que en el mar se marea. Para un novato es mejor que se inicie en la pesca de agua dulce que es menos cansona, no estropea tanto. En cuanto a técnica, pescar en el lago con sardinas es lo más fácil para comenzar y de ahí se puede avanzar a señuelos artificiales”, sugirió Fello Azcárraga. Otra característica que debe tener un buen pescador es que sea madrugador, puesto que dadas las temperaturas del agua, los peces suelen estar más “disponibles” al comenzar la mañana. Una buena hora para salir es a las 5:00 a.m. En el Pacífico, por las mareas, es recomendable revisar la tabla de mareas; sin embargo, salir con la marea alta o baja depende de los gustos personales.
En nuestro país se siguen rompiendo récords en temas de pesca, en especial en lo que se refiere a la captura y liberación de los “más buscados” picudos. A su vez, los equipos que se fabrican en la actualidad son más livianos, pero con el mismo freno, lo que permite que el deporte sea más divertido, y el reto mayor. Luis López Alfaro, otro amante de la pesca que le ha contagiado la pasión al resto de su familia, opina que la pesca definitivamente tiene un impacto positivo en el país. “La actividad genera muchos empleos y oportunidades en el sector turismo y nos sentimos especialmente orgullosos de incentivar la pesca sostenible y responsable en el sector comercial y deportivo”, indica.
La pesca es un deporte que requiere de mucha pasión, paciencia y contacto con la naturaleza. La ventaja de tener dos mares en Panamá hace que la pesca sea aun más atractiva. Aunque hasta el momento el Pacífico es el rey, proyectos no muy lejanos que se desarrollarán en el Caribe hacen que esta zona sea un nuevo destino atractivo y prometedor para los pescadores.
Fotos: Página 52: Gustavo Borges
Páginas 54 y 56: Tropic Star Lodge, Bahía Piñas
Página 58: Hacienda del Mar (izquierda) / Bern Hotels & Resorts, Gamboa Rainforest Resort (derecha)