Estructuras que dejan huella
Conozca la creatividad, osadía y pericia del hombre en 20 íconos arquitectónicos y megaobras, seleccionados y presentados, sin orden particular, de un compendio de diversas fuentes que los califican…
Diseñada por Gustave Eiffel con motivo de la Exposición Universal de 1889, fue construida en París entre 1887 y 1889 en un tiempo récord de dos años, dos meses y cinco días: una hazaña para la época. La “Dama de Hierro” tiene 300 metros de alto y 125 de ancho, y fue creada para durar 20 años. Sin embargo, lleva 125 recibiendo millones de turistas.
Este viaducto marino une a Dinamarca con Suecia en un hermoso recorrido sobre los mares Báltico y del Norte. Su larga y esbelta megaestructura de 7,845 metros de longitud y 57 metros de altura libre cuenta con dos líneas de tren y seis carriles de carretera. Gracias a este puente atirantado, construido entre 1995 y 1999, se puede llegar en carro de una costa a otra en 15 minutos y en tren, en 25. Su ruta Copenhague-Malmo-Copenhague unió finalmente a una parte de los escandinavos con el resto de Europa.
Una de las siete maravillas del mundo moderno, la Gran Muralla China comenzó a construirse en el siglo V a. C. como fortificación para defenderse de los invasores. También sirvió como vía directa a las principales ciudades del imperio. Fue edificada en partes por cada uno de los siete reinos que formaban la China de entonces y unida por el emperador Qin Shi Huang. Mide 21,196 kilómetros y su construcción fue marcada por el sufrimiento y la muerte de miles de obreros.
Si alguna vez pensó que manejar sobre un océano era imposible, la carretera del Atlántico es una auténtica muestra de que no lo es. Esta vía, que serpentea desde Kristiansund hasta Molde, en Noruega, conecta las islas de este país en un tramo de 8 kilómetros construidos con puentes, miradores y áreas de descanso. Inaugurado en julio de 1989, este alucinante tramo interoceánico es famoso por sus tormentas y huracanes. No obstante, en días claros se pueden divisar ballenas y focas.
Considerada como lugar sagrado para los católicos, la basílica de San Pedro fue construida, según la historia católica e investigaciones científicas, sobre el lugar en donde se enterró al primer papa, san Pedro. Es la iglesia más grande del mundo, con capacidad para 20,000 personas y en ella se encuentran 45 altares, 11 capillas y su cúpula sobresale en el paisaje romano. Su edificación comenzó en 1506 y terminó en 1626.
Este megahotel, construido en 581,000 metros cuadrados entre el 2006 y el 2010, ha revolucionado el paisaje de Singapur con su arrollador diseño realizado en tres edificaciones cuyas torres, unidas por una gigantesca estructura en forma de bote, permite a turistas y huéspedes gozar de una piscina de vista infinita, restaurantes y jardines a 200 metros de altura. Además, el edificio más costoso del mundo cuenta con una vista panorámica sin igual hacia la bahía y la ciudad.
En Chile se encuentran los moáis de la isla de Pascua o Rapa Nui. Sus más de 900 gigantescas estatuas de piedra monolita, labradas en toba volcánica, solo se encuentran allí. La mayoría tiene de 10 a 12 metros de altura y un peso aproximado de 50 toneladas. No se sabe por qué se construyeron. Se cree que habitantes polinesios las tallaron entre los siglos IX y XVI. Recientes investigaciones científicas indican que contrario a lo que se pensaba, las estatuas las movían desde el volcán Rano Raraku a diferentes lugares de la isla con cuerdas y tracción humana y no con ruedas.
Esta megaestructura fue diseñada con el fin de mejorar el cauce del río Yangtsé y proveer el 10% de la demanda eléctrica de China. Ninguna otra represa le gana en grandiosidad. Ubicada cerca de Yichang, centro del país, la represa cuenta con 2,309 metros de longitud y 185 metros de altura. Su construcción duró casi 20 años y culminó en octubre de 2010.
Uno de los íconos arquitectónicos más importantes de la India, el Taj Mahal, fue construido en la ciudad de Agra entre 1631 y 1654 por orden del emperador Shan Jahan en honor a su tercera y más amada esposa, Mumtaz Mahal. El hermoso mausoleo hecho en mármol toma un colorido diferente dependiendo de la luz del día. Requirió 17 años de obras y 22,000 personas. Gran parte de sus incrustaciones en piedras preciosas desaparecieron en manos de los británicos durante la rebelión de la India, en 1857.
Al igual que la carretera del Atlántico, el eurotúnel hizo realidad el sueño del hombre de cruzar el océano en otro medio que no fuera la navegación. Construido entre 1988 y 1994 bajo las aguas del canal de la Mancha, da paso a un tren que va de Inglaterra a Francia en un recorrido de 50.5 kilómetros. Los pasajeros permanecen 35 minutos bajo el agua en una especie de capullo de 39 kilómetros. Consta de dos túneles submarinos (uno de ida y otro de vuelta) destinados para el Eurostar, tren que cruza el canal, y para el shuttle que transporta carros, camiones y motos.
Una lista de íconos no está completa sin las famosas pirámides de Egipto. Existen varias hipótesis sobre el porqué de su construcción. 1) Tumbas para los faraones Keops, Kefrén y Micerino. 2) Edificaciones para detener las arenas del desierto y 3) Edificaciones para recoger energía del universo, entre otras deducciones. No hay certeza sobre cómo y quiénes las construyeron alrededor del año 2570 a. C. Se cree que fueron miles de esclavos que con piedra escuadrada, piedra sin tallar y adobe fueron edificando las tres megaestructuras de piedras.
Construido entre 1890 y 1904, el Ferrocarril Transiberiano es una ruta ferroviaria que atraviesa Rusia de oeste a este saliendo desde Moscú y llegando hasta el océano Pacífico. En su trayecto de 9,288 kilómetros, recorre ocho zonas horarias tomando siete días para llegar a su destino final, Vladivostok, ubicado en el mar de Japón. Es la vía en tren continua más larga del mundo con ramales hacia China, Mongolia, Manchuria y Corea del Norte.
Considerada el regalo más costoso de la historia, la Estatua de la Libertad fue diseñada por el escultor francés Frédéric Bartholdi y construida entre 1883 y 1886. Obsequiada por Francia a los Estados Unidos en conmemoración de los 100 años de independencia del país americano, esta monumental estructura de 46 metros de altura y unas 225 toneladas de peso les daba la bienvenida a los inmigrantes europeos que llegaban a Nueva York. Se cree que el rostro de la estatua fue inspirado en el de la madre de Bartholdi.
Construido entre 1904 y 1914 por los Estados Unidos, tras el intento fallido de los franceses a cargo de Ferdinand de Lesseps, esta megaestructura de navegación comunica al océano Atlántico con el Pacífico por medio de un sistema de esclusas ubicadas en el punto más estrecho del istmo de Panamá. Tiene una longitud de 78 kilómetros y permite que entre 13 y 14 mil barcos cada año acorten su recorrido entre estos dos océanos, convirtiéndolo en pieza fundamental para el comercio marítimo a nivel mundial.
El anfiteatro Flavio, mejor conocido como el Coliseo Romano, fue construido en Roma entre los años 70 d. C. y 80 d. C. por órdenes de los emperadores Vespasiano y Tito. Por mucho tiempo fue el escenario de las peleas entre gladiadores, la lucha con animales, las batallas navales (para lo que se requería inundar la arena con agua) y luego la ejecución de cristianos. Este histórico edificio ovalado de 189 metros de largo, 156 de ancho y 48 metros de altura, podía albergar hasta 50,000 espectadores. Ha sido utilizado como fábrica, refugio, fortaleza y hasta cantera de la capital italiana.
La Casa de la Ópera de Sídney es lo primero en que pensamos al escuchar el nombre de Australia. De diseño expresionista, la estructura de hormigón se construyó entre 1959 y 1973 contra viento y marea ya que hasta los arquitectos de la época pensaban que era inconstruible. Abarca unos 120 de ancho y reposa sobre 1.8 hectáreas de tierra. Su tejado, diseñado en forma de conchas, es lo que hace que miles de turistas visiten este monumental nicho que lleva 41 años presentando musicales, ballet, obras de teatro y demás producciones.
Situado en la Acrópolis en Atenas, Grecia, el Partenón fue la edificación más importante de la Grecia clásica construida entre 447 a. C. y 438 a. C. como lugar de adoración a la diosa Atenea, protectora de los atenienses. Con 70 metros de largo y 31 de ancho, este templo dórico también sirvió como iglesia cristiana dedicada a la Virgen María en el siglo V y como mezquita en el siglo XV.
18.Estación Espacial Internacional
Una de las obras de ingeniería más asombrosa, la Estación Espacial Internacional es un centro de investigación tripulado por astronautas de cinco organizaciones: la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), la Agencia Espacial Europea, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Federal Rusa y la Agencia Espacial Canadiense. Hasta el momento, es el cuerpo artificial más grande orbitando la Tierra y está en construcción desde 1998, aunque los primeros astronautas la ocuparon permanentemente en el 2000. Tiene alrededor de 110 metros de longitud, 88 metros de ancho, 450 toneladas de peso y se encuentra a una altura de 400 kilómetros. Acoge hasta seis astronautas y gracias a ella podemos contemplar e investigar el espacio permanentemente.
Popularmente se le conoce como el Big Ben. Sin embargo, “Big Ben” no es la torre en sí, sino la gigantesca campana que se aloja en su interior. Es un gran símbolo de Londres e Inglaterra, terminado en 1856 y bautizado inicialmente bajo el nombre de Torre de San Esteban. Su campana sonó por primera vez en 1859 y ni el “Blitz” impidió que siguiera marcando la hora con precisión. Desde el Jubileo de Diamante de la Reina en el 2012, el nombre oficial es Torre de Isabel en honor a la reina Isabel II de Inglaterra.
Construido entre 1995 y 1999, alberga el único hotel 7 estrellas del mundo. Se encuentra en una isla artificial sobre las aguas del golfo Pérsico, en Dubai, y desde lejos parece un gigantesco velero. El imponente Burj Al Arab o Torre de los Árabes mide 321 metros de altura convirtiéndolo en el cuarto hotel más alto del mundo. En febrero de 2005 los tenistas Roger Federer y Andre Agassi jugaron un partido amistoso de tenis en el helipuerto de esta torre, a unos 211 metros de altura.
Fotos:
© Latinstock México / Corbis